Bosque de Maquerhuas
Información general de: Bosque de Maquerhuas
- Departamento: Lima
- Provincia: Huarochiri
- Distrito: Huachupampa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Zonas paisajísticas
- Subtipo: Bosques
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Bosque de Maquerhuas?
Descripción
En las laderas del cerro Orco se erige un rodal de Puyas Raimondi, que abarca aproximadamente más de diez hectáreas y a una altitud que varía entre 3,500 a 4,300 m.s.n.m. en la región suni, la zona presenta un clima frío- seco de temperatura media anual es de 11ºC. Y abundantes precipitaciones estacionales que tienen lugar entre los meses de diciembre a abril. Su relieve se caracteriza por ser rocoso y escarpado, constituido por estrechos valles y por zonas ligeramente ondulantes, además se pueden distinguir zonas abruptas y empinadas. A este rodal los comuneros de Vicas, los conocen como bosque de Maquerhuas, cuyo nombre científico es Puya Raimondi Harms, pertenece a la familia bromeliácea siendo la de mayor tamaño, alcanzando los 3 ó 4 metros de altura en su parte vegetativa y un diámetro de 6 metros, con una espiga floral de entre 9 y 10 metros. Puede llegar a medir hasta 15 metros de altura con la inflorescencia. Presenta hojas de hasta 2 metros de largo, muy duras, con borde que dan curso a espinas de gran fortaleza, dirigidas hacia la base. Pueden llegar a vivir entre 80 a 100 años y solo florecen una vez (en un proceso que dura 9 meses), siendo monocárpicas, es decir mueren después de florecer y reproducir semillas. Produce racimos de hasta 8 mil flores y 6 millones de semillas por planta. El tiempo de floración es todo un espectáculo porque puede verse decenas de picaflores y otras aves revoloteando a su alrededor. Actualmente se puede observarse plantas de puyas de diferentes tamaños que van desde los 5 cm. (los recién salidos de tierra), de 1 a 4 m (los que tienen entre 10 a 80 años), y de 10 m. (aquellos que se encuentran secos), luego de su último floración 2010. Entre las especies de fauna silvestre que podemos encontrar, destacan mamíferos como el zorro andino (Pseudalopex culpaeus) y la vizcacha (Lagidium peruanum). Entre las aves podemos mencionar a la perdiz serrana (Tinamotis pentlandii), el halcón perdiguero (Falco femoralis), la chinalinda o guarahuau (Phalcoboenus megalopterus albogularis), el perico andino (Bolborhynchus sp.) y colibríes. Entre la vegetación que acompaña a las puyas se encuentran las tayas (Parastrephia quadrangularis), el zapatito (Calceolaria ludens), el chaiwi (Lupinus cf. Bangii), la ortiga (Caiophora carduifolia), etc.
Estado actual
El estado de conservación es regular, se observa algunas plantas de puyas verdes quemadas en la parte de su base, como así también los que han secado de forman natural. Con respecto a la accesibilidad, este no presenta una señalización en los sederos, más que solo los caminos enmarcados por los arrieros, caminante y animales mayores (vacas) la zona.
Observaciones
El Bosque de Maquerhuas se encuentran a 8 Km. desde la comunidad de Vicas, siguiendo el camino: Vicas, filo Cañay, Puka Rumi, bebedero Aliso, río Caray, Rengo (bosque de árboles), pampa Corral (zona de puyas). Y a 10 Km. siguiendo la ruta: Vicas, el filo Cañay, filo Chachas, pampa Cullpe, quebrada Cantú, puente Vado, Quilcamachay, bosque de Piedra Thurmanya, bosque de Piedras Supaymarca, peña Verde y finalmente se llega al cerro Orco donde se encuentran el rodal de Puyas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Lima – Centro Poblado de Vicas | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 95 Km / 3 horas | |
1 | – | Centro Poblado de Vicas – Bosques de Maquerhuas. | Terrestre | Acémila | 3 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Se recomienda contactarse con un poblador local para realizar la visita. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 6:00 am a 4:00 pm | – | De Abril a Noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Centro Poblado de Vicas |
Alimentación | Restaurantes | Centro Poblado de Vicas |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Centro Poblado de Vicas |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro Poblado de Vicas |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Centro Poblado de Vicas |
Alcantarillado | Centro Poblado de Vicas |
Desagüe | Centro Poblado de Vicas |
Luz (Suministro Eléctrico) | Centro Poblado de Vicas |
Teléfono | Centro Poblado de Vicas |
Mapa: Bosque de Maquerhuas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Garden Center
Durante la última década se viene desarrollando una nueva actividad económica en el subsector moderno de las actividades agrícolas en el Valle de Lurín, con un gran énfasis en...

Campana de la Libertad
Fue traída por los Jesuitas en la segunda mitad del siglo XVIII, tiene un peso de 2 toneladas y media; hecha de 15 aleaciones de minerales, con una altura...

Pancula Pampa de Pabellones
Con una extensión aproximada de 60 hectáreas, se caracteriza por su impresionante formación natural de rocas labradas por el tiempo, oscilando entre los 6 a 8 metros de altura,...

Mirador Valencia Wasy
Ubicado a 987 msnm. Se encuentra en el centro de la Comunidad Nativa de Chirikyacu, el cual presenta un clima semi - tropical, cuya temperatura es de 25°C aprox....

Baños Termales de Coris Pampalca
Las aguas termales de Pampalca mas conocida como baños de Coris,se encuentra en el Distrito de San Pedro de Coris del Centro Poblado de Pampalca a 15 min. De...

Laguna Altarcocha
La laguna Altarcocha se encuentra al Suroeste del Distrito Chavín de Huántar, en la quebrada de Huallmish, a una altitud de 4106 m.s.n.m., que pertenece a la región puna...