Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia Matriz de Huanta

Iglesia Matriz de Huanta

Información general de: Iglesia Matriz de Huanta

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Huanta
  • Distrito: Huanta
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Data de 1724 y ha sido remodelada en varias ocasiones. La parte más antigua es la de la Capilla del Rosario. La planta es en forma de cruz latina y cubierta por una bóveda rebajada que sostiene el coro. La nave está cubierta por una boveda de cañon con lunetos y arcos transversales, se encuentra pintada de celeste con estrellas doradas. El santo titular de la iglesia es San Pedro y la patrona la Virgen del Rosario que es Patrona de Huanta, fue construida en 1709, por el Corregidor Tomas Echarte, los sacerdotes Calixto Berrocal y Lucas del Campo, cuando la capilla inicial resulto muy pequeña para las ceremonias religiosas. Es la iglesia principal, la mejor por su arquitectura, extension y solidez; es de cal, piedra y ladrillo, tiene una nave central con techo abovedado que da a la plaza principal, que también tiene forma de cruz latina, con dos torres goticas que fueron construidas en etapas diferentes. La fachada es de tipo renacentista, construida con piedra blanca, la puerta es de arco de medio punto, encima de la cual se lee la inscripcion «Domus Domini Porta Coeli» y una tiara que es la insignia del Papa. En la parte superior hay tres hornacinas, al centro se ubica la Virgen de la Inmaculada Concepcion, a los costados las imagenes de San Pedro y San Pablo. Sus torres son de estilo gotico con campanas francesas y dos relojes. El retablo mayor es de estilo neoclasico. Templo de San Pedro o Matriz de Huanta, durante casi un siglo arquitectos y artistas convocados de los lugares más distantes de la colonia se unieron en una titánica labor de edificar el Templo de San Pedro. Sus dos hermosas torres fueron construidas en los albores del siglo XX, la del lado izquierdo es la más antigua, su construcción se inició en 1709 y la otra en 1774 la que se concluyó en 1920. Su cúpula se concluyó en 1815. En el Viernes Santo, luego del Sermon de las Tres Horas, se realiza la ceremonia de la desclavacion de Cristo, hecho unico en la region.

Galería de fotos

Estado actual

Buen estado de conservación.

Observaciones

El templo esta ubicado en el perimetro este de la Plaza Principal de Huanta.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la Plaza principal hasta el recursoTerrestreA pie50 metros / 2 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoEn horario de misa

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasBodegas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la ciudad de Huanta (todos)
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodos en la ciudad de Huanta
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Iglesia Matriz de Huanta

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Ciudad de Oxapampa

Ciudad de Oxapampa

Ciudad construida con sistemas y estilos implantados por los inmigrantes Tiroleses y Alemanes, con algunas innovaciones de construcciones modernas. Su Plaza mayor esta ubicada en la parte central de...

Leer más

Santuario Nacional de Ampay

Santuario Nacional de Ampay

Ocupa un área de 3636,5 ha. Las cotas altitudinales entre las que se encuentra van desde los 2900 msnm (quebrada Sahuanay) hasta los 5,235 msnm (cumbre del nevado Ampay)....

Leer más

Piscigranja de Pulum

Piscigranja de Pulum

La Piscigranja se ubica en un espacio de una hectárea y media que comprende diferentes instalaciones dedicadas a la producción de Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss). Consta de una...

Leer más

Festividad Señor de la Exaltación de la Cruz de Huarmaca

Festividad Señor de la Exaltación de la Cruz de Huarmaca

La festividad del señor de la Exaltación de la Cruz de Huarmaca, considerado como un símbolo de la Fe católica en esta parte de la sierra de Piura, se...

Leer más

Rodeo en Santa Cruz

Rodeo en Santa Cruz

Primer día: Se hace la limpieza y pirca del corral, al terminar van a local de la comunidad llevando coca, chicha, cigarro, virolas, allí se nombra a los vasallos...

Leer más

Aguas Termales Doña Ramona

Aguas Termales Doña Ramona

Esta fuente termal tiene un aproximado de 20 metros de largo por 11 metros de ancho en su punto mayor, con una profundidad única de 1.60 mt., se aprecia...

Leer más

MENU