Museo Pedro de Osma
Información general de: Museo Pedro de Osma
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Barranco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Estudios e Investigación
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Museo Pedro de Osma?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo Pedro de Osma
Descripción
La mansión fue construida en 1906 por encargo de Pedro de Osma y Pardo sobre un terreno adquirido a Doña Antonia Falcón de Mayorga. El ingeniero Santiago Basurco fue quien llevo a cabo la obra. El espacio total (área construida y no construida) tiene una extensión de 6 076 m2. Está compuesto por dos edificios, uno principal y otro posterior, el cual funcionaba como comedor. Ambas edificaciones son de estilo afrancesado y ecléctico por momentos. Sus diez salones están adornados con vitrales estilo art noveau, techos de metal, yeso labrado y arañas de cristal; los edificios están rodeados de jardines con esculturas de mármol y espacios marcados con palmeras y geranios. El frontis de la casa cuenta con un cerco de gran fractura con pilares y rejas. Entre 1920 y 1936, la casa fue espacio de importantes recepciones y fiestas del carnaval organizadas por sus propietarios. En 1953, los hijos, Pedro y Angelica de Osma Gildemeister heredan el inmueble. Las piezas de arte colonial provienen de la colección personal formada por Don Pedro de Osma Gildemeister entre 1936 y 1967. Durante ese tiempo, De Osma reunió notables objetos que reflejan la riqueza del arte peruano entre los siglos XVI y XIX. Asimismo, permitió que su magnífica colección fuera apreciada por todos aquellos interesados, siendo él mismo quien los recibía y acompañaba en el recorrido a través del palacete, explicando la importancia y significado de cada pieza. Tras la muerte de Pedro de Osma, su hermana Angelica adquiere el dominio del inmueble. La colección se exhibe hasta 1974, año en el que un terremoto genera algunos daños a la casa. Al fallecer doña Angelica, los bienes pasan a manos de la Fundación Angelica de Osma Gildemeister. En 1983, se inicia el proyecto de restauración del palacete, interviniendo los arquitectos Frederic Cooper, Antonio Graña y Eugenio Nicolini. En ese entonces, el terreno contaba con 04 edificios, los principales, alineados una tras otro en el eje longitudinal del terreno y los otros dos en el límite izquierdo de la propiedad, estos últimos fueron demolidos, con previa autorización del INC, por encontrarse en muy mal estado. Tras la culminación del trabajo, la colección abre sus puertas oficialmente como museo en 1988. En la actualidad, el museo cuenta con 11 salas de exposición permanente y una de exposiciones temporales, las cuales están divididas de la siguiente manera: Las ocho primeras salas se ubican en el edificio principal, estas guardan las primeras pinturas de Bernardo Bitti que llegaron al Perú para contribuir con la evangelización de los incas, la sala de vírgenes y arcángeles, alegorías, pinturas de la Escuela Cusqueña; además, un salón donde se exhiben esculturas talladas en madera. En el edificio posterior, se ubica la sala de retratos y de esculturas en piedra de Huamanga. Finalmente, la sala de platería, conformada por la colección de Don Pedro de Osma y complementada por objetos pertenecientes a Vittorio Azzaritti y la colección numismática de oro formada por Guillermo Wiese de Osma. Junto a la sala de platería se encuentra la sala de exposiciones, construida sobre un espacio de 215 m2 en el año de 1996. Esta alberga exhibiciones itinerantes de carácter nacional e internacional. Desde el año 2004, el Museo es administrado por la Fundación Pedro y Angélica de Osma Gildemeister (fusión de las fundaciones de cada hermano, creadas por voluntad testamentaria).
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Monumento Nacional como “Casa de Osma”, por Resolución Ministerial Nº 0928-80-ED del 23 de julio de 1980. Cuenta con un taller de restauración para la conservación del patrimonio histórico-artístico del museo. Asimismo, se restauran obras externas. Entre los trabajos realizados se encuentran la imagen del Señor de los Milagros y el Arquero de la Muerte de Baltazar Gavilán. El Museo conserva la colección más importante del país.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Av. Pedro de Osma 421 Telf. 467 0063/ 467 0141 anexo 25 (Área Educativa) Página web: www.museopedrodeosma.org
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas- Museo | Terrestre | Automóvil Particular | 16.5 km/ 40 min. | |
1 | – | Plaza de Armas- Museo | Terrestre | Bus Turístico | 16.5 km/45 – 50 min | |
1 | – | Plaza de Armas- Museo | Terrestre | Taxi | 16.5 km / 40 min | |
2 | – | Av. Tacna- Museo | Terrestre | Bus Público | 16.5 km/ 1 h 15 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Entrada General: S/20 Nuevos Soles. Entrada estudiantes, niños y jubilados: S/ 10 Nuevos Soles. Entrada a sala de exposiciones: gratuito |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. | – | Cerrado en días de feriado. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Venta de souvenirs de arte virreinal, taller de restauración de arte visual |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Apart-Hotel | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Albergues | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todos los servicios en el distrito de Barranco |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | galerías de arte, biblioteca,tiendas de ropa, supermercados. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Otros (Especificar) | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Todo En el distrito de Barranco |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Mapa: Museo Pedro de Osma
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Restos Arqueológicos de Ocupi
Los restos arqueológicos de Ocupi o Jerusalén, se encuentran a espaldas del convento de Ocopa; pertenecieron a la cultura Wanka, época pre inca en el periodo intermedio tardío, es...

Nevado Paccharuri
Una de muy factibles de ascender, sin mayores dificultades técnicas y bastante segura es la montaña Paccharuri, también conocido como Vicos. Un pico de 5315 metros que sobresale clara...

Fiesta Patronal en Honor a San Agustin de Marcac
La fiesta patronal se realiza en el C. P. De Marcac en honor a San Agustín, a donde todos pobladores asisten incluyendo a los de los sectores más lejanos....

La Huayrona
Es una ceremonia ancestral de renovación de autoridades comunales de San Andrés de Tupicocha que se realiza los días 2 y 3 de enero de cada año en el...

Iglesia Inmaculada Concepcion de Pampa Blanca
La Iglesia tiene un estilo gótico del siglo XIII ubicada en el anexo de Pampa Blanca. Esta es una replica de la Iglesia de Notre Dame de Paris (Francia)....