Sitio Arqueologico Ango
Información general de: Sitio Arqueologico Ango
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Huamalies
- Distrito: Tantamayo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Excursiones
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueologico Ango?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueologico Ango
Descripción
Ubicado a 30 minutos de Piruro en el margen derecho del rio Tantamayo, sus primeras intervenciones arqueológicas se atribuyen a las excavaciones del arqueólogo Louis Girault al mando de Bertrand Flornoy enlos años de 1956 y 1957, La ciudadela fue habitada y asentada en la parte alta de una montaña a una altitud de 3900 msnm. Es rodeada en la parte baja por muros pircados de piedras superpuestas que simulan grandes corralones y en la parte alta estratégicamente ubicada en la cima del cerro viéndose alrededor los precipicios del valle. Su área cuadrada es de 1km aproximadamente, donde se observan portadas, construcciones cuadrangulares y torreones, su arquitectura es característico del uso de la piedra laja y cuadrangulares unidas con argamasa de barro, cercano a la ciudadela se ubican otros recintos arqueológicos como: Paukar, Uklia Ragra y Sukcha.
Galería de fotos
Particularidades
El recurso es declarado Patrimonio Cultural de la Nación por Resolución Directoral Nº 533/INC del 18 de junio del 2002
Estado actual
Regular
Observaciones
El recurso turístico se esta deteriorando debido a los efectos climaticos y no cuenta con manteniemiento
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Llata – Culquish | Terrestre | Bus Público | 13Km / 45min. | |
1 | – | Culquish – Tantamayo | Terrestre | Bus Público | 27km/2hrd. | |
1 | – | Tantamayo | Terrestre | A pie | 2km/30 min. | |
2 | – | Huánuco Tantamanyo | Terrestre | Automóvil Particular | 172Km / 05hrs. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 08:00hrs / 16:00hrs. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En el Distrito de Tantamayo |
Alimentación | Restaurantes | En el Distrito de Tantamayo |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | En el Distrito de Tantamayo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En el Distrito de Tantamayo |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | En el Distrito de Tantamayo |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el Distrito de Tantamayo |
Desagüe | En el Distrito de Tantamayo |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el Distrito de Tantamayo |
Teléfono | En el Distrito de Tantamayo |
Mapa: Sitio Arqueologico Ango
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de Conoc
Ubicado al norte de la ciudad de la Unión, en la margen izquierda del río Vizcarra, en la región natural Quechua, a 3172 msnm, su clima es frio templado....

Laguna de Pampa Qocha o Razuhuillca
Se localiza al pie del nevado Razhuillca a una altitud promedio de 4 600 msnm. El espejo de agua, de un color verde esmeralda, se alimenta de dos lagunas...

Manantial de Huachacora
El acceso es por un sendero trabajado en piedra labrada, cuesta abajo que conduce a una zona llena de vegetación , alrededor del brote de agua, que sale en...

Andenería de Laraos
El legado más grande que nuestros antepasados dejaron al pueblo de Laraos es el maizal cuyas andenerías milenarias y pre incas siguen desafiando al tiempo y dando el fruto...

Machu Asillo
Sitio arqueológico Pre Inca a 4,122.40 msnm., cuenta con murallas que rodean casi todo el cerro a excepción del frente que da al pueblo, posiblemente porque fueron trasladadas para...

Necrópolis de Chauchilla
Esta gran necrópolis data del 1000 d.C. y en ella se han encontrado restos antropológicos y arqueológicos de las épocas del Horizonte Medio (Cultura Wari, 750 - 1100 d.C.),...