Está ubicado al noreste de la ciudad de Huánuco, en la región natural Suni a 3845 m.s.n.m. Su clima es frió. Data del periodo intermedio tardío (1100 – 1400 d.C.), posiblemente fue ocupado por los Chupachos o Panatahuas. Presenta edificaciones con planta rectangulares construidos a base de lajas de piedras unidad con argamasa de barro, donde destacan chullpas de dos pisos con techos de dos aguas con aleros escalonados. En la parte superior de las chullpas funerarias existen piedras talladas con figuras zoomorfas y geométricas. En los recintos y perímetros de Papahuasi existen restos de artefactos líticos (morteros, herramientas, etc.) y cerámica. En el año 1996, en la expedición dirigida por la Arq. Denesy Palacios, se encontraron más de una docena de momias cubiertas en bolsas de sogas elaboraras con fibra vegetal, colocadas en tumbas multifamiliares construidas en peñascos rocosos adyacentes al sitio arqueológico y protegidos por muros de piedras canteadas. Actualmente las momias se encuentran en la Sala de Exhibición de Historia y Arte Religioso de Churubamba. Cerca al sitio arqueológico existe un Bosque Achaparrado donde destaca la presencia de quinuales, osos de anteojos y carachupa; asimismo, existe un mirador natural, desde el cual se observa el pueblo Patay Rondos y el camino antiguo hacia Monzón.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de Nación mediante Resolución Directoral N° 1680/INC del 17.11.2008
Estado actual
Regular, sus edificaciones están deterioradas por el factor climático, tiempo y accionar de las personas que lo visitan.
Observaciones
Está ubicado en la Comunidad de Papahuasi, en las coordenadas geográficas UTM: 353551 – 8940763. En el año 2008 fue registrado por el Instituto Nacional de Cultura – INC Huánuco con el nombre de Calamina Punta, denominación que no es usual por los pobladores de la zona.
Ubicado en la región Quechua del distrito de Chota al sur de la ciudad, esta conformada por farallones de piedra caliza que dan lugar a diversas formas caprichosas y...
Son cuerpos de agua que penetran el litoral entre los bosques de Mangle que están localizados en el extremo Nor Occidental de Tumbes en la zona comprendida desde el...
Se trata de una gran caída de agua ubicada en el caserío El chorro. Se puede apreciar desde el camino a Ninabamba que tiene 150 metros aproximadamente en el...
A pocos kilómetros al norte de Chepén, en el distrito de Pacanga, se encuentra San José de Moro, un pequeño pueblo que albergó, hace 1500 años, el núcleo de...
El parque está ubicado a unas cuadras de la plaza de Tarapoto, tiene un área de 50 m2, y el sitio está rodeado de grandes palmeras aceiteras, de coco,...