Caverna de considerable extensión, en su interior presenta divisiones y formaciones de estalactitas que cuelgan del techo, producto de la filtración del agua que transporta carbonato de calcio en disolución. en la entrada de la caverna se encuentra un sitio funerario. a 200 m de la entrada se llega a observar una cámara que los lugareños denominan el «coliseo» debido a su forma casi circular. este lugar presenta un diámetro aproximado de 80 metros x 4 metros de altura. los ambientes de este lugar y sobre todo el techo, sirven de hábitat a cientos de murciélagos. debido a la mayor concentración de humedad y amoniaco en el piso de la caverna se recomienda el uso de máscaras con oxígeno. aquí el visitante puede recorrer la caverna por un espacio aproximado de 2 horas, hasta llegar a un abismo de 40 m de profundidad. continuar con la exploración después de este límite, sólo es posible para espeleólogos.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Lo particular de esta caverna es que en el acceso las paredes se encuentran tarrajeadas posiblemente se cree que fue refugio de los Chachas, cuando estos fueron sometidos por lo incas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Chachapoyas – Magdalena
Terrestre
Combi
38 km. / 2horas aprox.
2
–
Magdalena – las Cavernas
Terrestre
A pie
10 km. 1.30 horas aprox.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
7a.m. a 5.00 p.m.
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Albergues
En la localidad de Magdalena
Alimentación
Restaurantes
En la localidad de Magdalena
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En la localidad de Magdalena.
Desagüe
En la localidad de Magdalena
Luz (Suministro Eléctrico)
En la localidad de Magdalena
Teléfono
En la localidad de la Magdalena
Mapa: Caverna de Shihual
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Esta fiesta patronal, se celebra en honor a la Virgen Purísima Concepción, durante los meses de carnavales, con una duración de 15 días, abarcando 04 días centrales. Esta festividad...
El distrito 9 de Julio es conocido por el baile característico de los "Negritos Decentes" cuya presentación se realiza los días 25, 26, 27 y 28 de diciembre de...
El Ceviche de Carne, es uno de los platos típicos más emblemáticos de la Provincia. Siendo Huancabamba una de las provincias ganaderas de la región Piura, la carne es...