Turismo Peruano Turismo Peruano

Danza el Sine

Danza el Sine

Información general de: Danza el Sine

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Manu
  • Distrito: Madre de Dios
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica
  • Toponimia: Representa el nacimiento de la vida, el crecimiento, la espiritualidad y la defensa territorial Harakbut denominado SINE "La fiesta de los Hijos del Wanamei"
  • Altitud: 271 m s. n. m.
  • Otros: CCNN Puerto Luz

¿Qué encontrarás en: Danza el Sine?

Descripción

El Sine es una danza tradicional con propósito ceremonial de los pueblos Harakmbut, originalmente bailado aproximadamente en el siglo XVI o antes (en cualquier caso, no están protegidos por derechos de autor), es una invocación a la armonía hombre-naturales, el canto y baile. El Sine, representa el nacimiento de la vida, el crecimiento, la espiritualidad y la defensa territorial Harakbut denominado SINE «La fiesta de los Hijos del Wanamei», se realizan para agradecer las actividades mitayeras de caza, la cosecha y el proceso de iniciación de la adolescencia a la juventud, es un proceso importante para el joven Harakmbut, pues luego pasara a tener su pareja y formara su familia. Los Harakmbut acuden al evento con coloridos adornos de plumas de aves conocidas como Machinue (es una sonaja grande con plumas de guacamayo), Pebet (son coletas que van a la altura de la oreja adornados de plumas), Tayagnpi (bastoncillo adornado con plumas de tucán y guacamayo), Tanka (tocados que van en la parte posterior de la cabeza adornados con plumas de loro y garza), collares hechas de dientes de animales y pintados corporales con pintura de huito, además de trajes hechos de árbol de la Llanchama (Ficus), es de interés turístico y cultural ya que es un patrimonio inmaterial vivo del pueblo Harakbut y que aún es practicado por los adultos y jóvenes en las diferentes comunidades. Esta Danza de a conocer el agradecimiento a las actividades mitayeras de caza, la cosecha y el proceso de iniciación de la adolescencia a la juventud, es un proceso importante para el joven Harakmbut.

Galería de fotos

Reconocimientos

Según Ordenanza Regional N°37-2012-RMDD/CR se declara de interés regional la Danza Ceremonial Ancestral, denominada SINE y la fiesta de los hijos del Wanamei de la comunidad Nativa Harakmbut de Puerto Luz. Ademas; recursos intangibles y su valor es intrínseco e incomparable. Es considerado Patrimonio Inmaterial por Ley N°28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

Observaciones

El sine, también es la reunión de los pueblos Indígenas para tratar temas decisivos que afecten de manera positiva o negativa la integridad de los intereses.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Parquencho

Laguna Parquencho

Parquencho; su ubicación geográfica es: UTM (N)- 8899, 137, 18 LE 376,137, una altitud de 4,020 msnm. La región natural en la que se encuentra es puna. Esta laguna...

Leer más

Comunidad Nativa Shipetiari

Comunidad Nativa Shipetiari

Se encuentra ubicado en la margen izquierda del Rio Alto Madre de Dios y pertenece a la etnia lingüística Arawak grupo étnico Matsiguenka. La artesanía de la zona se...

Leer más

Petroglifos de Estabridis 2

Petroglifos de Estabridis 2

En el fundo Estabridis, se encuentra en Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) es decir...

Leer más

Vivero Pj

Vivero Pj

Vivero de un hectárea de extensión y que posee principalmente plantones de café, helechos y flores como las hortensias. Trabaja intensamente el desarrollo de café y especies forestales típicas...

Leer más

Parque Alfredo Salazar

Parque Alfredo Salazar

Fue construido en honor al alférez FAP Alfredo Salazar Southwell (Lima 1913- 1937) en el año de 1953, quien a los 24 años se inmoló en los cielos de...

Leer más

Ño Carnavalón

Ño Carnavalón

Se celebra el último domingo del mes de febrero, como todas las fiestas de carnaval se celebra en ACUARIO (EL TRAEDOR de agua), los personajes principales son: El Ño...

Leer más

MENU