Turismo Peruano Turismo Peruano

Nevado Huaytapallana

Nevado Huaytapallana

Información general de: Nevado Huaytapallana

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Huancayo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Nevado
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Camping
  • Escalada en roca
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Huaytapallana significa Lugar en donde se recolectan flores y proviene de dos voces quechuas Huayta – Flor y Pallana – Recolectar. Este nombre proviene por la costumbre que tienen los habitantes del valle de ir en grandes grupos a esta zona a recoger flores de Sumaysunchu, lima lima y wila wila (flores que solo crecen al pie de los nevados además del ichu, champa, ocsha, abuelos, etc.) con los que adornan sus sombreros para las fiestas de Taita Shanti, fiesta que se realiza en el mes de julio en honor al Apóstol Santiago, patrón tutelar de los animales. Para Semana Santa también es utilizan las flores del Sumaysunchu para elaborar las coronas y cruces para las procesiones del Santo Sepulcro y el Pascualito Wanka y en Navidad para decorar los nacimientos. Entre las especies animales que se pueden observar se encuentran las llamas, zorros (pseudalopex culpaeus), vizcachas (lagidium peruvianum), aves como pitos (Colaptes rupicola), liclis (Ptiloscelys resplendes), entre otros. Este conjunto de glaciares, conocidos como Huaytapallana, se ubican al este de la ciudad de Huancayo, en la parte central de la cadena de montañas orientales de los Andes, en la divisoria de aguas con la cuenca del río Ene. Estos glaciares, que alcanzan alturas de 5557 m.s.n.m. son depositarios de nieves persistentes, no obstante encontrarse el Perú en una zona tropical, y son principal fuente de alimentación de lagunas como Putcacocha, que da origen al río Achamayo; las lagunas Chuspicocha y Lazuhuntay que dan origen al río Shullcas y, hacia la otra vertiente, abastece de agua a otras lagunas que dan origen a la cuenca del río Ene También mantienen en constante flujo las aguas subterráneas en las sub cuencas del río Achamayo, Shullcas, Perené y Ene, por eso se aprecian ojos de agua que afloran constantemente, incluso en época de sequía. Huaytapallana, otrora dios tutelar de los Wankas, se desarrolla a lo largo de 60 km. desde Jauja hasta Tayacaja y abarca un área de 37,57 km² con un espesor promedio de 19 m y su volumen se estima en 729, 319 m³ de acuerdo al Instituto Cuanto, cuenta con 7 picos siendo los mas conocidos: Huaytapallana, con 5 597 m.s.n.m., seguido de Chuspi (mosca) con 5 430 m.s.n.m., Talvez con 5260 m.s.n.m., Putcacocha (laguna turbia) con 5 236 m.s.n.m., Muradayoc con 5 230 m.s.n.m., Yanaucsha (paja negra) con 5 190 m.s.n.m. y Lazuhuntay (lugar donde nieva) con 4 655 m.s.n.m. En esta zona de glaciares se encuentran también 25 lagunas siendo las mas representativas Chuspicocha (22.5 has), Lazuhuntay (33 has), Yanaucsha, Cochas grande y Huacracocha. La mayoría de ellas tienen un color turquesa encendido que contrasta fuertemente con la nieve y neblina circundante. Tienen por lo general forma ovalada y temperaturas por debajo de los 10°C. Para llegar a estos nevados, es necesario, según creencia de los naturales del lugar, realizar un pago a la tierra o pagapu, el mismo que consiste en pagar al cerro mediante un ritual en el que se fuma cigarrillos Inca, se chaccha coca, se bebe aguardiente, se encienden velas (una por cada asistente) y se ofrenda flores, frutas, alimentos, vinos entre otros, los mismos que se depositan en huecos que se encuentran entre las rocas o junto a las apachetas (montículos de piedra). Este pago se realiza al nevado para pedir su protección en cuanto a salud, negocios, viajes, amor, entre otros, además para pedir que el clima sea propicio y deje observar los nevados y sus lagunas. Este rito es oficiado por un Laya (sacerdote andino).

Particularidades

El Decreto Supremo N° 018-2011-MINAM, que establece el Área de Conservación Regional Huaytapallana.

Estado actual

En regular estado de conservación. El proceso de deglaciación que viene afectando a las áreas nevadas, genera también un retiro gradual de las nieves perpetuas en algunas áreas del nevado

Observaciones

Para ingresar a los nevados es necesario contratar los servicios de guías especializados para evitar percances.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo – Vilcato – Acopalca – Virgen dlas NievesTerrestreAutomóvil Particular33 Km / 1 hora
1Virgen de las Nieves – NevadoTerrestreA pie4 Km / 2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el díaSe recomienda de abril a Diciembre – Epoca de sequía

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
Deportes / AventuraCamping
Deportes / AventuraEscalada en roca
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidasen la falda del nevado

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los servicios en la ciudad de Huancayo
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Provincial de Huancayo
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Hospitales Essalud, Carrión, y El Carmen

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Huancayo
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Nevado Huaytapallana

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza Miguel Grau

Plaza Miguel Grau

La Plaza Miguel Grau es un espacio público de gran belleza por su valor de estilo arquitectónico republicano e histórico, en su estructura predominan elementos de granito y mármol...

Leer más

Casa de David Samanez Ocampo

Casa de David Samanez Ocampo

Es una construcción que pertenece a la Época Republicana, y es el inmueble en el que domiciliaron Don José Antonio Ocampo, héroe de la Guerra del Pacífico y David...

Leer más

Iglesia Santa Ana

Iglesia Santa Ana

El monumento se ubica a una altitud de 3 639 m.s.n.m. Importante templo colonial, por su tamaño y ubicación. Construida y costeado desde los cimientos por el sacerdote Don...

Leer más

Bebida Tipica el Chapo

Bebida Tipica el Chapo

Bebida tradicional, muy saludable y representativa de las comunidades Harakmbut y demás comunidades de la amazonia peruana, en especial en la Comunidad Nativa de Masenawa, que se encuentra en...

Leer más

Comunidad de Padre Cocha

Comunidad de Padre Cocha

Esta Comunidad se encuentra localizada en la margen izquierda del Río Nanay; tiene su origen en la etnia Cocama Cocamilla, se ubica a una Latitud -3.69855 , Longitud -73.2778...

Leer más

Museo Historico

Museo Historico

Se encuentra ubicado entre las calles Apurímac con Bolivar en pleno centro de la ciudad, fue creado en 1957 en el gobierno del presidente Manuel Prado. Se muestran aspectos...

Leer más

MENU