Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo San Juan Bautista de Ichupampa

Templo San Juan Bautista de Ichupampa

Información general de: Templo San Juan Bautista de Ichupampa

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Ichupampa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

El templo se emplaza hacia el oeste de la plaza principal del pueblo de Ichupampa cercado por un muro bajo y enrejado frente a la fachada principal. Se accede directamente al atrio del templo donde destaca un pasaje empedrado que nos conduce al nártex, este elemento denominado también arco cobijo que es más rebajado que uno de medio punto. Sobre este se ubica la típica capilla abierta relacionada con el coro por una pequeña portezuela, este conjunto esta a la vez cubierto con una bóveda más alargada que es sin duda la continuación de la bóveda del coro alto. La puerta de acceso principal está compuesta por un arco romano de medio punto soportado por pilastras de sección rectangular. A los laterales se aprecia dos pares de columnas con fustes anillados con relieves florales más anchos en la parte central. En la clave del arco está tallado un cordero pascual con una pequeña cruz y más arriba una consola, sobre este arco, en el alfiz pintado con ocre amarillo hallamos talladas unas antefijas invertidas. La planta es de una sola nave alargada, precedida por este nártex profundo, por el interior y hacia el lado de la epístola se encuentra el bautisterio al que se ingresa por el sotocoro, en este lado también se halla la sacristía con acceso directo desde el presbiterio, este ambiente como en otros templos también tienen un acceso que da al exterior que permitía al sacerdote trasladarse directamente hacia la casa cural sin pasar por la nave. En el otro extremo hacia el lado del evangelio se encuentra una capilla que únicamente tiene un acceso desde el exterior, esta parecería ser una capilla velatorio por sus características propias de espacio interno, las dimensiones de la puerta, proximidad a la portada de acceso secundario del templo y la cercanía al ingreso lateral hacia el conjunto desde una calle del pueblo. Los muros están construidos con piedra irregular ligeramente canteada. En el interior se aprecia que los muros son reforzados con cuatro pilastras semicirculares y doble cornisa en cada lado, los que a su vez soportan o reciben directamente las cargas de los arcos formeros. Exteriormente los muros se refuerzan con cuatro contrafuertes en el lado de la epístola, seis contrafuertes en el evangelio y dos en el testero, todos estos tienen forma y dimensiones diferentes unos de otros. La cubierta está compuesta por bóvedas de cañón con arcos de medio punto con dovelas labradas encaladas directamente sobre la piedra y color azul añil. Las dos torres y campanarios son de sección cuadrada, en los campanarios se aprecian cuatro arcos para soportar las campanas. En la parte superior se aprecia una doble cornisa entre las que se representan el sol, la luna y rosetones de diversas formas. Finalmente rematan con capulines de forma piramidal con dos ventanas en forma de arco y cuatro pináculos en cada caso. Edificación con un inmejorable patrimonio mueble. El patrimonio mueble caracterizado en retablos, lienzos y esculturas formará parte de un renovado concepto museográfico propuesto para el edificio. A nivel urbano, el edificio es un elemento de referencia visual, social y cultural. Una de las festividades religiosas más importante es la de San Juan Bautista

Particularidades

La fábrica del edificio y su marco circundante están considerados como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN, con la denominación de Monumento Histórico protegida por la Resolución Ministerial Nº 0928-80-ED del 23 de julio de 1980.

Estado actual

Se encuentra en un estado regular de conservación aunque algunas partes de la contruccion necesita cuidado y mantenimiento constante

Observaciones

El templo se emplaza hacia el oeste de la plaza principal del pueblo de Ichupampa cercado por un muro bajo y enrejado frente a la fachada principal

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa – IchupampaTerrestreBus Turístico175.83 Km. / 4 horas. y 50 min.
2Chivay – IchupampaTerrestreBus Turístico16 Km / 45 Minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Esta incluido dentro del Boleto turístico del Colca: Extranjeros S/. 70.00; Nacionales S/. 20.00 y Estudiantes S/. 5.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoPor las MañanasFines de Semana

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn el Pueblo de Ichupampa
AlimentaciónRestaurantesEn el Pueblo de Ichupampa
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn el Pueblo de Ichupampa

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el Pueblo de Ichupampa
DesagüeEn el Pueblo de Ichupampa
Luz (Suministro Eléctrico)En el Pueblo de Ichupampa
TeléfonoEn el Pueblo de Ichupampa

Mapa: Templo San Juan Bautista de Ichupampa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casona de Toribio Casanova

Casona de Toribio Casanova

En su interior conserva un estilo morisco así como el hermoso tallado de sus puertas, ventanas y balcones con bellos bolillos. La casa perteneció a la Familia Casanova, siendo...

Leer más

Sitio Arqueologico Andenerias de K’Ello K’Ello

Sitio Arqueologico Andenerias de K’Ello K’Ello

Este sitio arqueológico abarca una extensión longitudinal de 9 km, a 2000 m.s.n.m., se observa numerosas andenerías sin cultivar así como recintos habitacionales las mismas que se presumen son...

Leer más

Sitio Arqueologico de Yaucapunta

Sitio Arqueologico de Yaucapunta

Yaucapunta es un sitio arqueológico cuya cronología corresponde al: Intermedio Temprano y horizonte tardío. Representa a la ubicación de la antigua población de Huasta, ya que evidencia construcciones de...

Leer más

Sitio Arqueologico de Winak

Sitio Arqueologico de Winak

Con un área aproximada de 30 Hectáreas a una altitud promedio de 4,156 m.s.n.m en la región natural Puna, en el Centro Poblado de Santa Rosa de Pampam El...

Leer más

Aguas Termales de Fernandez

Aguas Termales de Fernandez

Aguas termales de Fernández es una poza de aguas calientes que salen desde el subsuelo. Estas aguas proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor...

Leer más

Río Madre de Dios

Río Madre de Dios

El río Madre de Dios, conocido desde épocas prehispánicas, era llamado río Amarumayo o río Serpiente. Su origen más lejano se encuentra en las nacientes del río Pilcopara, ubicadas...

Leer más

MENU