Sitio Arqueologico de las Catorce Portadas
Información general de: Sitio Arqueologico de las Catorce Portadas
- Departamento: Cusco
- Provincia: Calca
- Distrito: Lares
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueologico de las Catorce Portadas?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueologico de las Catorce Portadas
Descripción
Este Resto Arqueológico está localizado en la Plaza principal de Choquecancha, consiste en una construcción que pertenece a la época Inca hecha a base de piedra laja, unida con mortero de barro, que abarca 71 metros de largo por 20 metros de ancho. Como su nombre lo indica se observa catorce portadas con medidas de 2.20 metros de alto por 85 cm de ancho, y sobre estas portadas se observa 31 Hornacinas de doble jamba con 78 cm de alto por 50 cm de ancho, al medio de estas portadas se aprecia la mitad de una portada de triple jamba.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, debido a que existen viviendas de los pobladores sobre este sitio arqueologico.
Observaciones
Coordenadas UTM 18 L 821482 8556877, altitud 3068 m.s.n.m.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Calca – Lares | Terrestre | Automóvil Particular | 57 km / 2 horas | |
1 | – | Lares – Com. Choquecancha | Terrestre | Automóvil Particular | 9 km /20 min. | |
1 | – | Com. Choquecancha – 14 portadas | Terrestre | Automóvil Particular | 2.6 km / 5 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Todas en el poblado de Lares |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el poblado de Lares |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Sitio Arqueologico de las Catorce Portadas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cuento de las Cuevas de “Anchimalco Machay”
En las paredes de la cueva existe a una cierta altura unos agujeros de regular tamaño cuyo origen y formación se desconoce, actualmente esta cueva es utilizado por las...

Catarata Tarzan
La catarata de Tarzán se ubica en la quebrada Miraflores, desde cuyas alturas proviene este caudal de agua que luego de formar esta caída tributa sus aguas al río...

Danza Tinya Palla
Tinya palla o Wicro palla, es el nombre que se da en Pomabamba a una de las caracterizadas representaciones de las Pallas de nuestra región. Pomabamba, tiene en la...

Leyenda la Palmera de Siete Cabezas
En el tiempo del incanato existía en este lugar una pequeña aldea. Los habitantes se dedicaban a la agricultura y a la crianza de animales para su consumo, muy...

Fiesta de San Isidro Labrador de Ichocán
La festividad en honor a San Isidro Labrador, cuya celebración coincide con el tiempo de las faenas agrícolas de cosecha del maíz y del trigo, cultivos de gran importancia...

Nevado Mururaju
El nevado Mururaju, también conocido como Pongos Sur, se ubica al sureste de la cuidad de Catac, entre las Quebradas Queshque y Raria en la Cordillera Blanca, un lugar...