Iglesia Colonial de Pachangara

Información general de: Iglesia Colonial de Pachangara
- Departamento: Lima
- Provincia: Oyon
- Distrito: Oyon
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Iglesia Colonial de Pachangara?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia Colonial de Pachangara
Descripción
Esta Iglesia fue construida a finales del siglo XVI, presentando las características propias de las iglesias rurales de la época, su infraestructura de adobón y el techo de madera de la zona, revestida con Ichu. Actualmente se restauró la fachada y el techo con calamina, construidas durante la administración Virreinal de Francisco Toledo. Las intervenciones más resaltantes fueron la conservación y mantenimiento desde el año 2015 se desarrollan trabajos de recuperación de la fachada con pintura y enyesado, cambio del techo, puertas, pintado de la Torre exenta. Esta Iglesia tiene un perímetro de 500 metros cuadrados, con una altura de 09 metros aproximadamente, Se trata de una iglesia de la época colonial de estilo barroco al interior, tienen una sola planta, con una torre exenta del campanario, capillas abiertas, altares moldeadas con yeso donde se puede apreciar las imágenes de los santos como Santa Isabel, Jesús Nazareno, Fray Martin, Santa Peregrina, Santa Martha, y la Virgen Maria Magdalena Patrona del Centro Poblado de Pachangara.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, la comunidad campesina protege y desarrolla trabajos de limpieza constantes. – No se desarrolla trabajos de restauración.
Observaciones
Las iglesias en el Perú, en caso de Oyón fueron construidas en la Época Virreinal la mayoría de estos edificios se remontan a establecimiento de las reducciones de indios por mandato del Virrey Francisco de Toledo (1569-1881), aunque algunos fueron fundados por el expreso pedido de las poblaciones indígenas.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Lima/Oyón/Pachangara – Lima/Oyón/Pachangara | Churin – Centro Poblado de Pachangara | Terrestre | Taxi | Trocha carrozable | 15 kilómetros/ 1 hora |
| 2 | Lima/Huaura/Huacho – Lima/Oyón/Pachangara | Huacho – Churin | Terrestre | Mini Bus Turístico | Asfaltado | 114 kilómetros/ 2 horas y 20 minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Semi-restringido(previo permiso) | Coordinar con la representante de la Comunidad Campesina de Pachangara. |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | — | 08:00 a.m. – 05:00 p.m. | DESDE MARZO A SETIEMBRE |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Centro Poblado de Churin |
| Alojamiento | Hostales | Centro Poblado de Churin |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Centro Poblado de Churin |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro Poblado de Churin |
| Alimentación | Bares | Centro Poblado de Churin |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Centro Poblado de Churin |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Centro Poblado de Churin |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Centro Poblado de Churin |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Centro Poblado de Churin |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Centro Poblado de Churin |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Centro Poblado de Churin |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Centro Poblado de Churin |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Centro Poblado de Churin |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Centro Poblado de Churin |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Centro Poblado de Churin, Centro Poblado de Pachangara. |
| Alcantarillado | Centro Poblado de Churin |
| Desagüe | Centro Poblado de Churin, centro Pobladode Pachangara |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Centro Poblado de Churin |
| Teléfono | Centro Poblado de Churin |
Mapa: Iglesia Colonial de Pachangara
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo Histórico la Jalca
La Jalca, capital folklórica de la región Amazonas, se sitúa al suroeste de la ciudad de Chachapoyas a 2890 m.s.n.m. en la región natural Quechua. Su contexto geográfico es...

Cecosan – Mayopampa de Viques
El Centro Comunal de Seguridad Alimentaria Nutricional - CECOSAN del distrito de Viques, se encuentra en las instalaciones del complejo recreacional de "Mayopampa"; es un centro de aprendizaje práctico...

Caida de Agua Velo de la Novia
Presenta un paisaje montañoso de ceja de selva, el relieve circundante es ondulado con terrazas altas, laderas rocosas y húmedas debido a las constantes lluvias y al desborde de...

Bosque de Rodales de Puya de Choqueline
Es un lugar que se encuentra a mas de 4,100 m.s.n.m., en el se puede apreciar un gran bosque natural de rodales de puyas de Raymondi, en el altiplano...

Fiesta Patronal Virgen de la Natividad
Esta Fiesta Patronal es celebrada el 8 de Setiembre todos los años, que convoca gran cantidad de fieles de diversos puntos del país y del extranjero por los milagros...

Laguna de Ccocha
Considerada la laguna más grande del distrito de Curahuasi, ocupa un área de 4.5 hectáreas, con una dimensión de 2.20 km, y una profundidad de 7.20 metros, presenta una...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones








