Museo Afroperuano
Información general de: Museo Afroperuano
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Distrito: Saña
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Museo Afroperuano?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo Afroperuano
Descripción
El museo tiene su origen en la recopilación de tradiciones, cantares, música y danza de los ancianos de la costa norte en el año 1974. Este importante legado artístico-cultural generó la idea de rescatar y difundir el patrimonio de los afro descendientes. El museo Afro peruano fue inagurado el 29 de marzo del 2005, cuenta con cinco salas y una colección de antiguas carretas. En el cual se exponen las costumbres, tradiciones y folklore afro peruano afincadas en el norte del país desde el periodo colonial español. En las primeras salas, el visitante puede observar la exhibición de fotografías, acuarelas, pinturas, dibujos, manuscritos que esboza la secuencia histórica y la presencia de los afro descendientes en la cultura peruana. La tercera sala está dedicada a una valiosa colección de música negra afroamericana e instrumentos musicales. La Sala de trabajo muestra piezas que fueron utilizadas en el campo de la producción urbana – rural y una colección única de artesanía negra. Finalmente, la Sala de Tortura presenta instrumentos que fueron empleados para castigar a hombres y mujeres en la época de la esclavitud.
Particularidades
Es considerado el 1er museo temático afroperuano en el Perú y Sudamérica. Emerge con la participación y contribución directa de los pobladores afroperuanos de las comunidades rurales y barrios urbanos, artistas e intelectuales interesados en rescatar y difundir la historia, memoria y creatividad de dicha etnia, asumiendo la perspectiva comunitaria de ésta Institución. Cuenta con Resolución de inscripción del Museo Afroperuano en Registros Públicos Chiclayo con Nº de Inscripción 11015898-2003. El Instituto Nacional de Cultura lo legaliza como Museo y lo integra al Sistema Nacional de Museos del Perú con Resolución Nº 31-2004-IC.
Estado actual
En buen estado de conservación.
Observaciones
El museo Afro peruano se encuentra ubicado en la Calle Independencia Nº 645 a dos cuadras del Parque Principal.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chiclayo – Zaña | Terrestre | Combi | 51 Km/45 minutos | |
1 | – | Plaza de Armas de Zaña-Museo Afroperuano | Terrestre | A pie | 220 mts/5 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Particulares: S/. 3.00 – Universitarios: S/. 2.00 – Escolares: S/.1.00. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Mar-Dom 9:00am-5:00pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() ![]() ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | El costo de entrada al Museo incluye el guiado. Realizar previa coordinación al telf: 431042/265346 |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Zaña |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Zaña |
Alimentación | Bares | Ciudad de Zaña |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Zaña |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad de Zaña |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de Zaña |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad de Zaña |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad de Zaña |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Zaña |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Zaña |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Zaña |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Venta de Dulces Tipicos-Ciudad de Zaña |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Museo Afroperuano |
Alcantarillado | Museo Afroperuano |
Desagüe | Museo Afroperuano |
Luz (Suministro Eléctrico) | Museo Afroperuano |
Teléfono | Museo Afroperuano |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Zaña |
Alcantarillado | Ciudad de Zaña |
Desagüe | Ciudad de Zaña |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Zaña |
Teléfono | Ciudad de Zaña |
Señalización | Ciudad de Zaña |
Mapa: Museo Afroperuano
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Complejo Monumental del Campo de la Alianza
El Complejo se encuentra ubicado a 8 km. De la ciudad de Tacna por la Panamericana Norte. Fue eregido como testimonio del evento bélico que precedió la Ocupación Chilena...


Aguas Termales de Manyate
Estas aguas termales, se ubican en el temple o playa del distrito de Choropampa, Las aguas termales de Manyate. Tiene una temperatura aproximada de 30 grados y su composición...


Capilla del Señor de Cahuag
La capilla fue erigida en honor a Tayta Cahuag, Patrón de Paucar, su construcción fue realizada a base de piedras y barro. Según la tradición oral, los pobladores cuentan...


Quebrada Rayushca
El caserío de Cahuish ubicado a 3230 m.s.n.m. es uno de los centros poblados más lejanos con los que cuenta el Distrito de Jangas. Pese a que se afirma...


Festividad Cruz del Siglo Xx
Festividad religiosa que se celebra todos los años del 28 de diciembre al 02 de enero, en honor a la Santísima Cruz del Siglo XX. El santo madero, fue...


Fiesta Patronal de San Lorenzo
La Festividad en Honor al Patrón San Lorenzo es desarrollada en el mes de agosto de todo los años, en los días 15 y 16 con gran presencia de...