Turismo Peruano Turismo Peruano

Plaza de Armas de Andahuaylas

Plaza de Armas de Andahuaylas

Información general de: Plaza de Armas de Andahuaylas

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Andahuaylas
  • Distrito: Andahuaylas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Plazas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La construcción de la Plaza de Armas de Andahuaylas tiene una configuración especial, destacando en la parte céntrica una pileta atractiva de dos niveles construida en piedra sillar en una sola pieza con base de forma circular, en la que sobresalen tallados de cabeza de pumas y en la parte superior “copa de la pileta” se aprecia cuatro cabezas de pumas con una fuente de agua al medio y por cuyos contornos se emana agua y por otro lado en un extremo de la misma se observa una campana que data del 20 de julio de 1875 en honor a la Virgen Santísima de Loreto. La plaza está rodeada de construcciones coloniales, de las que sobresale la Casa Consistorial o Palacio Municipal en dos niveles con sus imponentes balcones, donde también funciona la biblioteca municipal, club social de Andahuaylas, la gobernación de la provincia y contiguo se encuentra la Oficina de la Agencia del Banco de la Nación. Su construcción pertenece a la colonial, sin embargo posteriormente fue remodelada en el año1995 siendo Alcalde el Señor Camilo Abuhadba Abedrado, ocasión en que se incorpora algunos elementos como tallados en piedra de animales representativos de zona andina como el puma, el toro con el cóndor (de corrida de toros), venados y en las áreas verdes de los cuatro lados se plantaron árboles que se adaptaron al piso ecológico sobre 2965msnm como el capulí, qeuñas, molle, palmeras y flores multicolores de diversas variedades. En el lado frontal principal de la plaza de armas se destaca el Templo San Pedro, arquitectura de la época colonial, construido en el siglo XVI a base piedra sillar, resaltando a la vista sus componentes principales como la torre con su reloj respectivo, las campanas, la bóveda, la nave, la cúpula y la cruz gigante.

Estado actual

Regular, requiere implementar señalética y reparación de la campana de la Santísima Virgen de Loreto que se encuentra rajada.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas-Plaza de ArmasTerrestreA pie0 Km

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónFuentes de soda
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPeñas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)Restaurantes, Hospedajes, Internet, Movilidad, ec.

Mapa: Plaza de Armas de Andahuaylas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Camino Inca a Choquequirao Tramo (Inca Machay – Quelqa Machay)

Camino Inca a Choquequirao Tramo (Inca Machay – Quelqa Machay)

El Qhapaq Ñam o “Camino del Inca” hacia Choquequirao tramo (Inca Machay – Quelqa Machay) es uno de los trabajos más espectaculares del imperio Inca. Este tramo tiene una...

Leer más

Laguna de Tipicocha

Laguna de Tipicocha

Tipicocha significa Laguna agonizante y proviene de dos voces quechuas: Tipi = Agonizante o casi extinguido y Cocha = Laguna. Esta laguna de origen glacial se encuentra en la...

Leer más

Fiesta Patronal “Mama Millshi”

Fiesta Patronal “Mama Millshi”

La Fiesta Patronal en Honor a la Virgen de las Mercedes, patrona de san Luis, llamada popularmente como “Mama Millshi”. La festividad dura una semana y se celebra en...

Leer más

Capilla Santa Verónica

Capilla Santa Verónica

La Capilla de “La Verónica” se encuentra ubicada en la calle Torres Paz 294. Fue construida a principios del siglo XIX (entre 1827 y 1845 aprox.) y declarada monumento...

Leer más

Casa Calonge o Urquiaga

Casa Calonge o Urquiaga

La casa Calonge o Urquiaga se encuentra situada en la Plaza Mayor, fue edificada en el siglo XVI, a mediados del siglo XIX fue reedificada siguiendo las líneas del...

Leer más

Cascada de Lejiayacu

Cascada de Lejiayacu

Se encuentra ubicada en el Centro Poblado de Pacaypite, siguiendo el camino hacia el centro poblado La Victoria, Distrito de Jepelacio a una altura de 1,120 m.s.n.m. Cuenta con...

Leer más

MENU