Su nombre proviene de la lengua Chimu o Quigñan. Ciudad de barro considerada la máxima expresión urbanística del Reino Chimor o Chimú desarrollado durante el Intermedio Tardío. Fue capital religiosa, administrativa y militar del reino Chimú que albergó una población de cerca de 1 000 000 Chan Chan fue la antigua capital del reino Chimú, una importante cultura preinca establecida en el valle de Moche entre los siglos IX y XV. El inmenso complejo se extendía originalmente sobre el desierto costero en un área de 20 kilómetros cuadrados, desde las proximidades del puerto de Huanchaco hasta el Cerro Campana. Está conformado por ciudadelas, plataformas, barrios populares y cementerios rodeados de murallas de hasta 13 metros de altura. El complejo, que muestra un elaborado sistema de estratificación social, comprende nueve ciudadelas comunicadas entre sí por una serie de pasajes, y se cree que cada una fue construida por un gobernante del reino chimú, quien habría vivido allí con sus concubinas, su corte y sus sacerdotes; a su muerte, cada ¿palacio¿ habría sido sellado junto con todo su séquito. Los familiares y otras personas se encargaban de recolectar impuestos bajo la forma de bienes y servicios para mantener en funcionamiento el lugar, asegurando el culto póstumo al gobernante durante decenas de años. Se calcula que vivieron dentro de estas enormes y hermosas murallas cerca de 26.000 personas, si bien el grueso de la población vivía fuera de la ciudadela. El lugar presenta una refinada técnica arquitectónica, donde destacan impresionantes altorrelieves y exquisitos diseños geométricos y zoomorfos, frisos con líneas y figuras de peces y aves pintados originalmente en tonos ocres, amarillos y rojos. La ciudadela de Chan Chan contaba con reservorios de agua, campos de cultivo, silos para guardar los alimentos y sistemas de defensa.
Galería de fotos
Particularidades
Chan Chan es reconocida como la ciudadela de adobe precolombina más grande del mundo. El lugar forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación y fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986, durante la décima sesión realizada en París. De la ciudad de Chan Chán el único palacio abierto al turismo es el que fue estudiado por el arqueólogo Tshudi y que lleva su mismo nombre. Es considerada la ciudad de barro más grande del mundo. Está ubicado a 4.5 km al noroeste de la ciudad de Trujillo. Acceder a ella toma unos 15 minutos (en automóvil) a través de una carretera asfaltada.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación.Chan Chan, construida íntegramente con tecnología de tierra, afronta serios problemas de conservación debido a la presencia de agentes ambientales y antrópicos que permanentemente interactúan sobre sus materiales y estructuras. Su proximidad al mar, los factores climáticos, la naturaleza deleznable del adobe, las deficiencias tecnológicas de la construcción, las catástrofes naturales como la presencia del Fenómeno del Niño que en 1925 destruyó este magnífico mural del Palacio Velarde y los sismos, y actualmente la elevada napa freática, sumados a la persistencia de agricultores precarios en la periferia del sitio, constituyen los agentes de degrado más importantes contra su preservación. Es oportuno destacar que el INC -ante las constantes acciones ilegales de invasiones, huaqueo y otras contra el Monumento- consideró necesario brindar a Chan Chan una efectiva protección a través de un dispositivo de rango jerárquico que garantiza el cumplimiento del Plan Maestro.
Observaciones
Con el Decreto Supremo No. 003-2000-ED con fecha 21 de enero del 2000, se aprobó el «Plan Maestro de Conservación y Manejo de Chan Chan», proponiendo acciones científicas y técnicas interdisciplinarias y sostenidas orientadas a la óptima e integral conservación del Complejo Arqueológico de Chan Chan, uno de los más importantes del país, así como su uso científico y social incluyendo, para ello, la participación de la comunidad, que comprende la instalación de un destacamento de la PNP, la Policía Montada, aprobado por el Ministerio del Interior para servicio exclusivo de la custodia y seguridad del monumento. En noviembre del 2006,el Ejecutivo declaró en emergencia Chan Chan por un plazo de 120 días y dispuso la creación de la Unidad Ejecutora 110, con el propósito de proteger y conservar las estructuras dañadas. Se asignaron S/. 10 millones para las labores en los próximos cuatro años.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Desde Plaza de Armas Trujillo-Atractivo
Terrestre
Automóvil Particular
4.5 km 15 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
Adultos:11.00-Estudiantes:6.00-Niños:1.00
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
09:00-16:00
–
Todos los dias
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
En la puerta de ingreso
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
En la puerta de ingreso a la ciudadela
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
En la puerta de ingreso a la ciudadela
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
En la puerta de ingreso a la ciudadela
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
—
Alojamiento
Hostales
—
Alojamiento
Albergues
Huanchaco
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Huanchaco
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Cafeterías
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Lugares de Recreación
Discotecas
Todos los servicios en Huanchaco
Lugares de Recreación
Pubs
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Huanchaco
Desagüe
Huanchaco
Luz (Suministro Eléctrico)
Huanchaco
Teléfono
Huanchaco
Señalización
Huanchaco
Mapa: Complejo Arqueologico de Chan Chan
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Alrededor de la cascada se aprecia rocas madres con un aproximado de 50 y 70 mt de largo por 15 mt de ancho aprox. Ubicada en bosques conformada por...
Las andenerías de Vicora Anta forman parte del complejo sistema de andenes y paterías que vienen desde Huanuquillo, Vitoc, Cinta Verde, Carhuacatac, Ingenio, Huanchán y Rómate hasta la zona...
Conformado por un conjunto de cavidades en afloramiento rocoso que constituyen sitios de enterramientos prehispánicos, perteneciente a la tradición practicada por la cultura por la Cultura Cajamarca hace 1800...
A 5,7 km al noroeste del pueblo de Huasicancha, aledaño al río La Virgen, río que nace en la laguna de Wichicocha cerca de los nevados de Condoray, se...
Festividad que se realiza todos los años conmemorando la fundación de la provincia de Oxapampa el 30 de agosto de 1891. Se llevan a cabo diversas actividades tradicionales: festivales...
La caída de Agua de Santa María tiene unos 100 metros aproximadamente, esta formado por el río Huanchama y se encuentra rodeada por enormes rocas en una gruta, recorre...