Turismo Peruano Turismo Peruano

Cascadas Mellizas

Cascadas Mellizas

Información general de: Cascadas Mellizas

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Pampa Hermosa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra ubicada a 3144 m.s.n.m. en la ecoregión Quechua (Pulgar Vidal, Javier 1943) , con un tipo de clima (B3 w C’1 a’) húmedo y frígido con déficit moderado de agua en invierno. De lo alto de una montaña que se levanta sobre la margen izquierda del río Pampa Hermosa desciende un pequeño riachuelo que forma una cascada doble de más de 90 m de altura con una temperatura de 17 ºC las cuales se precipitan por dos lechos labrados en la dura roca por lo que son conocidas como las Mellizas, ya que provienen de una misma fuente, y se encuentran rodeadas de una densa vegetación silvestre conformada por epífitas y arbustos leñosos que conforman un bosque achaparrado típico de estas alturas que se adhiere por las escarpadas rocas cubriendo toda la montaña. El trayecto hacia este lugar es particularmente interesante por la variedad de pisos ecológicos que presenta y por la rapidez en que se van sucediendo, con la ventaja además de ser una zona poco intervenida debido a lo agreste de su geografía que ha permitido la conservación de sus recursos naturales entre las que destacan las numerosas variedades de plantas, muchas de ellas ornamentales como las bellas orquídeas, bromelias, aráceas, helechos, musgos y líquenes así como diversidad de especies de aves como la perdiz serrana (Nthoprocta pentlandi), la pisaca (Nothoprocta ornata), búho (Bubo virginianus), aguilucho cordillerano (Buteo poecilochrous), guaranhuay cordillerano (Phalcobaenus albogularis), cernícalo (Falco sparverius), pito o pájaro carpintero andino (Colaptes rupícola puna), entre otras y, entre los mamíferos, el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) que se encuentra en peligro de extinción y que ha encontrado en esta zona su natural refugio. Esta variedad altitudinal viene fortaleciendo la declaración de Satipo como la provincia de mayor variedad de pisos ecológicos del Perú, ya que cuenta con 7 de los 8 pisos existentes en el país (Pulgar Vidal, Javier 1943). Las cascadas son parte de varias caídas de agua que existen en la ruta Satipo – Pampa Hermosa, 69 en total, las cuales forman parte del corredor turístico de este distrito. Durante el trayecto hacia las cascadas Mellizas se puede disfrutar de hermosos paisajes con abundante vegetación silvestre, aves, caídas de agua, el cristalino río Satipo y sus afluentes pero sobre todo los cambios de pisos ecológicos que se suscitan con mucha rapidez. Esta particular característica es la que le da a la provincia el privilegio de contar con siete de los ocho pisos ecológicos existentes en el Perú.

Estado actual

Su estado de conservación es bueno.

Observaciones

ALTITUD: 3144 m.s.n.m. UTM. 18 L 514017 8729948. La cascada Las Mellizas se encuentran entre el trayecto del centro poblado Calabaza – Toldopampa.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – San PedroTerrestreAutomóvil Particular10,6 Km/00:18 horas
1San Pedro – Mariposa – Cascadas MellizasTerrestreAutomóvil Particular00,0 Km/01:57 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Servicio de Hospedajes en el Centro Poblado Calabaza
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Distrital de Pampa Hermosa
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxPueblo de Mariposa
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPueblo de Mariposa
Otros Servicios TurísticosTópicoPuesto de Salud del Pueblo de Mariposa
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicios religiosos en el Pueblo de Mariposa

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro Poblado Calabaza
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTeléfono público.

Mapa: Cascadas Mellizas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo San Juan Bautista de Ichupampa

Templo San Juan Bautista de Ichupampa

El templo se emplaza hacia el oeste de la plaza principal del pueblo de Ichupampa cercado por un muro bajo y enrejado frente a la fachada principal. Se accede...

Leer más

Pueblo de Sicaya

Pueblo de Sicaya

El pueblo de Sicaya, que en quechua significa subir arriba, es uno de los pueblo más antiguos del Valle, se encuentra ubicado en la margen derecha del río Mantaro...

Leer más

Mirador Natural Amaneewaja

Mirador Natural Amaneewaja

El Mirador Amaneewaja tiene aproximadamente una extensión de 100 metros de ancho, teniendo aproximadamente una altura de 200 metros del nivel de rio, se encuentra al borde de la...

Leer más

Agua Gasificada de Huahuapuquio

Agua Gasificada de Huahuapuquio

Ubicadas cerca de Cangallo, el recorrido es por la misma vía hacia Vilcashuaman con desvío en el Km. 62. Posteriormente, se inicia la visita a la catarata de Pumapaccha,...

Leer más

Grupo Arqueológico de Inka Tambo

Grupo Arqueológico de Inka Tambo

Se ubica en la cumbre del cerro del mismo nombre, al norte de la comunidad de Yupanca, se halla constituido por un recinto que corresponde a una wayrana, conformado...

Leer más

Sitio Arqueologico de las Catorce Portadas

Sitio Arqueologico de las Catorce Portadas

Este Resto Arqueológico está localizado en la Plaza principal de Choquecancha, consiste en una construcción que pertenece a la época Inca hecha a base de piedra laja, unida con...

Leer más

MENU