Turismo Peruano Turismo Peruano

Vasijas de Barro

Vasijas de Barro

Información general de: Vasijas de Barro

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Moyobamba
  • Distrito: Moyobamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Vasijas de Barro?

Descripción

Trabajada como actividad complementaria a la agricultura por las mujeres rurales de la provincia de Moyobamba (comunidades nativas de Shampuyacu y San Rafael). Las técnicas ancestrales para el proceso van desde: 1. El recojo de la extracción de la arcilla desde las canteras o minas 2. La elaboración de la pasta 3. El moldeado 4. El pintado o decorado 5. El bruñido o pulido 6. La quema o cocido de las piezas 7. Y el decorado final En todo testimonio de los artesanos y artesanas se da cuenta de estos siete momentos con algunas variaciones de nominación de acuerdo a cada lugar. Los productos son utilitarios como: vasijas, cántaros para el recojo y almacenado de agua, tinajas para la chicha, ollitas, maceteros pero también para souvenirs cuyo mercado es el de los turistas. Las piezas únicas trabajadas por los maestros y maestras artesanos son de gran valor y en su técnica no se incorpora ningún elemento diferente del natural, el brillo es dado con una resina extraída del árbol lacre y se impermeabilizan con otra resina llamada ¿copal¿. Los colores son dados por ¿tierras¿ que luego del quemado dan lugar al rojo intenso, marrón y crema.

Mapa: Vasijas de Barro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Tsomontonari

Catarata Tsomontonari

Formada por dos torrenteras de agua cristalina. La primera presenta una caída aproximada de 70 metros y es conocida como "El Manto de la Virgen". La segunda, de menor...

Leer más

Templo de San Francisco de Asis

Templo de San Francisco de Asis

Está ubicado en el frente oeste de la Plaza Principal de Umachiri. Construcción de arquitectura exterior bastante discreta, iniciada a mediados del siglo XVII, bajo la advocación del Patrón...

Leer más

Bosques de Cactus de Judio Pampa

Bosques de Cactus de Judio Pampa

El bosque de cactus de Judio pampa,se adaptan a los periodos sin lluvia se presentan sobre suelos áridos condiciones a las que las plantas se adaptan, almacenando agua en...

Leer más

Danza Atoj Alcalde – Mama Rayhuana

Danza Atoj Alcalde – Mama Rayhuana

Es una danza ritual y agrícola de nuestro Perú milenario que expresa la riqueza cultual del imperio Yarowilca donde se pone a prueba el poder, autoridad y liderazgo controlando...

Leer más

Puente Colgante de Queshuachaca

Puente Colgante de Queshuachaca

Esta maravilla de la ingeniería inca tiene 33 m. De longitud y 1,2 m de ancho y desde él puede apreciarse la belleza del cañón del río Apurímac en...

Leer más

Capilla de la Merced

Capilla de la Merced

La Capilla de la Merced fue construida en 1809 por el Sr. Betancourt con un estilo arquitectónico colonial bastante sencillo, presenta una sola nave, un atrio y un campanario....

Leer más

MENU