Templo San Juan Bautista de Ichupampa
Información general de: Templo San Juan Bautista de Ichupampa
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caylloma
- Distrito: Ichupampa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Templo San Juan Bautista de Ichupampa?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo San Juan Bautista de Ichupampa
Descripción
El templo se emplaza hacia el oeste de la plaza principal del pueblo de Ichupampa cercado por un muro bajo y enrejado frente a la fachada principal. Se accede directamente al atrio del templo donde destaca un pasaje empedrado que nos conduce al nártex, este elemento denominado también arco cobijo que es más rebajado que uno de medio punto. Sobre este se ubica la típica capilla abierta relacionada con el coro por una pequeña portezuela, este conjunto esta a la vez cubierto con una bóveda más alargada que es sin duda la continuación de la bóveda del coro alto. La puerta de acceso principal está compuesta por un arco romano de medio punto soportado por pilastras de sección rectangular. A los laterales se aprecia dos pares de columnas con fustes anillados con relieves florales más anchos en la parte central. En la clave del arco está tallado un cordero pascual con una pequeña cruz y más arriba una consola, sobre este arco, en el alfiz pintado con ocre amarillo hallamos talladas unas antefijas invertidas. La planta es de una sola nave alargada, precedida por este nártex profundo, por el interior y hacia el lado de la epístola se encuentra el bautisterio al que se ingresa por el sotocoro, en este lado también se halla la sacristía con acceso directo desde el presbiterio, este ambiente como en otros templos también tienen un acceso que da al exterior que permitía al sacerdote trasladarse directamente hacia la casa cural sin pasar por la nave. En el otro extremo hacia el lado del evangelio se encuentra una capilla que únicamente tiene un acceso desde el exterior, esta parecería ser una capilla velatorio por sus características propias de espacio interno, las dimensiones de la puerta, proximidad a la portada de acceso secundario del templo y la cercanía al ingreso lateral hacia el conjunto desde una calle del pueblo. Los muros están construidos con piedra irregular ligeramente canteada. En el interior se aprecia que los muros son reforzados con cuatro pilastras semicirculares y doble cornisa en cada lado, los que a su vez soportan o reciben directamente las cargas de los arcos formeros. Exteriormente los muros se refuerzan con cuatro contrafuertes en el lado de la epístola, seis contrafuertes en el evangelio y dos en el testero, todos estos tienen forma y dimensiones diferentes unos de otros. La cubierta está compuesta por bóvedas de cañón con arcos de medio punto con dovelas labradas encaladas directamente sobre la piedra y color azul añil. Las dos torres y campanarios son de sección cuadrada, en los campanarios se aprecian cuatro arcos para soportar las campanas. En la parte superior se aprecia una doble cornisa entre las que se representan el sol, la luna y rosetones de diversas formas. Finalmente rematan con capulines de forma piramidal con dos ventanas en forma de arco y cuatro pináculos en cada caso. Edificación con un inmejorable patrimonio mueble. El patrimonio mueble caracterizado en retablos, lienzos y esculturas formará parte de un renovado concepto museográfico propuesto para el edificio. A nivel urbano, el edificio es un elemento de referencia visual, social y cultural. Una de las festividades religiosas más importante es la de San Juan Bautista
Particularidades
La fábrica del edificio y su marco circundante están considerados como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN, con la denominación de Monumento Histórico protegida por la Resolución Ministerial Nº 0928-80-ED del 23 de julio de 1980.
Estado actual
Se encuentra en un estado regular de conservación aunque algunas partes de la contruccion necesita cuidado y mantenimiento constante
Observaciones
El templo se emplaza hacia el oeste de la plaza principal del pueblo de Ichupampa cercado por un muro bajo y enrejado frente a la fachada principal
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa – Ichupampa | Terrestre | Bus Turístico | 175.83 Km. / 4 horas. y 50 min. | |
2 | – | Chivay – Ichupampa | Terrestre | Bus Turístico | 16 Km / 45 Minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Esta incluido dentro del Boleto turístico del Colca: Extranjeros S/. 70.00; Nacionales S/. 20.00 y Estudiantes S/. 5.00 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Por las Mañanas | – | Fines de Semana |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En el Pueblo de Ichupampa |
Alimentación | Restaurantes | En el Pueblo de Ichupampa |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En el Pueblo de Ichupampa |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el Pueblo de Ichupampa |
Desagüe | En el Pueblo de Ichupampa |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el Pueblo de Ichupampa |
Teléfono | En el Pueblo de Ichupampa |
Mapa: Templo San Juan Bautista de Ichupampa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueologico de Paru Paru
Sobre un cerro del mismo nombre en la parcialidad de Jaa, en una cumbre con andenerías y chullpas construidas con piedra del lugar, teniendo estas últimas tallados figuras zoomorfas...

Mirador Huayramolino
Es un mirador natural que cuenta con infraestructura de calidad para una cómoda pasantía, tiene un área aprox. De 11 hectáreas, óptima para viveros de paltos, chirimoyas, ciruelo, granadillas...

Sitio Historico Chua Chua
El heroico esfuerzo de Andrés de Santa Cruz se cristaliza en Chua Chua, explanada ubicada aproximadamente 4 kilómetros al norte del pueblo de Zepita, lugar donde la arrogancia del...

Complejo Arqueológico de Ccallimarca
El Complejo Arqueológico de Ccallimarca pertenecientes a la cultura Cabana se encuentran ubicadas en la colina de los cerros tutelares de Cabanaconde Ccallimarca Chico y Grande. En este complejo...

Caleta de Quilca
La Caleta de Quilca se encuentra al extremo sur de la costa arequipeña, sobre el Pacífico, casi colindante con la provincia de Islay del mismo departamento. El puerto de...

Sitio Arqueológico Pueblo Viejo
Se ubica a unos 5 Km al nor-este de la ciudad de Recuay, sobre 3500 msnm. El sitio arqueológico de Pueblo Viejo encierra una gran importancia para la arqueología...