Sitio Arqueologico de Pucara
Información general de: Sitio Arqueologico de Pucara
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Vilcas Huaman
- Distrito: Concepción
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueologico de Pucara?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueologico de Pucara
Descripción
Este sitio arqueológico es de filiación Chanca, está ubicado en la cima del cerro denominado Pucará, ubicado a 3,700 m.s.n.m., en la región puna, rodeada de una vegetación típica del lugar donde predomina el ichu, el kallwaysu, chachas, qenhua y en cuanto a fauna encontramos perdices, halcones, zorros, dominicos entre otros. Cuenta con acceso hacia el norte y la flanquean por tres lados abismos muy pronunciados constituyendo en la defensa natural del lugar. Comprende un área aprox. De 5 has. conformada por viviendas circulares y chullpas que fueron destruidas por los pobladores, solo existe una que en su lugar contiene restos óseos, esto nos indica que fue lugar de entierros o cementerio, corrobora además por la presencia de restos humanos en las cuevas y abrigos existentes en el lugar, sobre todos cráneos con trepanaciones y deformaciones. El cerro hace un especie de mirador natural, se tiene una panorama muy amplio de los poblados cincundantes como: Santa Rosa, Astanya, Pujas, Parqo, el Valle de Pampas, parte de la región Apurímac (Chincheros y Uripa) entre otros. Resalta una vista impresionante del recorrido del Qapaqñan o Camino Real de los Incas en el tramo: Vilcashuamán-Pujas-Incachaca que se dirige hacia la región de Apurímac posteriormente el Cusco.
Estado actual
Malo: Falta trabajos de restauración y puesta en valor. Se encuentra abandonado.
Observaciones
Desde Concepción hay una distancia de 14 Km., en el trayecto se recorre los poblados de Chacarí, Astanya, Antapie; luego se da inicio una caminata al Cerro de Pucará, haciendo una caminata de 1.30 hrs. Está localicada al sur del distrito de Concepción.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Concepción-Santa Rosa | Terrestre | Combi | 14 Km./ 50 min. | |
1 | – | Santa Rosa-Comunidad de Antapite | Terrestre | A pie | 4 Km./1.30 hrs. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Se encuentra abandonado. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | e 6.00 a.m. a 5.00 p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En Concepción. |
Alimentación | Restaurantes | En Concepción |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En Concepción |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Concepción |
Teléfono | En Concepción |
Mapa: Sitio Arqueologico de Pucara
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sector la Colina
El Sector La Colina es un centro poblado con algunas viviendas rurales y varios terrenos de plantaciones tradicionales en la zona como café, granadilla o limón. Su paisaje resulta...

Comunidad Nativa Ashaninka San Jose de Panama
Sobre una alta meseta ubicada a 1004 m.s.n.m. se encuentra la comunidad nativa de San José de Panamá cuyos habitantes pertenecen a la etnia Asháninka de la familia lingüística...

Cañón de Achapata
El Cañón de Achapata, ubicado a una altitud de 3911 msnm en la frontera del distrito de Chacapampa, presenta farallones y barrancos que superan los 50 m de profundidad...

Andenerias de Chungana
Las andenerías de Chungana como la llaman los lugareños está ubicada en la vía de herradura de Tomepampa a Locrahuanca,en la cima del cerro Chungana, estas andenerías se encuentran...

Zona Reservada Aymara-Lupaca
La Zona Reservada Aymara Lupaca tiene como objetivo principal la protección y manejo de la flora y fauna silvestre, la conservación de su bello y extraordinario paisaje, así como...

Laguna Shimbe
La Laguna Shimbe o Blanca, conocida también por la población como “Siviricucha” que significa “la que es blanca”, esta ubica a una altitud de 3,300 msnm. en la región...