Fiesta del Señor de Torrechayoc de Santa Ana

Información general de: Fiesta del Señor de Torrechayoc de Santa Ana
- Departamento: Cusco
- Provincia: La Convencion
- Distrito: Santa Ana
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta del Señor de Torrechayoc de Santa Ana?
Descripción
Cada año esta fiesta religiosa congrega a más devotos en la Ciudad de Santa Ana (Quillabamba) y esto se refleja en el incremento de danzas que se presentan en esta celebración. Las celebraciones en homenaje al Señor empiezan aproximadamente durante la segunda semana del mes de mayo un sábado, el DIA CENTRAL se da el recorrido de la procesión de más de 30 cuadras, acompañados de bailarines. El desfile de las delegaciones son precedidas por las asociaciónes de danzarines Morenada “ Los residentes de Puno”, Contradanza “ Agrupación Huayna Ccapac Manqueño”, Saya “ Agrupación folklórica pasos de Trueno”, Morenada” Fuerza Juvenil La Nueva Esperanza”, Tobas “ Agrupación folklórica central Quillabamba”, Saya “ Academia real Centralista caporales”, Rey Moreno “ Confraternidad Santa Rosa de Lima”, Majeño “ Agrupación Folklorica Virgen Inmaculada”, Ccuyahuara “ Agrupación mayordomos señor de Torrechayoc”, Caporales “ Raices Señor de Torrechayoc”, Putucun “ Sentir Valluno”, Tobas “Juventud Señor de Torrechayoc”, Marinera de la Libertad “ Tusuc Huayna”, autoridades civiles, militares y feligreses acompañan en el largo recorrido de la procesión. Los oradores que están conformados por las instituciones públicas y privadas de la ciudad hacen su reverencia en cada estación, para luego retornar al Templo donde los fieles esperan con llanto y la petición de los milagros más esperados, por la noche hay derroche de los fuegos artificiales. Al día siguiente se ofrece misas de gracias al Señor de Torrechayoc, luego se da comienzo al popular arranque de gallos, participan en ella jinetes acompañados por una banda de músicos, mientras que en la explanada se inicia el campeonato de pelea de gallos a navaja, donde el ganador se hace acreedor del escapulario del Señor de Torrechayoc, en el transcurso de los días siguientes es la gran corrida de Toros como cierre de la festividad.
Galería de fotos
Observaciones
El dia central es el segundo sabado del mes de Mayo, se celebra en el Distrito de Santa Ana, que se encuentra a 4 horas de la ciudad del Cusco.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Fiesta del Señor de Torrechayoc de Santa Ana
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Upa Cocha
Hermosa laguna rodeada por grandes cerros y vegetación verdosa ubicada en la parte alta del distrito de Chavín de Pariarca 4000 m.s.n.m. Ocupa un área aproximada de 2 hectáreas,...

Grupo Arqueológico de Totorapaqcha
Esta constituido por un sistema de plataformas de andenería que formaban parte del camino del Antisuyo, resaltando su importancia como centro ceremonial. El elemento central del conjunto, esta representado...

Templo de Santa Catalina
Imponente y majestuoso ocupa una manzana de extensión, de sillar lo que la destaca entre las construcciones que la rodean, planta en cruz latina de una sola nave, una...

Bodega Vieja Herencia
Los piscos ”Vieja Herencia” son una expresión artesanal desde la crianza y selección de uvas, las cuales son pisadas en lagares de sillar y los mostos fermentados en tinajas...

Cascada la Colorada
La Cascada la Colorada se ubica a 2970 m.s.n.m. en la ecoregión Quechua (Pulgar Vidal, Javier 1943) y tiene un clima (B3 w C’1 a’) humedo y frígido con...

Collpa de Mamiferos Pcv Pakitza
Se encuentra ubicado en la Región de Madre de Dios, Parque Nacional del Manu, en la zona de uso turístico cerca al Puesto de Control y Vigilancia Pakitza en...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
