Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo Afroperuano

Museo Afroperuano

Información general de: Museo Afroperuano

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Chiclayo
  • Distrito: Saña
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El museo tiene su origen en la recopilación de tradiciones, cantares, música y danza de los ancianos de la costa norte en el año 1974. Este importante legado artístico-cultural generó la idea de rescatar y difundir el patrimonio de los afro descendientes. El museo Afro peruano fue inagurado el 29 de marzo del 2005, cuenta con cinco salas y una colección de antiguas carretas. En el cual se exponen las costumbres, tradiciones y folklore afro peruano afincadas en el norte del país desde el periodo colonial español. En las primeras salas, el visitante puede observar la exhibición de fotografías, acuarelas, pinturas, dibujos, manuscritos que esboza la secuencia histórica y la presencia de los afro descendientes en la cultura peruana. La tercera sala está dedicada a una valiosa colección de música negra afroamericana e instrumentos musicales. La Sala de trabajo muestra piezas que fueron utilizadas en el campo de la producción urbana – rural y una colección única de artesanía negra. Finalmente, la Sala de Tortura presenta instrumentos que fueron empleados para castigar a hombres y mujeres en la época de la esclavitud.

Particularidades

Es considerado el 1er museo temático afroperuano en el Perú y Sudamérica. Emerge con la participación y contribución directa de los pobladores afroperuanos de las comunidades rurales y barrios urbanos, artistas e intelectuales interesados en rescatar y difundir la historia, memoria y creatividad de dicha etnia, asumiendo la perspectiva comunitaria de ésta Institución. Cuenta con Resolución de inscripción del Museo Afroperuano en Registros Públicos Chiclayo con Nº de Inscripción 11015898-2003. El Instituto Nacional de Cultura lo legaliza como Museo y lo integra al Sistema Nacional de Museos del Perú con Resolución Nº 31-2004-IC.

Estado actual

En buen estado de conservación.

Observaciones

El museo Afro peruano se encuentra ubicado en la Calle Independencia Nº 645 a dos cuadras del Parque Principal.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chiclayo – ZañaTerrestreCombi51 Km/45 minutos
1Plaza de Armas de Zaña-Museo AfroperuanoTerrestreA pie220 mts/5 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Particulares: S/. 3.00 – Universitarios: S/. 2.00 – Escolares: S/.1.00.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoMar-Dom 9:00am-5:00pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaEl costo de entrada al Museo incluye el guiado. Realizar previa coordinación al telf: 431042/265346

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Zaña
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Zaña
AlimentaciónBaresCiudad de Zaña
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Zaña
AlimentaciónVenta de comida RápidaCiudad de Zaña
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de Zaña
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURCiudad de Zaña
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiudad de Zaña
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCiudad de Zaña
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Zaña
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Zaña
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Venta de Dulces Tipicos-Ciudad de Zaña

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableMuseo Afroperuano
AlcantarilladoMuseo Afroperuano
DesagüeMuseo Afroperuano
Luz (Suministro Eléctrico)Museo Afroperuano
TeléfonoMuseo Afroperuano

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Zaña
AlcantarilladoCiudad de Zaña
DesagüeCiudad de Zaña
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Zaña
TeléfonoCiudad de Zaña
SeñalizaciónCiudad de Zaña

Mapa: Museo Afroperuano

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada Loro Dormido

Cascada Loro Dormido

Se encuentra en la región natural de Selva Alta o Rupa Rupa, el curso de sus aguas se origina en la Quebrada Mantención que a su vez forma el...

Leer más

Bosque de Puyas Lloccllapampa

Bosque de Puyas Lloccllapampa

Ubicado por el Distrito de Palca en Anexo de Ñuñungayocc en el paraje denominado Lloccllapampa, a una altitud entre 4020 a 4050 m.s.n.m, se encuentra las Puyas de Raimondi...

Leer más

Naciente del Río Marañón

Naciente del Río Marañón

Se ubica en la región natural quechua, su clima es templado frio. En este lugar nace el río Marañón de la confluencia de los ríos Lauricocha y Nupe fuentes...

Leer más

Pinturas Rupestres de la Quebrada de Letra Cucho

Pinturas Rupestres de la Quebrada de Letra Cucho

Es la quebrada que formada por el rio Occoro , se puede hallar , pequeños espacios de cultivo, con arboledas de eucalipto , y follajes de la zona, al...

Leer más

Comunidad Nativa Ticuna Cushillo Cocha

Comunidad Nativa Ticuna Cushillo Cocha

La comunidad nativa Ticuna Cushillo Cocha, pertenece a la familia etnolingüística Ticuna y a la familia lingüística Ticuna, esta asentada a las orillas del Lago de Cushillo Cocha. Mostrando...

Leer más

Sitio Aqueologico de Cani Orquna

Sitio Aqueologico de Cani Orquna

Al pie de la carretera se puede apreciar peñascos de rocas ignias erosionadas, y que posiblemente fueron afectadas por los sismos, dejando al descubierto cuevas, que contienen gran cantidad...

Leer más

MENU