Caida de Agua Velo de la Novia
Información general de: Caida de Agua Velo de la Novia
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Padre Abad
- Distrito: Padre Abad
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Camping
Observación de aves
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Excursiones
Natación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Caida de Agua Velo de la Novia?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Caida de Agua Velo de la Novia
Descripción
Presenta un paisaje montañoso de ceja de selva, el relieve circundante es ondulado con terrazas altas, laderas rocosas y húmedas debido a las constantes lluvias y al desborde de las lagunas que se encuentran en la cima de la cordillera azul. sus aguas frías y cristalinas se precipitan rápidamente, tiene una altura de 101 mts. y 2 saltos, el primer salto mide 17 mts. y el segundo 84 mts. este último tiene la forma de un «velo de novia», que lava el material estructural del jurasico, cretáceo y terciario, la caída del segundo salto en su inicio es angosto como un caño ensanchándose a lo largo de su recorrido hasta alcanzar 5 mts. Donde da origen a una poza de aprox. 80 m2 y de 5 mts. De profundidad máxima, cuyas aguas discurren un tramo empedrado de 200 mts. hasta desembocar en el río Yuracyacu. en la cima un riachuelo que discurre entre las montañas, es avistado en su último tramo de 300 mts. De longitud por 50 mts. De ancho, donde se han formado 3 pozas naturales en desniveles. está circundada por comunidades de vegetación de «bosques de neblina» predominando gran variedad de árboles medianos y pequeños muy delgados y ramificados, arbustos leñosos y herbáceos representados por helechos, musgos, gramíneas y flores silvestres; también por diversas especies de insectos, mariposas aves y pequeños reptiles.
Galería de fotos
Particularidades
Por D.S. Nº 50-AG-2000 se creó la zona reservada biabo -cordillera azul el recurso forma parte del boqueron de padre abad- cordillera azul.
Estado actual
Aguas en buen estado de salubridad esta circundada por una alta diversidad de especies de flora silvestre amazónica
Observaciones
Ubicación referencial: flanco oriental de la cordillera de los andes – cordillera azul – boqueron del Padre Abad – carretera Federico Basadre km. 183
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Aguaytia- Velo de la Novia | Terrestre | Automóvil Particular | 22 km. 20 minutos | |
1 | – | Aguaytia – Velo de la novia | Terrestre | Mototaxi | 22 km 30 minutos | |
1 | – | Aguaytia – Velo de la Novia | Terrestre | Bus Turístico | 22 km. 40 minutos | |
1 | – | Aguaytia – Velo de la novia | Terrestre | Taxi | 22 km. 25 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8:00 a.m. a 6:00 p.m. | – | El ingreso es de S/. 5 adultos y S/. 1 niños |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | señalización |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Aguaytia – Hospedajes no categorizados |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | Aguaytia |
Alimentación | Bares | Aguaytia |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | Aguaytia |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Aguaytia |
Lugares de Recreación | Discotecas | Aguaytia |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Night Clubs | Aguaytia |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Aguaytia |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Aguaytía |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Aguaytia – Banco de la Nación y agentes BCP |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Aguaytia – Policía Nacional del Perú |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Aguaytia |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Aguaytia – Centro de salud |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Aguaytía – tiendas comerciales. |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Aguaytía – señalización |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Centro Poblado Boqueron del Padre Abad |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | Centro Poblado Boqueron del Padre Abad |
Teléfono | Centro Poblado Boqueron del Padre Abad |
Otros (Especificar) | Hoteles |
Señalización | — |
Mapa: Caida de Agua Velo de la Novia
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de San José
En el kilómetro 34 de la carretera Tarapoto - Yurimaguas se encuentra el Caserío de San José, desde allí se inicia un recorrido, por la misma carretera hasta llegar...

Pueblo Historico de Concepción
La ciudad de Concepción fue el lugar donde antiguamente estaban asentados diversos poblados habitados por ayllus Wankas, especialmente en los poblados de Alapa y Huanchar. Durante el dominio del...

Los Pantanos de Villa
Ubicada al sur oeste de Lima, cuenta una extensión de 194.37 hectáreas, más del 70% de las 263.27 ha. que tiene el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa....

Palacio del Inca Sayritupac
La construcción pertenece a la época Inca; los habitantes más antiguos lo conocían como Huaca Wasi o lugar sagrado; informes realizados por personas que estudiaron el lugar indica que...

Comunidad Nativa Ashaninka San Jose de Panama
Sobre una alta meseta ubicada a 1004 m.s.n.m. se encuentra la comunidad nativa de San José de Panamá cuyos habitantes pertenecen a la etnia Asháninka de la familia lingüística...

Feria la Casa del Artesano
La Casa de Artesano construida en 1980 se constituyó en 1994 administrada entonces por la Dirección Regional de Industria, Comercio, Turismo y Artesanía (ICTA). El diseño arquitectónico fue concebido...