Plaza Mayor de San Ramón
Información general de: Plaza Mayor de San Ramón
- Departamento: Junín
- Provincia: Chanchamayo
- Distrito: San Ramón
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Plazas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Plaza Mayor de San Ramón?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Plaza Mayor de San Ramón
Descripción
La Plaza Mayor de San Ramón, tuvo por nombre original Parque Augusto Bernardino Leguía, el cual se encuentra en la región natural de Selva Alta a una altitud de 850 msnm., con un clima cálido húmedo y una temperatura promedio de 25°C; su construcción data de inicios del siglo pasado, existe referencia documentada de un acta del concejo municipal de San Ramón de abril del año 1920, cuando el señor Leoncio Lanfranco Gaviria elegido alcalde del concejo de San Ramón, reconocido por la prefectura de Junín con Resolución Suprema del 29 de enero de 1920, encarga a Don Segundo Hurtado la construcción de la Plaza de Armas, en la parte céntrica de la ciudad y con la mitad de extensión de la que existe a la fecha. Durante el oncenio del presidente de la república Augusto Bernardino Leguía y su política de apoyo a la selva central que beneficia a San Ramón, el gobierno municipal le cambia de nombre de Plaza de Armas por el de Parque Augusto B. Leguía colocándose un busto de bronce en su honor, ubicándolo en la parte central de la plaza, luego del golpe de estado militar al gobierno de Leguía, este busto es retirado y posteriormente repuesto en el año 1959, donde permaneció hasta una próxima remodelación realizada en el año 1996, donde la alcaldesa Nelly Aliaga construye una pileta ornamental y una glorieta con acabado en teja andina brindándole la denominación de Plaza Mayor de San Ramón. En el año 2001 el alcalde Víctor Villachica Gambini realiza el mejoramiento de la plaza denominándola Plaza de Armas de San Ramón, en el año 2014 el alcalde Juan Ludeña Orihuela realiza una última modificación implementando la pileta con peces ornamentales y nativos, se acondiciona la glorieta de acabado andino a pagoda china. En la actualidad esta plaza tiene 3,800 m2 de área, con 09 jardineras sin orden específico con plantas ornamentales como crotos, rosas, heliconias, gingers, palmeras, árboles como el palo barrigón, pino chuncho, poncianas, almendros y una muestra del árbol de la Quina; en la parte central de la plaza existe una pileta de unos 50m2 de área y 01 m. De profundidad con plantas acuáticas como lirios de agua de variados colores, y peces como carpas, goldfish, pacos, gamitanas, pacotanas, chupadoras, tortugas taricayas, con una escultura monumental de los peces que alberga esta pileta que se erige al medio, siendo la unica de este tipo la Selva Central. La glorita con alegoría de pagoda china es un homenaje a la colonia china de San Ramón que existe desde el año 1884 a través de la sociedad “Wha Yen Con Zie” vigente a la fecha, en su interior se pueden ver tres accesos que representan los ríos que rodean a San Ramón Tarma, Tulumayo y Chanchamayo, por lo que a “San Ramón”, también se le conoce como la Mesopotamia de la Selva Central. Alrededor de la Plaza Mayor se puede ver las casonas que pertenecieron a la Fuerza Aéreo del Perú que fueron construidas en el año 1930 cuando se fundó la Base Área de San Ramón, también edificios como la Catedral de San Ramón Nonato, el Club Social Lucero (el más antiguo de Selva Central), la parroquia de San Ramón, la casa que ocupa actualmente la Municipalidad Distrital de San Ramón que pertenecido al Jefe de la Base Área de San Ramón, Cap. Leonardo Alvariño y Herr, frente a la cual, en la plaza se erigen los mástiles para izar el pabellón nacional y el emblema de San Ramón. Actualmente la Plaza Mayor de San Ramón es a nivel distrital el mayor centro de concentración de vecinos y visitantes, recibiendo cada año miles de turistas y excursión.
Galería de fotos
Estado actual
Regular estado de conservación.le falta mantenimiento
Observaciones
La Plaza Mayor de San Ramón se ubica en las coordenadas: 11° 716.75 S 75°217.71 Ubicada entre el Pasaje Villa Municipal, Jirón Uriarte, Jirón Cáceres y Calle Jerónimo Jímenez.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | La Merced – Plaza Mayor de San Ramón | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 10.5 Km. / 10 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Todo servicio en la ciudad de San Ramon |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Night Clubs | — |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Plaza Mayor de San Ramón
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Arco Parabolico
Ubicado en el Paseo Cívico, se accede por la Av. San Martín, calles Blondell y Callao y vías paralelas y adyacentes. Fue diseñado por técnicos alemanes y donado al...

Sitio Arqueologico Quillcay Machay
La Pintura Rupestre de Quillcay cuyo significado es camino hacia la luna, está ubicado en la ladera del cerro Ojpay a 6Km del distrito de Singa provincia de Huamalíes,...

Cueva de los Tambos
Ubicada a una hora aproximadamente, continuando con la visita al velo de las ninfas se realiza una caminata para llegar a la cueva donde se pudo encontrar estalactitas, estalagmitas,...

Museo Lítico de Pucará
En el museo se exhibe un conjunto de monolitos y esculturas líticas de la cultura Pukara que han sido recuperados en el complejo arqueológico durante los trabajos de restauración...

Quebrada de Chakan
La quebrada de Chakan, ocupa parte del territorio del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman. Está formado por el río que se origina en las alturas del cerro Fortaleza, al noroeste...

Corrida de Toros por Fiestas Patrias
Se realiza días antes de Fiestas Patrias, organizado por la Municipalidad Distrital de Livitaca, evento que convoca a toda la población de la provincia de Santo Tomas y demás...