Fiesta Patronal de Mariposa
Información general de: Fiesta Patronal de Mariposa
- Departamento: Junín
- Provincia: Satipo
- Distrito: Pampa Hermosa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de Mariposa?
Descripción
Mariposa es la capital del distrito de Pampa Hermosa, celebra su fiesta patronal la primera semana del mes de noviembre en homenaje a Santo Domingo de Guzmán, teniendo como día central el día 4 de noviembre. La fiesta por lo general tiene características típicas andinas, debido a que la mayor parte de la población son emigrantes de la sierra y entre las actividades destacables se encuentran: el embanderamiento general del pueblo, la elección de Miss Pampa Hermosa que se realiza por lo general un día antes al día central en la que se lleva a cabo también un paseo de antorchas y la serenata que termina con un baile popular. Al día siguiente se inician las festividades con una salva de 21 camaretazos, la misa y la procesión. A continuación se lleva a cabo el desfile cívico escolar y militar, la sesión solemne con participación de las autoridades y personas principales del pueblo así como invitados especiales. También se pueden observar los campeonatos deportivos de fútbol y vóley, a los que son muy aficionados los pobladores, y los típicos cortamonte que son acompañados de típicas bandas de músicos. Otro de los atractivos es la feria en donde se pueden encontrar diversos artículos de primera necesidad, vestimenta así como productos típicos de la zona como la papa y derivados lácteos; también como parte de estas celebraciones se realizan paseos hacia los diversos atractivos turísticos de la zona como son las caídas de agua y la laguna de Tuctuca; la gastronomía típica también es de resaltar y está basada principalmente en la trucha y carne de vacunos y ovinos; entre otros. Ecoregión: se ubica Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) Húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Concurso de belleza | ![]() |
Mapa: Fiesta Patronal de Mariposa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Bella Durmiente
El conjunto de montañas La Bella Durmiente se ubica dentro del Parque Nacional Tingo María. Está registrado como Área Natural Protegida con Ley Nº 26834. La Bella Durmiente es...

Nevado Huaytapallana
Huaytapallana significa Lugar en donde se recolectan flores y proviene de dos voces quechuas Huayta - Flor y Pallana - Recolectar. Este nombre proviene por la costumbre que tienen...

Catarata de Cristal
Está ubicada en la Selva Alta o rupa rupa, presenta tres saltos (en forma de tobogán), originados por desniveles en el cauce rocoso del río Pacasmayo. La escasa altura...

Reserva Natural de Orquideas Amaru
Se encuentran a 2583 msnm. habitan mas de 145 variedades de orquiedeas, que se diferencian por tamaño, forma, color rodeado de abundante vegetaciòn que crecen en laderas de difìcil...

Nevado Alpamayo
El nevado obtuvo su nombre actual del caserío de Alpamayo que significa Río Turbio, pues proviene de dos términos quechua: Allpa=Tierra - Mayu=Río, mientras que su nombre local en...

Casona Colonial Ladron de Guevara
Data del Siglo XVII y es de un estilo arquitectónico mestizo. Su primer propietario fue el Obispo Diego Ladron de Guevara, segundo Rector de la Universidad, posteriormente paso a...