Turismo Peruano Turismo Peruano

Vasijas de Barro

Vasijas de Barro

Información general de: Vasijas de Barro

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Moyobamba
  • Distrito: Moyobamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Vasijas de Barro?

Descripción

Trabajada como actividad complementaria a la agricultura por las mujeres rurales de la provincia de Moyobamba (comunidades nativas de Shampuyacu y San Rafael). Las técnicas ancestrales para el proceso van desde: 1. El recojo de la extracción de la arcilla desde las canteras o minas 2. La elaboración de la pasta 3. El moldeado 4. El pintado o decorado 5. El bruñido o pulido 6. La quema o cocido de las piezas 7. Y el decorado final En todo testimonio de los artesanos y artesanas se da cuenta de estos siete momentos con algunas variaciones de nominación de acuerdo a cada lugar. Los productos son utilitarios como: vasijas, cántaros para el recojo y almacenado de agua, tinajas para la chicha, ollitas, maceteros pero también para souvenirs cuyo mercado es el de los turistas. Las piezas únicas trabajadas por los maestros y maestras artesanos son de gran valor y en su técnica no se incorpora ningún elemento diferente del natural, el brillo es dado con una resina extraída del árbol lacre y se impermeabilizan con otra resina llamada ¿copal¿. Los colores son dados por ¿tierras¿ que luego del quemado dan lugar al rojo intenso, marrón y crema.

Mapa: Vasijas de Barro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

El Diablo Hecho Cabra

El Diablo Hecho Cabra

Este mito nace en la calle Unión, con una pareja de esposos, el sr. Natalio Velarde y la sra. Manuela, los señores poseían una cabrita que lo amarraban en...

Leer más

Mirador del Cerro Quisapata

Mirador del Cerro Quisapata

Este es un mirador natural, ubicado al sur de la Ciudad de Abancay, con pisos ecológicos que van desde los 2 400 msnm hasta los 3 520 msnm, pertenecientes...

Leer más

Iglesia Matriz de San Pedro de Lloc

Iglesia Matriz de San Pedro de Lloc

Fue construida en la segunda mitad del siglo XVII, su arquitectura de singular belleza, de estilo compuesto, es una iglesia en planta de cruz latina, una bóveda de cañón...

Leer más

Los Pichates (Primer Corte de Pelo)

Los Pichates (Primer Corte de Pelo)

Es una ancestral tradición iqueña heredada de los incas; se trata del primer corte de pelo que reciben los niños varones de 2 y 4 años de edad cuando...

Leer más

Zapateo de Año Nuevo

Zapateo de Año Nuevo

El Zapateo es un baile característico del distrito de Cochas y se realiza el 1 de enero de cada año en homenaje al nacimiento del Niño Jesús. VESTIMENTA DAMAS:...

Leer más

Danza de la Divina Estrella

Danza de la Divina Estrella

La Danza de la Divina Estrella, data desde el año 1936 y se puede apreciar solo en dos épocas del año, el 2 de Febrero en la celebración de...

Leer más

MENU