Chumbeque
Información general de: Chumbeque
- Departamento: Piura
- Provincia: Piura
- Distrito: Piura
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Dulces Típicos
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
¿Qué encontrarás en: Chumbeque?
Descripción
El chumbeque está hecho a base de harina, manteca vegetal, yemas de huevo, ajonjolí, canela, sal, azúcar, y capas de miel de higo, o miel de naranja, etc. Este dulce a diferencia de otros, se mantiene en el tiempo sin perder su consistencia y sabor. En términos alimenticios, es altamente nutritivo, alto en calorías y ácidos grasos insaturados y polinsaturados. Chumbeque es palabra de raíz mochica tal como Lambayeque, Jequetepeque, Huerequeque, Reque, etc. Se llamó Chumbeque al turrón norteño de la época de la colonia, que dio nacimiento al peruanismo «como se pide chumbeque» en referencia a «rico», «delicioso»(«está como se pide chumbeque»), «muy bueno» «muy bien» («como se pide chumbeque»). Igualmente está expresado en toda la literatura peruana, ya en el año 1919 Víctor Morey publicaba «Aventuras de Pepito y Chumbeque», del año 1920 es el periódico «Chumbeque» se le menciona en canciones antiguas, en décimas, etc. Escritores como el premio Nobel Mario Vargas Llosa lo menciona en su obra literaria «Pantaleón y las visitadoras», así como infinidad de otros escritores, políticos, músicos, e historiadores peruanos. Este peruanísimo turrón norteño es llevado desde mucho tiempo atrás a las festividades de Ecuador. y a otros países como Chile. Este turrón norteño chumbeque es consumido en el Perú por generaciones de generaciones a través de los tiempos. La identidad piurana con los chumbeques es tal que periódicamente se realizan eventos vinculados, como la preparación del chumbeque más largo del mundo. Los chumbeques a lo largo del tiempo siempre han sido comercializados popularmente por dulceros ambulantes, y también se encuentran estos turrones norteños de característico color amarillo, suave consistencia y delicoso sabor, de costo muy económico, en cualquier Kiosco, tienda, bodega, panadería, dulcería, y en general en comercios pequeños o grandes a lo largo y ancho de todo el territorio peruano. En la afamada feria gastronómica Mistura cada región peruana presentó sus dulces típicos y Piura estuvo representada por los deliciosos chumbeques.
Particularidades
El chumbeque es un dulce típico de Piura, en el norte de Perú. Con el transcurso del tiempo ha traspasado fronteras, ya que los peruanos lo han difundido a varios países, entre ellos Ecuador y Chile donde no pueden definir la palabra chumbeque3 lo cual confirma que llegó a Chile con su nombre peruano, con el cual ha permanecido en el tiempo. A tal punto ha logrado fama en Iquique, Chile, que hacen una historia del chumbeque la cual carece de veracidad y sustento, no existiendo referencias, y favoreciendo al empresario privado Arturo Mejia Koo, siendo que en realidad inició la producción de chumbeques el año 1993
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata de Hatun Phausa
El río Viley que se origina en las altas cumbres cordilleranas de los Andes del sur del Perú, en su trayecto antes de unirse al río Cabanillas forma la...

Grupo Arqueológico de Rosaspata Vitkos
Rosaspata (Vitkos) fue escenario importante de la historia del Perú, pues constituye el último bastión de la dinastía inca, considerado por los cronistas como la última morada luego de...

Iglesia de Santiago Apostol
Fue construida por el arquitecto Jesuita Johan Rher en año 1551 , de estilo Barroco consta de una sola nave de cañon corrido ademas de una cripta subterranea; en...

Panquitas de Life
La gastronomía monsefuana goza de un privilegio importante, la exquisitez de sus platos es el resultado de un mestizaje de sabores. Además constituye una fuente inagotable de expresión cultural...

Sitio Arqueologico de Cheqollo
Al sur del valle del Cusco, a unos cuantos kilómetros de la ciudad del Cusco, al norte del poblado de San Jerónimo se ubica el espacio cultural de Cheqollo,...

Torre Blindada la Merced
La Torre Blindada la Merced, se encuentra ubicada en el distrito de la Punta, inicialmente se encontraba ubicada en la que hoy es el Regatas Unión, la torre actual...