La Gruta de Millpo – Ricrican
Información general de: La Gruta de Millpo – Ricrican
- Departamento: Junín
- Provincia: Tarma
- Distrito: Palcamayo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Subtipo: Grutas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: La Gruta de Millpo – Ricrican?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: La Gruta de Millpo – Ricrican
Descripción
La Gruta de Millpo se encuentra a 800 m. cerca del caserío de Ricricán a 12 Km. del Distrito de Palcamayo. La Gruta de Millpo tiene una entrada que mide aproximadamente entre 2 m. De altura por 1 m. De ancho, desde el ingreso va acompañado por las aguas de un hermoso riachuelo que ingresan conjuntamente a la Gruta, en cuanto a su recorrido es estrecho y de forma descendiente, en el trayecto se pueden apreciar estalagmitas con pequeñas formaciones naturales. Su recorrido a la actualidad solo ha sido explorado hasta los 250 m. De profundidad, dicha expedición fue realizada por el Sr. Ramiro Castro. En cuanto a las visitas a la Gruta de Millpo, deben de ser preferentemente en temporadas de verano, ya que el trayecto por la trocha carrozable hasta Ricrican es dificultoso e inseguro en temporadas de lluvia; del mismo modo que para el ingreso a la Gruta de Millpo también se les recomienda en temporadas de verano por que el pequeño riachuelo se seca y va haciendo de su ingreso más accesible para los visitantes.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación.
Observaciones
La ubicación geográfica de Palcamayo, nos da los siguientes datos con respecto a su posición: Altitud: 4200 m.s.n.m.; Latitud: 11° 18 min. 54 seg. y Longitud: 75° 82 min. 11 seg.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Palcamayo, Ruta Cocón, Ricircán y Millpo | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 11.2 Km / 1 h. 20 min | |
2 | – | Quebrada Muñequo, Ricricán y Millpo | Terrestre | A pie | 10 Km. 3 h. con 30 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Durante el día | – | Mayo- octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | En sus alrededores | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Restaurantes | Todos los servicios ofrecidos en el Distrito de Palcamayo |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Toda infraestructura en el distrito de Palcamayo |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: La Gruta de Millpo – Ricrican
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Ashaninka Atahualpa
En el distrito de Río Negro, a 3,7 Km de la ciudad de Satipo, ligeramente en dirección noreste vía Satipo – Mazamari, se encuentra la comunidad nativa Atahualpa, las...

Centro Arqueológico Monumental Garagay
Conjunto arqueológico monumental, desarrollado entre los 1500 ac y los 500 ac perteneciente al período formativo. Se trata de una construcción formada por tres pirámides: Una principal y muy...

Petroglifos de Satipo
Los petroglifos de Satipo se encuentran en la Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) es...

Sitio Arqueologico Ango
Ubicado a 30 minutos de Piruro en el margen derecho del rio Tantamayo, sus primeras intervenciones arqueológicas se atribuyen a las excavaciones del arqueólogo Louis Girault al mando de...

Casa Ramírez y Laredo o Ganoza Chopitea
Jr. Independencia 628. Los propietarios fueron Ramírez y Laredo, propietarios de la Hacienda San Nicolás del Paso, hoy llamado Laredo. Esta casa presenta una de las fachadas con pintura...

Sitio Arqueologico de Pucara
Este sitio arqueológico es de filiación Chanca, está ubicado en la cima del cerro denominado Pucará, ubicado a 3,700 m.s.n.m., en la región puna, rodeada de una vegetación típica...