Sitio Arqueológico de Pinkuylluna
Información general de: Sitio Arqueológico de Pinkuylluna
- Departamento: Cusco
- Provincia: Urubamba
- Distrito: Ollantaytambo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico de Pinkuylluna?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico de Pinkuylluna
Descripción
Ubicado en el cerro del mismo nombre hacia el este del poblado; según las investigaciones arqueológicas han podido evidenciar una ocupación continuada desde la época del formativo hasta la actualidad; los entierros al parecer del Horizonte medio (Wari), también un alto porcentaje de fragmentos de cerámica del Intermedio Tardío (Killke) asociado a los muros de los andenes. Según el Dr. Víctor Angles Vargas “La palabra “Pinkuylluna” en castellano significa “donde se tañe el pinkuyllu”. Pinkuyllo es un instrumento musical de viento de origen inca, la flauta. Se desconoce desde cuándo se llama así. Pinkuylluna está dividido en dos subsectores: Sector A: Es el más cercano a la población, presenta doce recintos dispuestos sobre plataformas que a su vez sirven de muros de contención, los que fueron construidos siguiendo la morfología del cerro, todos esos recintos son de forma cuadrangular de piedra rústica unida con mortero de barro, presenta enlucido de arcilla amarilla. Todos estos recintos presentan al interior una especie de pestaña que ocupa en el mayor de los casos la mitad del ancho del recinto. Sector B: Se evidencian 3 recintos largos de dos niveles alineados paralelamente, son de planta rectangular con puertas frontales y laterales en el primer nivel, en el segundo con ventanas laterales a la altura de los hastiales y puertas posteriores a manera de ventanas como del primer nivel. En el primer nivel y paralelo al muro posterior se hallan estructuras adosadas construidas con piedras y hacia el espacio libre tiene ductos de refrigeración. Sobre esta estructura se halla una capa de arcilla, presentando vanos con dinteles de piedra y rollizos; el acceso a estos tres recintos es mediante escalinatas de piedra dispuestos hacia los muros laterales de los mismo, los que presentan muros de contención en varios tramos otorgando estabilidad a las escalinatas. Adyacente a estos recintos de evidencian 8 andenes pequeños cuyo largo varía entre 29 a 12 m de largo y 3.70 a 1.30m de altura y 0.70m de ancho del muro.
Galería de fotos
Particularidades
Ubicación priviligiada para la vista panorámica del centro arqueológico de Ollantaytambo
Estado actual
Regular, porque el medio de acceso es un sendero inadecuado, falta seguridad y señalización.
Observaciones
La formación geológico del sector donde se ubica este sitio arqueológico se asemeja al rostro de una persona, denominado por los pobladores el Tunupa, considerada como una deidad en las leyendas andinas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Ollantaytambo – Pinkuylluna | Terrestre | A pie | 300metro./20min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 08:00ama 17:00 pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Ollantaytambo |
Alojamiento | Ecolodges | — |
Alojamiento | Albergues | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Poblado de Ollantaytambo |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | Poblado de Ollantaytambo |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Poblado de Ollantaytambpo |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Poblado de Ollantaytambo |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Poblado de Ollantaytambo |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Poblado de Ollantaytambo |
Otros Servicios Turísticos | Centro de Interpretación | Poblado de Ollantaytambo |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Poblado de Ollantaytambo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Poblado de Ollantaytambo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Poblado de Ollantaytambo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Poblado de Ollantaytambo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Poblado de Ollantaytambo |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Poblado de Ollantaytambo |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Ollantaytambo |
Alcantarillado | Poblado de Ollantaytambo |
Desagüe | Poblado de Ollantaytambo |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Ollantaytambo |
Teléfono | Poblado de Ollantaytambo |
Señalización | Poblado de Ollantaytambo |
Mapa: Sitio Arqueológico de Pinkuylluna
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sopa Seca con Carapulcra
LA SOPA SECA: Tiene su origen alla por años 1880 con la llegada de los Italianos a tierras Chinchanas especificamente en las tierras de Sunampe , el mestizo Chinchano...

Pinacoteca Municipal Ignacio Merino
La Pinacoteca Municipal Ignacio Merino fue creada el 29 de mayo de 1925 y conserva una de las colecciones de arte republicano más importantes del país, llegando a poseer...

Pinturas Rupestres de las 7 Filas
Las pinturas rupestres de las 7 filas, se ubica en uno de los distritos más alejados de Chota, es el distrito de Choropampa y pertenecea una cultura pre hispánica....

Fiesta Patronal de Tayta Cahuag
La fiesta se celebra del 01 al 05 de mayo de cada año en el pueblo de Paucar, en honor al Patón del pueblo “Tayta Cahuag”. Esta fiesta tiene...

Gruta de Huagapo
La Gruta de Huagapo es considerada la más profunda de Sudamérica, situada en las entrañas del cerro Racash y a orillas del río Palcamayo. Huagapo, palabra quechua que significa...