Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna de Ccocha

Laguna de Ccocha

Información general de: Laguna de Ccocha

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Abancay
  • Distrito: Curahuasi
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

Considerada la laguna más grande del distrito de Curahuasi, ocupa un área de 4.5 hectáreas, con una dimensión de 2.20 km, y una profundidad de 7.20 metros, presenta una silueta que se asemeja al mapa del Perú. En ella se cultiva el pejerrey una especie de pez propio del área meridional de la cuenca del Río de La Plata (Argentina y Uruguay), desde el lugar se puede disfrutar de un panorama maravilloso, con la laguna de Ccocha en primer plano y los nevados de la cordillera de Vilcabamba (en el departamento de Cusco) al fondo (de Norte a Sur), Padreyoc (5.770 msnm), Chaupiloma (5.340 msnm), Amparay (5.420 msnm), Soray (5.430 msnm), Tucarhuay (5.900 msnm) y Salkantay (6.270 msnm).

Estado actual

Regular, porque requiere mejoramiento de acceso.

Observaciones

Está ubicada a una altura de 3700 msnm.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Abancay – CurahuasiTerrestreBus Público72.7km/2 horas
1Curahuasi -QhishcapampaTerrestreTaxi11 km/15min
1Qhishcapampa – Laguna de CcochaTerrestreA pie3 km /8min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos a Caballo
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Todos en el distrito de Curahuasi
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el distrito de Curahuasi
Luz (Suministro Eléctrico)En el distrito de Curahuasi
TeléfonoEn el distrito de Curahuasi

Mapa: Laguna de Ccocha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Inclan

Casa Inclan

Ubicada en la zona de Santa Rita, lugar donde viviera el Héroe Nacional Crnl. José Joaquín Inclán, sobrino del Prócer Francisco de Paula Gonzáles Vigil. Fue Parlamentario de Tacna...

Leer más

Pueblo de Huáncano

Pueblo de Huáncano

Fue creado mediante Ley Nº9637, siendo promulgada el 13 de Octubre de 1900, en el gobierno del Presidente Eduardo López de Romaña. Es el distrito más alejado de Pisco,...

Leer más

El Ayaymaman

El Ayaymaman

Nos cuenta la leyenda que son dos pajarillos que así cantaban: "Ayaymaman huishchuhuarca", que quiere decir: nuestra madre ha muerto y nos abandonó. Fueron dos niños: una niña y...

Leer más

Manantial el Achual

Manantial el Achual

Vertiente de agua ubicada en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín, a sólo 300 metros de la Plaza de Suchiche, estando a una altura promedio...

Leer más

Mirador Turistico Cerro Campana

Mirador Turistico Cerro Campana

Se encuentra ubicado en la cúspide del cerro Campana, en el caserío del mismo nombre, es una pequeña explanada de donde se tiene dominio en 360º de todos los...

Leer más

Fiesta Patronal de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá

Fiesta Patronal de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá

Fiesta celebrada cada 20 de Enero en Caraz (considerada la Fiesta Patronal de la cuidad). Tiene dos días de duración el 19 y 20 de Enero, se inicia el...

Leer más

MENU