Bajada de Reyes y Tradicional Sacudida de Perales

Información general de: Bajada de Reyes y Tradicional Sacudida de Perales
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Arequipa
- Distrito: Tiabaya
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
- Actividades Culturales

- Actividades Religiosas o Patronales

- Actividades Sociales

- Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

- Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Bajada de Reyes y Tradicional Sacudida de Perales?
Descripción
Cada 06 de Enero se realiza la tradicional bajada de los reyes magos y la sacudida de perales, esta tradición es rememorada en medio de la alegría general de los pobladores de la zona, quienes, como cada año durante este mes, se apresuran a participar. Generalmente empieza a las 09:00 horas se inicia con una eucaristía celebrada en la Iglesia Santiago Apóstol de Tiabaya, luego la caravana conformada por los 03 Reyes Magos empiezan su recorrido en caballo acompañados de músicos, bailarines y la población, la fiesta representa la venida de los tres reyes magos Melchor, Gaspar y Baltasar hacia el Nacimiento en el sector de Los Perales causando gran expectativa por parte de los vecinos y sobre todo los niños que trataban de acercarse a los Reyes Magos; quienes llegan al Nacimiento representación en vivo .Al promediar las 11:00 horas se realiza la tradicional sacudida de perales por parte del alcalde y otras personalidades, ante un gran número de presentes que con sus manos extendidas pugnan por coger uno de los exquisitos frutos. A partir de las 12:30 horas, se da inicio al Festival de picanterías, así como la realización de la expresión del arte, mediante la danza costumbrista, el cebollero, la pampeña arequipeña, el witite, camile, además se presentan comparsa de los mojigangos, así como la expresión del canto del yaraví y la poesía loncca, y para finalizar la presentación de una orquesta. La fiesta de los perales va acompañada de un plato tradicional conocido como la Timpusca, chupe preparado a base de peras, cochayuyo y otros ingredientes. Sacudir los perales tiene un doble significado: No solo es la tradición de visitar Tiabaya cada 6 de enero, sino que mantener vivo el apetito de la Timpusca. Antiguamente, la fiesta se realizaba con motivo de la bajada de los reyes magos en el mes de enero de todos los años, además, se tiene el dato que, en antaño las familias más pudientes compraban un peral “los adinerados” compraban tres arboles: Gaspar, Melchor y Baltazar. Esta expresión suya encierra la fórmula de una bebida tradicional en Chicha, vino y aguardiente, los tres Reyes del Oriente, otra bebida que se tomaba en la fecha era la “frutillada” acompañando a la Timpusca de peras. Terminada la misa, familias enteras se dirigían al anexo del distrito con sus quepiñas especie de mantas hechas de costales de yute. Las extendían a modo de picnic en las chacras y esperaban que el patriarca de la familia o incluso un compadre, sacuda el peral comprado. Por la noche las pandillas de adoradores del Niño recorrían Tiabaya llevando a sus integrantes disfrazados de los tres reyes magos con coronas de cartón y papel lustre con sábanas y mantones a manera de túneles y con la cara de hollín iba el rey negro Baltazar; las familias recibían con gozo a los adoradores para hacerles cantar a su Niño “a la Hauchi Huachi torito, torito del portalito…” o “con mi burrito sabanero voy camino de belén…”, era la última adoración del Nacimiento de Jesús, al día siguiente a recoger el niño. En la actualidad se ha recuperado esta hermosa tradición, y es la municipalidad quien se ha convertido en el estandarte de esta práctica, dirigidos por el alcalde de Tiabaya.
Galería de fotos
Observaciones
Latitud: 16°26´38.30″ S Longitud: 71°35´33.63″0 El sector de Los Perales, está localizado aproximadamente a 500 metros de la plaza de Tiabaya. Esta tradición se perdió por cerca de 40 años, desde el 2006 se ha puesto especial interés en su recuperación.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Arequipa – Tiabaya | Terrestre | Bus Público | 10km/25 min |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre | el 6 de enero de 10am a 6pm |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Bajada de Reyes y Tradicional Sacudida de Perales
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Artesania de Tumbes con Recurso Acuícolas
Productos artesanales elaborados en base a restos marinos (conchas, caracoles, valvas marinas, maruchas, escamas de pescado. etc.), es de tipo decorativa y utilitaria, a través del tallado y pulido...

Iglesia Matriz San Miguel
Se encuentra en la plaza mayor de la ciudad de San Miguel. Su estructura es de adobones y los muros laterales están reforzados por tres majestuosos contrafuertes. La nave...

Catarata Rayantambo
Esta catarata obtiene ese nombre dado que sus aguas provienen de la quebrada Rayantambo. Posee una caída aproximada de 45 metros y sus aguas cristalinas discurren por las paredes...

Aguas Termales de Cocalmayo
Los baños termales de Cocalmayo, son un balneario que se ha condicionado aprovechando la afloración de aguas termales en las faldas de la montaña y a orillas del rio...

Pueblo San Juan de Yacan
El pueblo de Yacan, se ubica en la región natural Suni a una altitud de 3,616 m.s.n.m. su clima es templado frio. Fue creado el 15 de agosto de...

Artesania de Taquile
La isla de Taquile, se sitúa en el lago Titicaca a 36 Km. al este de la ciudad de Puno, es conocida por su ecología, sus valores culturales ancestrales...
Turismo Peruano










