Turismo Peruano Turismo Peruano

Caverna de Shihual

Caverna de Shihual

Información general de: Caverna de Shihual

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Chachapoyas
  • Distrito: Magdalena
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cavidades naturales
  • Subtipo: Grutas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Caverna de considerable extensión, en su interior presenta divisiones y formaciones de estalactitas que cuelgan del techo, producto de la filtración del agua que transporta carbonato de calcio en disolución. en la entrada de la caverna se encuentra un sitio funerario. a 200 m de la entrada se llega a observar una cámara que los lugareños denominan el «coliseo» debido a su forma casi circular. este lugar presenta un diámetro aproximado de 80 metros x 4 metros de altura. los ambientes de este lugar y sobre todo el techo, sirven de hábitat a cientos de murciélagos. debido a la mayor concentración de humedad y amoniaco en el piso de la caverna se recomienda el uso de máscaras con oxígeno. aquí el visitante puede recorrer la caverna por un espacio aproximado de 2 horas, hasta llegar a un abismo de 40 m de profundidad. continuar con la exploración después de este límite, sólo es posible para espeleólogos.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Lo particular de esta caverna es que en el acceso las paredes se encuentran tarrajeadas posiblemente se cree que fue refugio de los Chachas, cuando estos fueron sometidos por lo incas.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chachapoyas – MagdalenaTerrestreCombi38 km. / 2horas aprox.
2Magdalena – las CavernasTerrestreA pie10 km. 1.30 horas aprox.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año7a.m. a 5.00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoAlberguesEn la localidad de Magdalena
AlimentaciónRestaurantesEn la localidad de Magdalena

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la localidad de Magdalena.
DesagüeEn la localidad de Magdalena
Luz (Suministro Eléctrico)En la localidad de Magdalena
TeléfonoEn la localidad de la Magdalena

Mapa: Caverna de Shihual

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Chupe de Camarones

Chupe de Camarones

Es un plato típico que se prepara en muchas regiones del Perú, también forma parte de la exquisita gastronomía en el distrito de Rio grande. Este singular potaje deriva...

Leer más

Iglesia Matriz San Miguel

Iglesia Matriz San Miguel

Se encuentra en la plaza mayor de la ciudad de San Miguel. Su estructura es de adobones y los muros laterales están reforzados por tres majestuosos contrafuertes. La nave...

Leer más

Barrio Tradicional de Santa Ana

Barrio Tradicional de Santa Ana

Al noroeste de la ciudad, en su parte más elevada, se encuentra ubicado el Barrio de Santa Ana, uno de los barrios más antiguos del Cusco. Su historia se...

Leer más

Cerro Padre Gaga

Cerro Padre Gaga

Se encuentra al lado derecho de la quebrada del mismo nombre a una altitud aproximada de 3,800 m.s.n.m. en el piso altitudinal Suni, su clima es frígido en el...

Leer más

Templo Colonial de Lucma – San Pedro y San Pablo

Templo Colonial de Lucma – San Pedro y San Pablo

El Templo Colonial San Pedro y San Pablo de Lucma, es uno de los tres templos más antiguos de la provincia La Convención. El templo presenta una arquitectura de...

Leer más

Santuario de Wariwillka

Santuario de Wariwillka

Dentro de la cronología histórica de los Wankas el Horizonte Medio significa la llegada de la tradición Wari - Tiahuanaku al valle del Mantaro. De esta manera la influencia...

Leer más

MENU