Turismo Peruano Turismo Peruano

Quebrada Churo – Parte Baja

Quebrada Churo – Parte Baja

Información general de: Quebrada Churo – Parte Baja

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Mariscal Caceres
  • Distrito: Huicungo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Quebradas
  • Subtipo: Quebradas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Paseos en Bote
  • Natación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La quebrada se encuentra dividida en tres sectores: Churo parte baja, media y alta. La quebrada Churo parte baja, nace de un túnel que es parte del sistema mayor. Presenta la forma de una capilla por las formaciones de estalactitas y estalagmitas. Recorre unos 15 m. y presenta una pequeña caída de agua de 3 m. La temperatura y transparencia del agua deja apreciar el fondo de arena, así como los peces que la habitan. Los alrededores están formados por conjuntos de árboles que pertenecen a bosques primarios. De esta manera toda la quebrada está enmarcada por una especie de carverna forestal en donde abundan las lianas y las epifitas. Quebrada con curso afluente al Río Abiseo, es un lugar de impresionante belleza, con una profundidad total de 50 m de recorrido final, ubicada a una altitud de 415 m.s.n.m. Presenta 02 hermosas piscinas naturales (pozas) divididas por una peña que une las paredes de la quebrada Churo es el que las alimenta. La primera Poza tiene forma de embudo con una profundidad máxima de 3 metros, la segunda poza tiene forma ovoide y una longitud de recorrido de 10 m hasta el chorro principal. El entorno de la quebrada tiene una base rocosa calcárea sobre la que se presenta una vegetación de musgo y líquenes. Hay una fauna abundante de peces, especialmente cuando las aguas del Río Abiseo están turbias durante las crecidas. Su afloramiento posibilita el nado de una poza a la otra, así como el buceo libre. También es un lugar frecuentado por especies de aves como lo Guácharos, que al atardecer forman un espectáculo al salir en busca de alimento.

Estado actual

Buen estado de conservación.

Observaciones

Es parte de uno de los atractivos del Parque Nacional del Río Abiseo. El acceso a la quebrada solo se realiza por la vía fluvial, ya sea utilizando canoas o botes a remos.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Juanjuí – HuicungoTerrestreAutomóvil Particular22km / 30 minutos
1Huicungo – P.ChuroLacustre / FluvialDeslizador20 km / 1:40 hora
1P.Churo – Churo Parta BajaLacustre / FluvialDeslizador500 m / 5 minutos
2Juanjuí – HuicungoLacustre / FluvialDeslizador20 km / 1:00 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo Permiso SERNANP – Parque Nacional Río Abiseo.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 9:00 a.m. a 12: 00 p.m.Mayo a Setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos en Bote
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los servicios desde el Distrito de Huicungo.
Otros Servicios TurísticosCentro de Interpretación
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodos los servicios desde el Distrito de Huicungo.
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Quebrada Churo – Parte Baja

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Zurite

Pueblo de Zurite

Oficialmente, el distrito de Zurite fue creado el 2 de enero de 1857 mediante Ley dada en el gobierno del Presidente Ramón Castilla. La capital es el poblado de...

Leer más

Templo de San Pedro de Haquira

Templo de San Pedro de Haquira

Templo de arquitectura colonial, edificado en 1678 (siglo XVII) por el Obispo y Mecenas del Cusco, Manuel de Mollinedo y Angulo. Este suntuoso templo fue construido por los alarifes...

Leer más

Laguna de Arca

Laguna de Arca

La laguna de Arca, se ubica en la Región natural Puna o Jalca, a 4600 m.s.n.m. De la vertiente occidental de la Cordillera de los andes, comprende un área...

Leer más

Iglesia Matriz de Huachupampa

Iglesia Matriz de Huachupampa

Iglesia colonial cuya construcción se inicia hacia 1570. El 8 octubre de 1856 se culmina la construcción del retablo del altar mayor y para el año 1905 se reemplaza...

Leer más

Playa Cangrejos

Playa Cangrejos

La Playa Cangrejos se ubica en la región costa o chala a tan solo 15 Km. al Oeste de Paita, y 2 Km. con 30 m. a pie de...

Leer más

Carnavales en Pichari – Vrae

Carnavales en Pichari – Vrae

Dentro de días de celebración, días en los que ya no sólo salen a tomar las calles las comparsas rurales, sino también las comparsas urbanas, es donde la ciudad...

Leer más

MENU