Reserva Nacional de Lachay
Información general de: Reserva Nacional de Lachay
- Departamento: Lima
- Provincia: Huaura
- Distrito: Huacho
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Reservas Nacionales
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Reserva Nacional de Lachay?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Reserva Nacional de Lachay
Descripción
Las lomas son ecosistemas característicos del desierto costero peruano, donde su flora y fauna se desarrollan gracias a la presencia estacional de densas neblinas que le dan un aspecto mágico en las horas crepusculares y que, al disiparse, el paisaje se abre inmenso y paradisíaco. La Reserva Nacional de Lachay fue creada como Area Natural Protegida por el Estado el 21 de junio de 1977. Con una extensión de 5070 hectáreas, políticamente áreas de las Provincia de Huaura y Huaral. Su altitud registra un promedio de 50 – 750 msnm. Presentan dos estaciones bien diferenciadas: una húmeda, entre junio y octubre caracterizada por alta humedad ambiental de 100%, en la que las lomas muestran todo su esplendor; y otra seca o arida, con fuerte brillo solar y ausencia de neblinas, en la que el verdor desaparece por completo, quedando como únicos testigos los troncos silenciosos de algunos árboles. La diversidad biológica de Lachay está representado principalmente por una exuberante flora, compuesta por musgos, helechos, árboles, arbustos, hierbas y cactáceas, que suman 200 especies. Las especies que más destacan son palillo, el mito o papaya silvestre, tabaco silvestre, papa de montaña, salvia, begonia de lomas, ortiga, amancaes y la tara, milenario árbol de ramas retorcidas y aspecto lúgubre, con grandes propiedades medicinales. La fauna del lugar la conforman mamíferos como el venado gris y el zorro costeño, zorrino, vizcachas, reptiles como el jergón de la costa, culebras, lagartijas de las lomas (especie endémica), y gekos, entre las aves destacan las rapaces como la lechuza de los arenales, halcón peregrino, aguiluchos comunes y cernícalos, las de canto melódicos como el turtupilín, huanchaco, gorriones entre otras y los picaflores cora, fany, cola horquillada y el amazilia, entre las especies endémicas destacan el huerequeque, canastero de los cactus, minero peruano y de pico, grueso de fácil observación por los pajareros o birdwatch, sumando en total 96 especies de aves y más de 225 especies de insectos. En el Área Hay tres zonas para hacer parrilladas y levantar campamentos, implementados con mesas de madera, parrillas y baños o letrinas, así como áreas de estacionamiento en cada zona. 03 circuitos turísticos: circuito del zorro, la tara y la perdiz. Hay una sala de exhibición fotográfica, una cafetería, un albergue, un centro de capacitación ambiental y un equipo de Guardaparques, capacitados en atención al turista, guiado, educación e interpretación ambiental, primeros auxilios, auxilio mecánico entre otras actividades.
Galería de fotos
Particularidades
La Reserva Nacional de Lachay forma parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) según D.S. Nº 310-77-AG. cuenta con Plan Maestro de la Reserva Nacional de Lachay 2013 – 2018.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, por cuanto El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP
Observaciones
Para llegar a la Reserva Nacional de Lachay debe trasladarse hasta el kilómetro 105 de la Carretera Panamericana Norte y tomar el desvío este que recorre 07 kilómetros hasta llegar a las lomas. Existen tres circuitos bien delimitados dentro de esta reserva que permite recorrer los principales puntos de interés de las lomas. Estas son: 1. El Circuito del Zorro, que tiene 1.4 kilómetros de longitud; 2. El Circuito de las Taras, con casi 3 kilómetros, y 3. El Circuito de la Perdiz, con poco más de 5 kilómetros. Estos circuitos se pueden recorrer en 20 minutos, 1 y 2 horas, respectivamente, los tiempos son relativos y dependen mucho de la condición física y del tiempo que se detenga a observar/fotografiar/contemplar la flora, la fauna y los paisajes que lo rodean a uno. SERNANP, es el encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas ¿ ANP, y de cautelar el mantenimiento de la diversidad biológica y el aprovechamiento sostenible de los recursos renovables en la Reserva Nacional de Lachay. Actualmente, en la Reserva Nacional de Lachay (RNL) se desarrolla tres programas: Conservación de Recursos, Uso Público y Apoyo a la Gestión. Las coordenadas de ubicación son Latitud -11.405462; Longitud -77.38732299999998
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chancay- Desvío Lachay- Caseta de Reserva-Reserva | Terrestre | Automóvil Particular | 22 km / 30 Minutos | |
1 | – | Chancay- Desvío Lachay- Caseta de Reserva-Reserva | Terrestre | Bus Turístico | 22 km / 35 Minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Para visita S/. 5 adultos y S/. 1.50 niños. Para acampar: S/. 10 adultos y S/. 5 x día. Grupos mayores de 25 personas previa autorización. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8:30 AM A 5:30 PM | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Lomas de Lachay / En senderos peatonales | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | Lomas de Lachay / Zonas destinadas para campamento | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | Lomas de Lachay | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | Lomas de Lachay / Con permiso del INRENA | ![]() |
Paseos | Excursiones | Lomas de Lachay | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Lomas de Lachay | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Lomas de Lachay | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | Lomas de Lachay / Sin fines de lucro | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Albergues | Albergue con Capacidad para 26 persona |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Otros (Especificar) | Cafeteria con Capacidad para 40 personas. |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Centro de Interpretación | Lomas de Lachay |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Lomas de Lachay / En zonas de estacionamiento y campamento |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Lomas de Lachay / Zonas destinadas para parqueo de vehículos |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Guardaparques Oficiales, Voluntarios, Carga de baterias de celulares y fotografias. |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Pueblo de Chancay |
Alimentación | Restaurantes | Pueblo de Chancay |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Pueblo de Chancay |
Lugares de Recreación | Discotecas | Pueblo de Chancay |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Pueblo de Chancay |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Castillo de Chancay |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Pueblo de Chancay |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Pueblo de Chancay |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Pueblo de Chancay |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Pueblo de Chancay |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Pueblo de Chancay |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Estaciones de Grifos. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Lomas Lachay / Agua en cantidades racionadas |
Señalización | Lomas Lachay / Senderos y Centro de Interpretación |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Chancay |
Desagüe | Pueblo de Chancay |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Chancay |
Teléfono | Pueblo de Chancay |
Señalización | Pueblo de Chancay |
Mapa: Reserva Nacional de Lachay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Matriz de Huasicancha
La Iglesia Matriz de Huasicancha se ubica frente a la plaza Libertad, adyacente al local municipal del pueblo del mismo nombre. Fue reconstruida entre 1958 y 1959, consta de...

Lago Lindo
Los terrenos adyacente a la laguna es de área privada, considerado como reserva privada eco-turística siendo el propietario el Sr. Carlos Gonzáles Henriquez. Lago Lindo se encuentra en el...

Malecón Rocca
La afluencia de visitantes en temporada de verano especialmente de Lima hacia Huacho hace la necesidad de construir un malecón,con sus respectivos baños y piscina,es así que se construye...

Canteras de Sillar de Añashuayco
Esta formación geológica que luego de los picapedrero da origen al sillar; material que fue usado antiguamente por las culturas pre incas en rituales mágico religiosos, y en la...

Calle Comercio
Catacaos presenta a todos los turistas su histórica y bella calle Comercio, arteria principal cuya antigüedad data desde hace dos siglos. Ha recibido a miles de mercaderes que han...

Danza las Ñustas
En el antiguo imperio del Tahuantinsuyo las Ñustas eran doncellas vírgenes, hijas del Inca y la Coya. Sin embargo, estas femeninas muchas veces compartían el mismo encierro o recinto...