Vasijas de Barro
Información general de: Vasijas de Barro
- Departamento: San Martín
- Provincia: Moyobamba
- Distrito: Moyobamba
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Artesanía y Artes
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Vasijas de Barro?
Descripción
Trabajada como actividad complementaria a la agricultura por las mujeres rurales de la provincia de Moyobamba (comunidades nativas de Shampuyacu y San Rafael). Las técnicas ancestrales para el proceso van desde: 1. El recojo de la extracción de la arcilla desde las canteras o minas 2. La elaboración de la pasta 3. El moldeado 4. El pintado o decorado 5. El bruñido o pulido 6. La quema o cocido de las piezas 7. Y el decorado final En todo testimonio de los artesanos y artesanas se da cuenta de estos siete momentos con algunas variaciones de nominación de acuerdo a cada lugar. Los productos son utilitarios como: vasijas, cántaros para el recojo y almacenado de agua, tinajas para la chicha, ollitas, maceteros pero también para souvenirs cuyo mercado es el de los turistas. Las piezas únicas trabajadas por los maestros y maestras artesanos son de gran valor y en su técnica no se incorpora ningún elemento diferente del natural, el brillo es dado con una resina extraída del árbol lacre y se impermeabilizan con otra resina llamada ¿copal¿. Los colores son dados por ¿tierras¿ que luego del quemado dan lugar al rojo intenso, marrón y crema.
Mapa: Vasijas de Barro
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Camino Inca de Tupicocha (Tutayquiri Ñan)
El camino inca de Tupicocha conocido como Tutayquiri Ñan fue explorado y descubierto por el arqueólogo Edgardo Melendrez Huamaní, el cual empieza desde el centro poblado de Cuñanche, atravesando...

Ventanillas de Otuzco
Estos restos arqueológicos toman esta denominación por encontrarse cerca del poblado del mismo nombre. en la cultura Cajamarquina era una costumbre acomodar a sus difuntos en nichos labrados en...

Lago Tres Chimbadas
el lago tiene una profundidad que llega hasta 3,50 m, una longitud total de 2 km y anchura máxima de 800 m. El color de sus aguas es verde...

Puente Billinghurst
Puente colgante sobre el río Madre de Dios, a las puertas de Puerto Maldonado. Forma parte de la Carretera Interoceánica del Sur, que conecta el Océano pacifico con el...

Ovalo Grau
Inaugurado oficialmente el 8 de Octubre de 1943, cuando se cumplía el 64 aniversario del combate de Angamos su autor Francisco Agurto Olaya , realizó esta obra dedicada al...

Cascadas el Leon
Se conoce como cascadas El León a dos saltos de agua casi continuos del río Yezú, que proviene de las partes altas del Sector La Limeña. La primera tiene...