La construcción de la Plaza de Armas de Andahuaylas tiene una configuración especial, destacando en la parte céntrica una pileta atractiva de dos niveles construida en piedra sillar en una sola pieza con base de forma circular, en la que sobresalen tallados de cabeza de pumas y en la parte superior “copa de la pileta” se aprecia cuatro cabezas de pumas con una fuente de agua al medio y por cuyos contornos se emana agua y por otro lado en un extremo de la misma se observa una campana que data del 20 de julio de 1875 en honor a la Virgen Santísima de Loreto. La plaza está rodeada de construcciones coloniales, de las que sobresale la Casa Consistorial o Palacio Municipal en dos niveles con sus imponentes balcones, donde también funciona la biblioteca municipal, club social de Andahuaylas, la gobernación de la provincia y contiguo se encuentra la Oficina de la Agencia del Banco de la Nación. Su construcción pertenece a la colonial, sin embargo posteriormente fue remodelada en el año1995 siendo Alcalde el Señor Camilo Abuhadba Abedrado, ocasión en que se incorpora algunos elementos como tallados en piedra de animales representativos de zona andina como el puma, el toro con el cóndor (de corrida de toros), venados y en las áreas verdes de los cuatro lados se plantaron árboles que se adaptaron al piso ecológico sobre 2965msnm como el capulí, qeuñas, molle, palmeras y flores multicolores de diversas variedades. En el lado frontal principal de la plaza de armas se destaca el Templo San Pedro, arquitectura de la época colonial, construido en el siglo XVI a base piedra sillar, resaltando a la vista sus componentes principales como la torre con su reloj respectivo, las campanas, la bóveda, la nave, la cúpula y la cruz gigante.
Estado actual
Regular, requiere implementar señalética y reparación de la campana de la Santísima Virgen de Loreto que se encuentra rajada.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza de Armas-Plaza de Armas
Terrestre
A pie
0 Km
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Durante el día
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Ubicado a 987 msnm. Se encuentra en el centro de la Comunidad Nativa de Chirikyacu, el cual presenta un clima semi - tropical, cuya temperatura es de 25°C aprox....
Inaugurado el 25 de junio de 1997. Fue creado bajo la promoción del Rotary Club de Sullana y con el auspicio de NORBANK. En la actualidad es administrado por...
Es el arte rupestre más representativo de la región Amazonas, ubicado a 1100 m.s.n.m. conformado por diversos farallones rocosos, divido en cuatro partes bien diferenciadas, la primera una roca...
Entre los meses de febrero y marzo de cada año, según calendario, nuestro pueblo se presta a celebrar una de estas fiestas más importantes: Los carnavales en Lurín. La...
El río Cochas (laguna o pozo) se origina en la laguna Huaylacancha con gran caudal, su torrente recorre por llanos y quebradas, sus aguas frías y cristalinas con temperaturas...
Laguna ubicada al norte de la ciudad de Cajamarca, de corte regular de fácil y cercana accesibilidad a la carretera está a pocos metros, la cual es necesaria señalizar....