Turismo Peruano Turismo Peruano

Sopa Seca con Carapulcra

Sopa Seca con Carapulcra

Información general de: Sopa Seca con Carapulcra

  • Departamento: Ica
  • Provincia: Chincha
  • Distrito: Chincha Alta
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Sopa Seca con Carapulcra?

Descripción

LA SOPA SECA: Tiene su origen alla por años 1880 con la llegada de los Italianos a tierras Chinchanas especificamente en las tierras de Sunampe , el mestizo Chinchano solo podia visualizar y en parte ayudar a la preparacion de los fideos , los Italianos disfrutan cocinando su propia pasta , es en esos momentos que el Chinchano adquiere ciertos conocimientos empiricos sobre la elaboracion de fideos , luego en el ambito privado en sus casas o en cocina de familiares , el chionchano trato de imitar la elaboracion de fideos de los Italianos , imprimiendo en ella algo de su tecnica particular , logrando unos fideoas algo parecidos a los extranjeros , se propuso cocinarlo y hacer una pasta a lo Italiano , lo cual vario en ingredientes , puesto que la cocina Italiana requiere de especies propias traidas de Europa , fue entonces que el Chinchano sdecuo la «pasta» a los ingredientes Peruanos con de algunos Españoles que ya se tenian, obteniendo una comida que fue evolucionando poco a poco con el tiempo. La CARAPULCRA: El inefable acompañante de la sopa seca, se origino en el distrito de Grocio Prado , ya desde la epoca pre Inca se consumia el producto andino de caracteristicas nutritivas y vitaminicas ; la papa , este era el elemento principal , se cuenta que el señor Chincha o también llamado Chinchaycamac , consumia una carapulcra primigenia , fue cambiando en insumos y varioando poco en su preparacion con el tiempo, combina elementos netamentes peruanos como el mani o el aji, y los españoles posteriormente como la carne que era de cerdo o de gallina. Este plato se servia en diferentes reuniones sociales y que muchas veces se manchaban el pecho al consumirlo, asi surge el nombre popular que le dan al plato «Mancha pecho», al plato se le adiciono la yuca. Ingredientes: Para seis personas: – 1/2 kg de papa seca – 1/2 kg de gallina trozada o carne de pollo – 3 cucharadas de manteca o aceite – 1/2 kg. De carne de cerdo (pecho) – 1/2 taza de manoscado sin sal – 2 cucharadas de aji panca licuado – 1 cucharada de aji amarillo licuado – 1 cebolla roja – 2 cucharadas de ajo molido – pimienta, comino al gusto -2 cucharadas de oporto -2 cucharadas de pisco -1 taza de caldo de gallina.

Observaciones

La Sopa Seca y la carapulcra se sirven en su sólo plato y es el más solicitado por los visitantes

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Puerto Loco

Playa Puerto Loco

Está ubicada entre las playas de Grau y Santa Rosa, a 25 Km. De Tumbes en el distrito de Zorritos, es una playa muy rica en fauna marina y...

Leer más

Fortaleza de Paramonga

Fortaleza de Paramonga

Complejo arqueológico de origen Chimú, construido en el período Intermedio Tardío (1100-1400 d.C.) y ocupada, posteriormente, por los Incas (1440-1532 d.C.). Su principal edificio es la llamada Fortaleza, construida...

Leer más

Sitio Arqueológico Tinyash

Sitio Arqueológico Tinyash

Está situado a 4,100 m.s.n.m., en la región natural Puna, sobre una meseta altoandina interrumpida por recias cumbres pródigas en riscos y acantilados, en la Cordillera Central de los...

Leer más

Minas de Sal de Pilluana

Minas de Sal de Pilluana

Se encuentra al Oeste de la provincia, A 235 m.s.n.m. y a 20 km. De pilluana, de esta mina de sal, que a diferencia de las minas convencionales, estas...

Leer más

Sitio Arqueológico Gongui

Sitio Arqueológico Gongui

Ciudadela pre inca, ubicada al norte de la localidad de Jivia, en la región natural Quechua a una altitud de 3,534 ms.n.m. Su clima es frió seco con una...

Leer más

Leyenda del Cerro la Vieja

Leyenda del Cerro la Vieja

Cuenta nuestros antepasados que en tiempos muy remotos estas tierra fueron visitadas por nuestro señor Jesucristo, quien había bajado a la tierra para conocer los corazones de sus habitantes,...

Leer más

MENU