Turismo Peruano Turismo Peruano

Danza el Sine

Danza el Sine

Información general de: Danza el Sine

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Manu
  • Distrito: Madre de Dios
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica
  • Toponimia: Representa el nacimiento de la vida, el crecimiento, la espiritualidad y la defensa territorial Harakbut denominado SINE "La fiesta de los Hijos del Wanamei"
  • Altitud: 271 m s. n. m.
  • Otros: CCNN Puerto Luz

¿Qué encontrarás en: Danza el Sine?

Descripción

El Sine es una danza tradicional con propósito ceremonial de los pueblos Harakmbut, originalmente bailado aproximadamente en el siglo XVI o antes (en cualquier caso, no están protegidos por derechos de autor), es una invocación a la armonía hombre-naturales, el canto y baile. El Sine, representa el nacimiento de la vida, el crecimiento, la espiritualidad y la defensa territorial Harakbut denominado SINE «La fiesta de los Hijos del Wanamei», se realizan para agradecer las actividades mitayeras de caza, la cosecha y el proceso de iniciación de la adolescencia a la juventud, es un proceso importante para el joven Harakmbut, pues luego pasara a tener su pareja y formara su familia. Los Harakmbut acuden al evento con coloridos adornos de plumas de aves conocidas como Machinue (es una sonaja grande con plumas de guacamayo), Pebet (son coletas que van a la altura de la oreja adornados de plumas), Tayagnpi (bastoncillo adornado con plumas de tucán y guacamayo), Tanka (tocados que van en la parte posterior de la cabeza adornados con plumas de loro y garza), collares hechas de dientes de animales y pintados corporales con pintura de huito, además de trajes hechos de árbol de la Llanchama (Ficus), es de interés turístico y cultural ya que es un patrimonio inmaterial vivo del pueblo Harakbut y que aún es practicado por los adultos y jóvenes en las diferentes comunidades. Esta Danza de a conocer el agradecimiento a las actividades mitayeras de caza, la cosecha y el proceso de iniciación de la adolescencia a la juventud, es un proceso importante para el joven Harakmbut.

Galería de fotos

Reconocimientos

Según Ordenanza Regional N°37-2012-RMDD/CR se declara de interés regional la Danza Ceremonial Ancestral, denominada SINE y la fiesta de los hijos del Wanamei de la comunidad Nativa Harakmbut de Puerto Luz. Ademas; recursos intangibles y su valor es intrínseco e incomparable. Es considerado Patrimonio Inmaterial por Ley N°28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

Observaciones

El sine, también es la reunión de los pueblos Indígenas para tratar temas decisivos que afecten de manera positiva o negativa la integridad de los intereses.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Camino Inca a Choquequirao Tramo (Inca Machay – Quelqa Machay)

Camino Inca a Choquequirao Tramo (Inca Machay – Quelqa Machay)

El Qhapaq Ñam o “Camino del Inca” hacia Choquequirao tramo (Inca Machay – Quelqa Machay) es uno de los trabajos más espectaculares del imperio Inca. Este tramo tiene una...

Leer más

Petroglifos de Pusharo

Petroglifos de Pusharo

Los Petroglifos de Pusharo son un conjunto de grabados en roca, se encuentran precisamente en el “Pongo de Meganto, Zona histórica cultural- PNM”, en las riberas del río Palotoa...

Leer más

Montaña de Madre Selva

Montaña de Madre Selva

La montaña de Madre Selva, ubicada al noreste de la Ciudad del Cusco, alberga pequeñas lagunas que dan origen a riachuelos, los mismos que en su recorrido forman caídas...

Leer más

Costumbre el Takanacuy

Costumbre el Takanacuy

El tacanacuy, además de ser un acto público en el que se demuestran la vitalidad y el poderío de los contendientes, cumple una función social, ya que en él...

Leer más

Baños Termales de Putina

Baños Termales de Putina

Se encuentran ubicadas a 3,885 m.s.n.m., la temperatura promedio de sus aguas es de aproximadamente 56ºc. y su caudal de 17.25 litros por segundo, cuenta con una piscina para...

Leer más

Catarata la Chorrera

Catarata la Chorrera

Se ubica hacia lo alto de una cumbre montañosa rodeada de exuberante vegetación, en cuya ruta se divisa la capital Distrital de Chontali y el paisaje que la circunda....

Leer más

MENU