Turismo Peruano Turismo Peruano

Campiña de Chuquibamba

Campiña de Chuquibamba

Información general de: Campiña de Chuquibamba

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Condesuyos
  • Distrito: Chuquibamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Camino Pintoresco
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Paseos a Caballo
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Chuquibamba capital de la Provincia de Condesuyos, tierra enclaustrada en los andes sur peruanos a 2880 m.s.n.m. a una latitud sur de 15º 50´ 43 y longitud oeste 72º 30´49, tiene una superficie de 1,255 Km2 con una población de 4,123 habitantes según el censo del 2005. Etimológicamente la palabra Chuquibamba proviene de la voz quechua Choquepampa que significa Llanura de oro según algunos historiadores mencionan que fue fundada el 15 de julio de 1565. Pero otros aclaran que es tan antigua que no tiene fecha de fundación. Fue elevada a Villa el 12 de noviembre de 1827 y a categoría de Ciudad el 24 de diciembre de 1870. Ha sido inquietud del honorable Concejo Provincial de indagar sobre su fundación de Chuquibamba al no existir fecha alguna. En sesión del 3 de diciembre de 1977 se decide instaurar como día Cívico el 7 de diciembre siendo reconocido por el Decreto Supremo Nº 043-78-IN del 24 de noviembre de 1978 La actividad básica de Chuquibamba es la agricultura como las actividad de cultivo de maíz, papa, cebada, quinua, zapallo que son utilizados para el consumo interno, el zapallo es el producto más cotizado en las zonas de Arequipa, Camaná y Majes. El manejo de riego es por gravedad con agua proveniente del Río Blanco y afloraciones de aguas subterráneas o manantiales Una pequeña parte se dedica a la ganadería utilizando la alfalfa como alimento del ganado vacuno y ovino que se comercializa en las ciudades de Arequipa y Lima. También cuenta con micro industrias como las plantas quesera de donde se obtienen productos lácteos: Mantequillas, Yogurt y el el famoso queso chuquibambino apreciado en las grandes ciudades del Perú. En Chuquibamba el idioma predominante en la población es el español. También es y ha sido una tierra prodigiosa en artistas como Los Errantes, Los Trovas, «Los Hermanos Velarde», Los Hermanos Minaya», «Los Soles», «Los Galanes» y otros que destacan en la música especialmente El Huayno que aflora con las tradicionales serenatas chuquibambinas, mediante los cuales se logra declarar el amor a su amada. La campiña de Chuquibamba nos da una vista maravillosa de cómo se cultivan los productos agrícolas así como la ganadería del lugar, tiene paisajes pintorescos en donde se observa impresionantes andenes que son evidencia de las técnicas y presencia de pobladores de épocas remotas y que aún siguen siendo utilizados. La campiña de Chuquibamba presenta en su mayor parte un sistema de andenerías donde los agricultores cultivan variedades forrajeras que han logrado incrementar la produccion y calidad de quesos.

Estado actual

La campiña y sistemas de andenes se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

Chuquibamba es la capital de la provincia de Condesuyos se encuentra a 234 km de la provincia de Arequipa a 4 Hrs de viaje en bus y es el paso obligado para la provincia de la Unión donde se visita el Cañon de Cotahuasi y las Cataratas de Sipia.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa – AplaoTerrestreBus Público150 km/2:30 h
1Aplao – ChuquibambaTerrestreBus Público84 km/1:30 h

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingA lo largo de la campiña
PaseosPaseos a CaballoA lo largo de la campiña
NaturalezaObservación de faunaencontramos aves en las lagunas
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn Chuquibamba – No categorizados(Menores a 2 estrellas)
AlojamientoAlberguesEn Chuquibamba – No categorizados
AlimentaciónRestaurantesEn Chuquibamba (No categorizados)
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)En Chuquibamba – Tiendas Comerciales
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Chuquibamba (Banco de la Nación)
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEn Chuquibamba – SERPOST
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Chuquibamba
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Chuquibamba
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn Chuquibamba
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)En Chuquibamba – Grifo

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Chuquibamba
AlcantarilladoEn Chuquibamba
DesagüeEn Chuquibamba
Luz (Suministro Eléctrico)En Chuquibamba y en todos los anexos de la campiña
TeléfonoEn Chuquibamba
SeñalizaciónEn Chuquibamba

Mapa: Campiña de Chuquibamba

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Ex Hotel Palace

Ex Hotel Palace

Es una de las construcciones mas notables del país en 1906 Otoniel vela adquirio la propiedad de ésta finca por el valor de 1000 libras esterlinas. Inició su construcción...

Leer más

Centro Poblado San Juan

Centro Poblado San Juan

El Centro Poblado de San Juan está ubicado a 7.500 km de Puerto Callao a 126 m.s.n.m en la margen izquierda del alago de Yarinacocha. Es uno de los...

Leer más

Glorieta Jose Galvez

Glorieta Jose Galvez

Mirador levantado en 1915 , remodelada el año 2004, por la Municipaldiad Provincial de Ilo, es un mirtador levantado sobre un peñasco del litoral, se accede a él a...

Leer más

Aguas Termales de Puente Bello

Aguas Termales de Puente Bello

Son aguas termales que se encuentran situadas a 103 kms. al oeste de la ciudad de Puno, sobre la carretera a Moquegua, en la Comunidad Campesina de Titiri, a...

Leer más

Cascada Ducha de Suegra

Cascada Ducha de Suegra

Se llega a traves de la carretera que conduce hacia el distrito de Pampa Hermosa donde abundan las caídas de agua, 69 en total y una de ellas es...

Leer más

Petroglifos de Llaylla (Fundo Crispin)

Petroglifos de Llaylla (Fundo Crispin)

Esta es una roca de arenisca roja de forma irregular redondeada con las siguientes dimensiones: Alto 1,1 m, Ancho 3,75 m, Largo 2,40 m, en cuya parte frontal se...

Leer más

MENU