Ubicado en la Comunidad Nativa de Infierno a 19 km. De la ciudad de Puerto Maldonado, para ingresar este puerto es muy importante para la Comunidad Nativa de Infierno ya que la gente de la comunidad utiliza este puerto para desembarcar sus productos agrícolas, como también es utilizado por operadores turísticos para transportar a sus turistas a los albergues que se encuentran en las riberas del Rio Tambopata, así mismo cerca al puerto viven algunas familias que se dedican a la venta de algunos refrigerios que ofrecen a las personas que visitan a la comunidad de infierno. El puerto de la comunidad de Infierno tiene un entorno de vegetación primario, cuenta con un acceso carrosable de unos 7 metros de ancho aproximadamente. Donde pueden ingresar todo tipo de vehículos.
Galería de fotos
Particularidades
Se resalta los valores de la cultura y folklore de la etnia nativa de Ese Eja, sobre todo en temas de gastronomía, comercializacion de insumos para medicina natural como las cortesa de la uña de gato y liana del ayahuascar.
Estado actual
Bueno, Debido al cuidado de la comunidad y los operadores turísticos que usan este puerto para realizar sus actividades cotidianas.
Observaciones
Actualmente este puerto de Tambopata está siendo considerado como parte del proyecto de Mejoramiento y Ampliación de servicios en el corredor Tambopata – provincia Tambopata –Madre de Dios.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Embarcadero de Tambopata / Embarcadero de la Comu
Terrestre
Mototaxi
19km./45 min.
2
–
El Ovalo del Águila Arpia / Embarcadero de la Co
Terrestre
Combi
19km./30 min.
3
–
Embarcadero de Tambopata / Embarcadero de la Comu
Lacustre / Fluvial
Canoa
35km. / 3 horas
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
ESTE EMBARCADERO ESTA UBICADO EN LA MISMA COMUNIDAD DE NATIVA DE INFIERNO, A ORILLA DEL RIO TAMBOPATA
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
DURANTE EL DIA Y LA NOCHE
–
LA VISITA APROPIADA ES DUSRANTE EL DIA
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de aves
EL EMBARCADERO ESTA EN LA COMUNIDAD DE INFIERNO
Paseos
Paseos en Lancha o canoa
EL RIO TAMBOPATA ES ADECUADO PARA REALZAR PASEOS
Naturaleza
Observación de fauna
EL RECURSO POTENCIAL ESTA EN LA MISMA COMUNIDAD
Naturaleza
Observación de flora
LA COMUNIDAD ES PARTE DE LA RESERVA TAMBOPATA
Naturaleza
Observación de paisaje
LA COMUNIDAD ES PARTE DE LA RESERVA TAMBOPATA
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
PEQUEÑAS TIENDAS DE COMIDA CON INGREDIENTES LOCALES COMO PESCADO Y PLÁTANO
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
EN LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Alojamiento
Hostales
EN LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Alojamiento
Ecolodges
EN LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Alojamiento
Casa de Hospedaje
EN LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Alimentación
Restaurantes
EN LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Alimentación
Bares
EN LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Alimentación
Cafeterías
ENN LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
EN AL MISMA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
EL AGUA LO EXTRAEN DEL SUB SUELO , RIO TAMBOPATA
Luz (Suministro Eléctrico)
LA COMINIDAD YA CUENTA CON ENERGIA ELECTRICA
Teléfono
EN LA COMUNIDAD CUENTA CON TELEFONO PUBLICO
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Alcantarillado
CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Desagüe
CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Luz (Suministro Eléctrico)
EN LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Teléfono
EN LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Señalización
EN LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Mapa: Embarcadero de la Comunidad Nativa de Infierno
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Esta constituido por un sistema de plataformas de andenería que formaban parte del camino del Antisuyo, resaltando su importancia como centro ceremonial. El elemento central del conjunto, esta representado...
La Chullpa de Chetilla, se ubica a 2500 m.s.n.m.; evidencia arqueológica llamada Kullpi, que se encuentra aproximadamente a 15 kilómetros al sur de la ciudad de Chota y a...
El Primer Parque Temático de la Policía Nacional del Perú, inaugurado en el año 2009, este parque forma parte de la historia policial donde se aprenderán a respetar y...
Los Petroglifos de Gallo Rumiyoq son un conjunto de representaciones simbólicas de arte rupestre elaborados sobre rocas que pertenecieron a diferentes grupos humanos asentados antiguamente en el sector de...
Se ubica en el terreno de propiedad del Sr. Felix Zurita Alberca en el Caserio de Maraipampa, por un camino de herradura que nos conduce hacia la parte baja...