Kusicancha dícese el lugar donde nació el Inca Pachacuteq y pudo ser una Huaca Sagrada ya que se encontraba el quinto seque en este sector, se cree fue dedicado a la atención de la jerarquía religiosa de la ciudad. En la época del Virreynato sus cimientos de piedra sirvieron de base para la construcción de una casona española en el siglo XVI siendo el primero en ocupar el Español Pedro Portocarrero, posteriormente este lugar sirvió de tambo o albergue de nombre San José donde se albergaba a gente venida desde el Altiplano con fines comerciales, y es desde el siglo XX ya en época republicana que el lugar funciono como el cuartel 27 de noviembre. El Instituto Nacional de Cultura fue el encargado de la restauración y puesta en valor permitiendo determinar la secuencia cultural e identificar su planeamiento urbanístico y arquitectónico, como resultado de estos estudios se pudo identificar presencia de tres etapas o periodos de asentamientos pre-incas que fueron cotacalle, lucre y killke, para posteriormente el asentamiento inca. Toda la construcción presenta recintos de mediana extensión de forma rectangular en su mayoría, y con respecto a la presencia inca se evidencio canchas de 48m x 43m en las que se uso la diorita verde, arenisca y en algunas partes la andesita como material de construcción, estas construcciones están separadas por calles longitudinales y transversales, presencia de canales de agua que pudieron tener más de una función una de ellas tal vez para evacuación de aguas pluviales, uso domestico o como simple drenaje. En uno de los recintos se evidencio la construcción de los muros de piedra y adobe tanto en la cabecera de los muros como en los hastiales. Se evidencio que en el algún momento de la historia tal vez en la lucha entre Huáscar y Atahualpa por la posesión del trono inca o para evitar que este resinto fuera saqueado por los conquistadores, se produjo un incendio que destruyo la estructura del techo y cubiertas de paja dejando huellas en los muros de adobe, en algunos recintos a manera de depósito se encontró elementos como piedras y huesos trabajados, objetos ceremoniales que pudieron ser almacenados para ser utilizados en ceremonias dada la cercanía al templo de Qoricancha. De igual forma se evidenciaron contextos funerarios en posición cubito ventral con la mirada dirigida al sur, como mirando al Templo de Qoricancha. En la actualidad a la entrada del complejo se encuentra una gran maqueta del kusicancha que muestra toda su distribución y en el mismo recinto se aprecian pinturas coloniales monocromas, frisos que demuestran dicha presencia y que se trataron de recuperar en su totalidad trabajo que se realizo en equipo ya que se requería de geólogos, antropólogos, arquitectos etc. y que ahora hacen posible la visita de nacionales y extranjeros a este maravilloso lugar.
Galería de fotos
Particularidades
Importante Palacio Inca donde se asegura nacio el Noveno Inca Pachacuteq y donde paso muchos años de su vida junto a su familia o Panaka Real convirtiendose en uno de los mas importantes gobernantes del imperio inca, unico sitio arqueologico que presenta construcciones en adobe adosados a muros de piedra de mamposteria fina, todo esto recuperado de manos de la Policia, restaurando y ahora puesto en Valor Historico Monumental.
Estado actual
En buen estado de conservación, restaurado y ahora conservado por el Instituto Nacional de Cultura Cusco.
Observaciones
El Palacio de Kusicancha está ubicado en el denominado Casco Monumental del Cusco o Centro Histórico limitado por las actuales calles de Maruri, Calle Romeritos, Plazoleta de Santo Domingo y calle Pampa del castillo. Palacio Adyacente al Gran Templo del Sol o Qoricancha.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Desde la Plaza de Armas hasta Kusicancha
Terrestre
A pie
0.4Km./3 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Durante el día
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Ciudad de Cusco
Alojamiento
Hostales
Ciudad de Cusco
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Ciudad de Cusco
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Cusco
Alimentación
Bares
Ciudad de Cusco
Alimentación
Cafeterías
Ciudad de Cusco
Alimentación
Fuentes de soda
Ciudad de Cusco
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Cusco
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Cusco
Lugares de Recreación
Pubs
Ciudad de Cusco
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de equipo para turismo aventura
Ciudad de Cusco
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Ciudad de Cusco
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Ciudad de Cusco
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de Cusco
Alcantarillado
Ciudad de Cusco
Desagüe
Ciudad de Cusco
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Cusco
Teléfono
Ciudad de Cusco
Señalización
Ciudad de Cusco
Mapa: Grupo Arqueológico de Kusicancha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Es un obelisco de piedra construido en la cima de un promontorio que fuera parte del escenario de la batalla del 13 de julio de 1882, levantado en homenaje...
La Quinta Alania es un espacio urbano de gran historia ubicada en el Paseo Colón, una de las principales arterias de la ciudad de Lima. Fue creado dentro de...
Espacio costero ubicado junto al centro poblado las Delicias, presenta orillas de suave pendiente y esta dividido en dos sectores; uno junto al extremo norte del poblado con arena...
La Municipalidad Distrital de Huamancaca organiza desde el año de 1992 el festival de las guindas, el último domingo del mes de enero de cada año. El distrito a...
Es un mirador natural se ubica a la salida y/o entrada del distrito de Uchumayo,se ubica en el punto más alto del pueblo tradicional de Uchumayo, el material que...