Iglesia Matriz San Miguel
Información general de: Iglesia Matriz San Miguel
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: San Miguel
- Distrito: San Miguel
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Iglesia Matriz San Miguel?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia Matriz San Miguel
Descripción
Se encuentra en la plaza mayor de la ciudad de San Miguel. Su estructura es de adobones y los muros laterales están reforzados por tres majestuosos contrafuertes. La nave principal termina en un altar mayor y en el exterior presenta un frontis con tres puertas con arco y una alta única torre. Su construcción se inició en el año 1901 y se concluyó en 1912. En su solitaria torre se hallan antiguas campanas en una de las cuales se leen inscripciones en latin del siglo XVII. Leva un reloj inglés incrustado en su torre, que fue obsequiado en 1912. La iglesia tiene tres naves y techo de calamina a dos aguas. La torre es la más alta de Cajamarca, con sus 36 metros y la más alta de adobe regida en el Perú. Tiene imágenes de gran valor artístico, como la de San Miguel Arcángel y el Cristo del Calvario. Posee también una pila bautismal hecha de bronce.
Estado actual
Se encuentra en buen estado y las imágenes en su interior estan bien conservadas.
Observaciones
Al frente de la iglesia se ubica la plaza de armas. Desde la torre de la iglesia se puede oservar toda la plaza de armas y las casonas de su alrededor.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas-Catedral | Terrestre | A pie | 30 metros/3 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Otros (Especificar) | Actividades religiosas | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de San Miguel |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de San Miguel |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de San Miguel |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de San Miguel |
Teléfono | Ciudad de San Miguel |
Mapa: Iglesia Matriz San Miguel
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Francisco de Asis
Fue construida en el año 1895, actuando como padrinos, doña Jesús Iturbide de Piérola, esposa del ex presidente Nicolás de Piérola y don Domingo de Olavegoya. No pasaron ni...

Torres de Rejopampa
Estas Torres se pueden apreciar en la Comunidad de Rejopampa, varias de ellas se encuentran semidestruidas, una de ellas destaca por estar en mejor estado y por ser única...

Iglesia Matriz de Huachupampa
Iglesia colonial cuya construcción se inicia hacia 1570. El 8 octubre de 1856 se culmina la construcción del retablo del altar mayor y para el año 1905 se reemplaza...

Fiesta del Señor de Torrechayoc de Santa Ana
Cada año esta fiesta religiosa congrega a más devotos en la Ciudad de Santa Ana (Quillabamba) y esto se refleja en el incremento de danzas que se presentan en...

Danza el Sine
El Sine es una danza tradicional con propósito ceremonial de los pueblos Harakmbut, originalmente bailado aproximadamente en el siglo XVI o antes (en cualquier caso, no están protegidos por...

Mirador Turistico Yarusyacan
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, en la entrada del pueblo de Yarusyacan. El mirador turístico tiene un camino empedrado que une a...