Pueblo Histórico la Jalca
Información general de: Pueblo Histórico la Jalca
- Departamento: Amazonas
- Provincia: Chachapoyas
- Distrito: La Jalca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Históricos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Observación de aves
Paseos a Caballo
Estudios e Investigación
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Excursiones
Observación de flora
Observación de paisaje
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo Histórico la Jalca?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo Histórico la Jalca
Descripción
La Jalca, capital folklórica de la región Amazonas, se sitúa al suroeste de la ciudad de Chachapoyas a 2890 m.s.n.m. en la región natural Quechua. Su contexto geográfico es variado, expone un clima templado frío, con una temperatura media de 12°C y una humedad de 30%. Según el Dr. Peter Thomas Lerche en su publicación Los Chachapoya y los símbolos de su Historia (1995), el nombre del pueblo proviene de la palabra quechua Sallca, que significa sierra o tierra de secano y de temporal donde llueve, o puna. El mismo libro menciona que La Jalca conformaba un curacazgo de alrededor de 500 km2 dentro de la cultura Chachapoya, por la cual se realizó el intercambio de bienes provenientes de las montañas orientales con los de los alrededores andinos. La Jalca, fue el primer lugar donde el Mariscal Alonso de Alvarado fundara la ciudad San Juan de la Frontera de los Chachapoyas; y durante la república fue creado como Distrito el 03 de mayo de 1955. El pueblo de La Jalca se levanta sobre vestigios prehispánicos, que se pueden apreciar al recorrer sus calles de los cuatro tradicionales barrios. Además salta a la vista lo siguiente: El Templo Matriz, inmueble colonial construido con piedra caliza finamente canteada y decorada con frisos en forma de zigzag. La Torre Campanario, cuya construcción en grandes bloques de piedra se le atribuye a un ser mítico denominado Juan Osito. La Casa Redonda, ubicada al oeste de la plaza principal, es el único edifico del patrón arquitectónico de la cultura Chachapoya que fue habitado hasta mediados del siglo XX. El Cementerio, construido con piedras de los sitios arqueológicos muestra en sus murallas iconografía, propia de la ideología Chachapoya. El Museo Comunitario, Ubicado al suroeste de la plaza principal muestra en sus salas de exhibición piezas arqueológicas, religiosas y étnicas. Y el Barrio Toche, esta bañado por el río del mismo nombre, donde las mujeres lavan sus prendas de vestir en grandes batanes precolombinos. Cabe destacar, que los pobladores de La Jalca mantienen sus trajes típicos y cada 24 de junio en la fiesta patronal San Juan Bautista muestran todo su folclore expresado especialmente en danzas y costumbres ancestrales.
Particularidades
La Jalca fue reconocido capital folklórica de la región Amazonas mediante Resolución Directoral Nacional N° 137/ INC -1998.
Estado actual
Bueno, son apreciables todos los elementos arquitectónicos del pueblo.
Observaciones
En la Jalca fue Declarado Patrimonio Cultural de la Nación: La plaza principal y edificaciones circundantes, el Templo matriz y el atrio, mediante Resolución jefatural N° 214-88-INC/J-1988. Y la Casa Redonda, mediante RDN Nº 196/INC-2003. En la Jalca, el día sábado hay un mercado desde las 03:00 hasta las 10:00 horas, donde todavía se aprecia el trueque (intercambio de pan llevar).
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chachapoyas – La Jalca. | Terrestre | Automóvil Particular | 74 Km./ 02 h. y 30 min. | |
1 | – | Chachapoyas – La Jalca. | Terrestre | Mini Bus Público | 74 Km. / 02 h. y 50 min. | |
1 | – | Chachapoyas – La Jalca. | Terrestre | Bus Público | 74 Km./02 h. y 50 min. | |
1 | – | Chachapoyas – La Jalca. | Terrestre | Combi | 74 Km. / 02 h. y 40 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Época de lluvia marzo-abril |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 06:00-18:00 | – | Mejor época para visita, de mayo a noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hostales | — |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Lugares de Recreación | Discotecas | Fin de semana |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Chachapoyas. |
Alojamiento | Hostales | Chachapoyas. |
Alojamiento | Ecolodges | Carretera Chachapoyas – La Jalca. |
Alojamiento | Albergues | Carretera Chachapoyas – La Jalca. |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Chachapoyas. |
Alimentación | Restaurantes | Chachapoyas. |
Alimentación | Bares | Chachapoyas. |
Alimentación | Cafeterías | Chachapoyas. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Chachapoyas. |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Chachapoyas. |
Lugares de Recreación | Discotecas | Chachapoyas. |
Lugares de Recreación | Pubs | Chachapoyas. |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Chachapoyas. |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Chachapoyas. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Movil/Fija |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | CHACHAPOYAS |
Alcantarillado | CHACHAPOYAS |
Desagüe | CHACHAPOYAS |
Luz (Suministro Eléctrico) | CHACHAPOYAS |
Teléfono | CHACHAPOYAS |
Señalización | CHACHAPOYAS |
Mapa: Pueblo Histórico la Jalca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Molinos de Piedra Hidraulicos
Los Molinos de piedra hidráulico se ubican en la provincia de cajamarca, distrito de Jesus, Caserío La Huaylla, a unos 5 minutos de la ciudad de Jesús. Su acceso...

Pueblo de Huaynacotas
Fue creado en la época de la independencia, anexado de la Provincia de Parinacochas – Apurímac. Por ley Nº 627 del 11 de noviembre de 1907 se traslado su...

Complejo Arqueologico de Allpas
El Complejo de Allpas, un recurso importante, esta constituido por cuatro lugares fijos. 1.CENTRO CEREMONIAL HATUN RUMI.- Lugar construido por un gran cerco perimetrico de 120 por 80 Mts.,...

Casa Irriberry
La Casona Irribery, llamada también Complejo Chávez de la Rosa edificada en 1743 muestra un estilo barroco y su edificación esta totalmente hecha de sillar, su frontón está enmarcado...

Leyenda la Palmera de Siete Cabezas
En el tiempo del incanato existía en este lugar una pequeña aldea. Los habitantes se dedicaban a la agricultura y a la crianza de animales para su consumo, muy...

Chicharrón de Pato de Casma
Es tradicional que los casmeños ofrezcan a quienes visitan la ciudad del ¨Eterno Sol¨ un exquisito arte culinario donde se funde la tradición costeña y serrana, destacando sus platos...