Turismo Peruano Turismo Peruano

Vasijas de Barro

Vasijas de Barro

Información general de: Vasijas de Barro

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Moyobamba
  • Distrito: Moyobamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Vasijas de Barro?

Descripción

Trabajada como actividad complementaria a la agricultura por las mujeres rurales de la provincia de Moyobamba (comunidades nativas de Shampuyacu y San Rafael). Las técnicas ancestrales para el proceso van desde: 1. El recojo de la extracción de la arcilla desde las canteras o minas 2. La elaboración de la pasta 3. El moldeado 4. El pintado o decorado 5. El bruñido o pulido 6. La quema o cocido de las piezas 7. Y el decorado final En todo testimonio de los artesanos y artesanas se da cuenta de estos siete momentos con algunas variaciones de nominación de acuerdo a cada lugar. Los productos son utilitarios como: vasijas, cántaros para el recojo y almacenado de agua, tinajas para la chicha, ollitas, maceteros pero también para souvenirs cuyo mercado es el de los turistas. Las piezas únicas trabajadas por los maestros y maestras artesanos son de gran valor y en su técnica no se incorpora ningún elemento diferente del natural, el brillo es dado con una resina extraída del árbol lacre y se impermeabilizan con otra resina llamada ¿copal¿. Los colores son dados por ¿tierras¿ que luego del quemado dan lugar al rojo intenso, marrón y crema.

Mapa: Vasijas de Barro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Campeonato Internacional de Parapente y Down Hill

Campeonato Internacional de Parapente y Down Hill

Desde el año de 1999, el distrito de Chupuro se ha convertido en la capital del Parapente y Ala Delta de la zona centro del país. Esta actividad deportiva...

Leer más

Iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro

Con la llegada de los Jesuitas al Perú en el año de 1568 se decidió la construcción de la primera Iglesia de San Pablo, que por brevedad obtuvo tal...

Leer más

Capilla Cristo Pobre

Capilla Cristo Pobre

La Capilla de Cristo Pobre fue mandada a construir a iniciativa de Sor Luisa Montes por el sacerdote francés Luis Grandín entre los años de 1920 - 1928 y...

Leer más

Nevado de Salkantay la Convención

Nevado de Salkantay la Convención

Salkantay proviene de la palabra Salqa= huraño o salvaje y Antay = producir celajes o aludes, Este nevado es una de la montaña más alta del departamento del Cusco,...

Leer más

Templo San Agustín de Cotabambas

Templo San Agustín de Cotabambas

Construida a base de adobe, en la época Colonial durante la segunda mitad del siglo XVIII (1781 - 1784). Tiene una sola nave. El techo que cubre la zona...

Leer más

Jardín Etnobotánico Semilla Bendita

Jardín Etnobotánico Semilla Bendita

El Jardín Etnobotánica Semilla Bendita se encuentra en la región natural de Selva Alta a una altitud que va de los 1,100 msnm. a 1,700 msnm., con un clima...

Leer más

MENU