Iglesia de Pomacocha
Información general de: Iglesia de Pomacocha
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Vilcas Huaman
- Distrito: Vischongo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Iglesia de Pomacocha?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia de Pomacocha
Descripción
Ubicada al sur de la plaza del distrito de Vischongo a 3 100 msnm. Es un templo colonial que data del año 1730.La iglesia se emplazó, estratégicamente, en un espacio que era casi el punto intermedio entre Vilcashuaman y el Intiwuatana o Pomacocha. Posee una sola nave con dos fachadas. La portada principal es de estilo barroco mestizo. En la estructura del templo, destaca un relieve de Santa Clara. En su interior, se encuentran retablos, esculturas y lienzos de diferente procedencia. Junto al altar mayor existe una puerta que se conecta por un túnel subterráneo con la casa hacienda que, en sus inicios, fue un convento de monjas.
Particularidades
Reconocido como Patrimonio Cultural de la Nacion con R.M. No. 0928-1980-ED, de fecha 23/07/1980
Estado actual
Regular, la fachada está bellamente tallada en piedra.
Observaciones
Ubicada al sur de la plaza del distrito de Vischongo a 3 100 msnm.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | De Vilcashumán a Pomacocha | Terrestre | Combi | 10 Km./ 45 Min.. | |
1 | – | De Vischongo a Pomacocha | Terrestre | Automóvil Particular | 6 Km./ 20 MIn. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Libre | – | Ninguna |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Vischongo |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | En Vischongo |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el pueblo de Pomacocha |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el pueblo de Pomacocha |
Teléfono | En el Pueblo de Pomacocha |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el dsitrito de Vischongo |
Desagüe | En el distrito de Vischongo |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el distrito de Vischongo |
Teléfono | En el distrito de Vischongo |
Mapa: Iglesia de Pomacocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa las Peñitas
De forma similar a la doble media luna, separados sus dos sectores por una punta en la que se aprecian acumulación de peñas, razón por la cual se le...

Casa Descalzi
La denominación de Casa Descalzi, se debe al hecho de haber sido la Familia Descalzi, de origen Italiano, una de sus últimas propietarias desde fines del siglo XIX. Es...

Centro Arqueológico Monumental Garagay
Conjunto arqueológico monumental, desarrollado entre los 1500 ac y los 500 ac perteneciente al período formativo. Se trata de una construcción formada por tres pirámides: Una principal y muy...

Cascadas de Marra
Cascadas de Marra, ubicadas en el distrito de La Asunción, a Oeste y a una altura de 2394 m.s.n.m. con una caída de agua de 25 metros de altura...

Serpentario Tropifauna
El serpentario se encuentra a 6 km. De la ciudad de Puerto Maldonado, es un area aprox. De 500 m2. se realiza la crianza de serpientes como son: mantonas,...

Pongo de Pakitsapango
El Pongo de Pakitsapango, conocido también como el “Cañón del Diablo” que corresponde al borde Este de la cordillera Oriental y la Zona Subandina, la cual ha sido formada...