Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia San Martín de Tours

Iglesia San Martín de Tours

Información general de: Iglesia San Martín de Tours

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Sechura
  • Distrito: Sechura
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Iglesia de San Martín de Tours se encuentra ubicada en la provincia de Sechura a 50.27 km. De la Provincia de Piura, tiene una historia que se remonta a inicios del siglo XVIII, Iglesia colonial de estilo barroco. Su devenir está íntimamente ligado a los acontecimientos naturales que a lo largo de los siglos han azotado y afectado a esa población. Se ubica frente a la plaza mayor de la ciudad de Sechura, sobre un área rectangular de 32 m de ancho por 72 m de largo. Sobre uno de los lados más cortos se levanta la fachada principal que mira hacia el norte. Además del ingreso en la fachada principal, el edificio cuenta con otras dos entradas en cada uno de los lados longitudinales. La construcción del actual templo se inició en 1729, luego de que el antiguo fuera arrasado por la crecida del río el año anterior; a esta obra nueva se dedicó importantes recursos provenientes tanto de la autoridad española, como de la eclesiástica y del aporte de los pobladores. Destacando su amplia planta en forma de cruz latina, el retablo mayor y los altares que adornan las naves laterales. Se pueden apreciar algunos balcones que, en el pasado, fueron utilizados por las personas más distinguidas del lugar que preferían asistir discretamente a misa. La Iglesia San Martín de Tours es el templo más grande y un verdadero monumento arquitectónico de la Colonia que hay en esta diócesis. Con su hermoso altar barroco que tiene más de 200 años de antigüedad. Su Custodia y estandarte de oro de propiedad del Santísimo Sacramento y otras joyas de oro y plata hacen también de ella una de las Iglesias más ricas. El altar mayor es la joya máxima de este templo, hecho por completo en madera, está pintado de blanco y fileteado en oro. Exhibe un llameante estilo rococó, y está compuesto por tres cuerpos y tres calles. En conjunto, todo el retablo es una obra muy compleja, y que cuenta con el mérito de ser el altar rococó más grande del todo el Perú. La documentación es bastante precisa y permite saber, por ejemplo, que la campana mayor ubicada en la torre del Evangelio, fue donada por quien fuera el vicario, don Roque Rodríguez de Arenas en 1745 y que, desde sus inicios, se privilegió una fachada de estilo barroco mestizo, adornada con columnas salomónicas. La consagración del templo tuvo lugar el 30 de mayo de 1778, no obstante, el retablo del altar mayor es posterior pues se debe al interés y apoyo del obispo Baltasar Jayme Martínez de Compañón y Bujanda, notable personalidad de la historia eclesiástica del Perú. Se sabe, por ejemplo, que en 1814 un severo terremoto trajo abajo la cúpula mayor; que en 1912 y luego en 1928, otros sismos afectaron gravemente la estructura del templo y a ello se agrega la intensidad de las severas lluvias que tuvo que soportar a lo largo de los años y en especial en 1982 y 83, lo que obligó a tomar acciones se emergencia que agravaron la ya débil estructura del templo. Tras cerca de dos años de minuciosos trabajos de restauración el domingo 17 de abril se realizó la reapertura de la Iglesia de San Martín de Tours de Sechura.

Galería de fotos

Particularidades

– Única Iglesia de estilo Barroco tardío en la Región. – La Iglesia fue declarado Monumento Histórico, por Ley N° 10278 promulgada el 15 de octubre de 1945.

Estado actual

Se encuentra en un excelente estado de conservación, ya que en el año 2016 se culminaron los trabajos de restauración integral de todo el templo. Así mismo, en el primer trimestre del año 2017 se realizaron los trabajos de iluminación del exterior de la Iglesia con el fin de realzar sus atributos y características arquitectónicas como joya de la arquitectura.

Observaciones

Se muestra imponente por su amplia proporcionalidad que permite distinguirla desde unos 10 kilómetros, antes de llegar a Sechura. Este monumento religioso se levanta como el símbolo de la ciudad.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Piura- SechuraTerrestreBus Público50.27 km./1h. 26 min.
1Paradero Sechura – Iglesia San Martín de ToursTerrestreMototaxi600 m. / 3min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añodesde las 8 am hasta las 8 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Sechura
AlojamientoHostalesDistrito de Sechura
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Sechura
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Sechura
AlimentaciónSnacksDistrito de Sechura
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Sechura
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de Sechura
Lugares de RecreaciónPubsDistrito de Sechura
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasDistrito de Sechura
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito de Sechura
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónOficina de Turismo Municipalidad de Sechura.
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosDistrito de Sechura
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxDistrito de Sechura
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Sechura
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito de Sechura
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Sechura
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito de Sechura

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Sechura
DesagüeCiudad de Sechura
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Sechura
TeléfonoCoudad de Sechura

Mapa: Iglesia San Martín de Tours

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plazuela el Recreo

Plazuela el Recreo

Ubicado al final de la calle Pizarro, sobre el límite este de lo que fue la antigua urbe colonial. Su historia se remonta a la época cuando Trujillo se...

Leer más

Pueblo de Andahuaylillas

Pueblo de Andahuaylillas

A 39 km de la ciudad de Cusco se encuentra el poblado de Andahuaylillas, fundado en 1572 por el virrey Francisco de Toledo. El nombre de Andahuaylillas proviene de...

Leer más

Petroglifos de Laurel

Petroglifos de Laurel

Es el arte grafico en roca de bajo relieve fue uno de los primeros hallazgos en arte rupestre en la provincia de Utcubamba, en realidad se ubican en el...

Leer más

Sitio Arqueológico de Pinkuylluna

Sitio Arqueológico de Pinkuylluna

Ubicado en el cerro del mismo nombre hacia el este del poblado; según las investigaciones arqueológicas han podido evidenciar una ocupación continuada desde la época del formativo hasta la...

Leer más

Cañon de Pachas

Cañon de Pachas

Se encuentra a una latitud de 16º23´54.75´´S y longitud 70º43´36.71´´O, dentro de las regiones Quechua y Suni, con un clima frió-templado, al oeste del valle interandino de Pachas, quien...

Leer más

Petroglifos la Libertad 5

Petroglifos la Libertad 5

Los petroglifos la libertad 5, están ubicados a 1152 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3...

Leer más

MENU