Turismo Peruano Turismo Peruano

Chupe de Camarones

Chupe de Camarones

Información general de: Chupe de Camarones

  • Departamento: Ica
  • Provincia: Palpa
  • Distrito: Río Grande
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Chupe de Camarones?

Descripción

Es un plato típico que se prepara en muchas regiones del Perú, también forma parte de la exquisita gastronomía en el distrito de Rio grande. Este singular potaje deriva de un plato incaico conocido con el nombre de “chupi”, sopa inca a la cual posteriormente se le agregó camarones convirtiéndolo en un plato típico. En el distrito de Río Grande su preparación y degustación gastronómica es casi todo el año, salvo en los meses que entra en veda (de enero hasta marzo) para mantener la especie y proteger la reproducción. La preparación del chupe de camarones consiste en: Hacer un aderezo de cebolla, ajos, tomate y pimienta. Incorporar el agua y los camarones, hacerlo hervir y colar. En una olla aparte incorporar el caldo, agregarle el choclo, los pallares verdes, la papa amarilla y el arroz. Una vez cocido todo se agregan los camarones, el orégano, la hierbabuena fresca y la sal. El chupe debe hervir hasta que los camarones cambien de color. Seguidamente se añadirán los huevos crudos y el queso en cubitos. Apagar e incorporar finalmente la leche evaporada y servir.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque de Puyas de Raymondi (Titankayoq o Tikankayoq)

Bosque de Puyas de Raymondi (Titankayoq o Tikankayoq)

Se ubica entre altitudes que van desde los 3,250 hasta los 4,250 msnm. A dos horas a pie de la ciudad de Vischongo. El bosque de puyas de Raymondi...

Leer más

Complejo Artesanal Huaca Rajada

Complejo Artesanal Huaca Rajada

El centro artesanal de Huaca Rajada, se hizo posible gracias al apoyo del Fondo Ítalo Peruano y a Caritas del Perú, formó parte de las obras del Proyecto de...

Leer más

Cascada el Ponguito de Chumbaquihui

Cascada el Ponguito de Chumbaquihui

Alrededor de la cascada se aprecia rocas madres con un aproximado de 50 y 70 mt de largo por 15 mt de ancho aprox. Ubicada en bosques conformada por...

Leer más

Aguas Termales de Pacayca

Aguas Termales de Pacayca

El recurso turístico tiene una extensión aproximado de 500 metros cuadrados, está bajo una construcción rústica que consta de dos pozos y se encuentra a orillas del Río Chalhuanca,...

Leer más

Museo de Arqueologia y Ecologia los Faicales

Museo de Arqueologia y Ecologia los Faicales

Se encuentra ubicado en uno de los ambientes del Colegio Tito Cusi Yupanqui, en la ciudad de San Ignacio, sus antecedentes datan del año 1963 cuando el padre jesuita...

Leer más

Iglesia Santa Rosa de Santa María

Iglesia Santa Rosa de Santa María

La se construyó en el Solar del Olivar en el siglo XVII, siendo el dueño de dicho solar el capitán Don Francisco Risso, quien mando a edificar, en parte...

Leer más

MENU