Turismo Peruano Turismo Peruano

A.C.P Fundo Refugio Kerenda Homet

A.C.P Fundo Refugio Kerenda Homet

Información general de: A.C.P Fundo Refugio Kerenda Homet

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Tambopata
  • Distrito: Tambopata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Áreas de conservación privada
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Natación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El recurso se encuentra ubicado en el corredor Ecoturístico Bajo Tambopata en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata en la margen izquierda del rio Tambopata en el km 2.5 carretera a la comunidad de Isuyama a 5 minutos de la ciudad de Puerto Maldonado Con una altura de 161 msnm entre las coordenadas 0476068 Norte 8607059 Este. Presenta un clima Tropical, cálido, húmedo, con precipitaciones anuales superiores a 1.000 mm, La temperatura media anual en la capital es de 26 °C con una máxima de 38 °C en agosto y septiembre y una mínima de 21 °C, con lluvias de diciembre a marzo. En años excepcionales el territorio es invadido por masas de aire frio provenientes del sur durante los meses de julio y agosto, ocasionando descensos excepcionales de la temperatura hasta 8 °C; el Recurso cuenta con una extensión de 40 hectáreas pero solo está en operación para la actividad turística 4 hectáreas mientras que el terreno restante es utilizado para la conservación. La flora que alberga está compuesta por especies frutales como piñas, cacao, copoazu, naranja, guayaba, zapote, mamei, puma rosa, huito, etc; árboles que superan los 20 metros como tahuari, pashaco, shiringa, pumaquiero, etc, entre las palmeras están los aguajes, shapajas, cashapona, pona; también se puede encontrar distintas especies de heliconeas que adornan su jardín botánico. La fauna está compuesta por huanaganas, ardillas, picuro, perezosos, cuerpo espín, venado colorado, carachupa, , osos bandera musmuqui, pishico, tigrillo, caimánes, boas, iguanos, aguiluchos, oropéndolas, picaflores, tucanes, atrapamoscas, carpinteros, trepadores, trogones, etc. No cuenta con una especie en interés ni en peligro de extinción el principal objetivo es conservar la diversidad de flora y fauna regional y recuperar las zonas que han sido impactadas por la actividad humana. En el fundo cuenta con un sistema de trochas que utiliza para que los visitantes puedan ver las diferentes especies de plantas que tiene dentro de su jardín botánico; además cuenta con una (01) trocha con una distancia de 1 km que se dirige hacia el área de conservación que es utilizada por los estudiantes e investigadores que visitan este recursos. El ACP Kerenda homet es Reconocido internacionalmente porque tiene el premio Internacional Ashoka en 1995 por haber recuperado una extensión de potrero por más de 20 años y que en la actualidad tiene un bosque diverso.

Galería de fotos

Particularidades

El Refugio Kerenda Homet, esta reconocida como Area de Conservación Privada – ACP, por el MINAM con R.M. N°157-2010-MINAM, el 06.08.10

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación porque presenta un bosque diverso alberga una gran diversidad de flora y fauna que ha migrado hacia esta zona buscando refugio.

Observaciones

OBJETIVOS DEL FUNDO “El Refugio” 1. Crear conciencia de Conservación de los Recursos Naturales. 2. Incentivar en la población el cuidado del medio ambiente. 3. Promover el conocimiento de la Diversidad Biológica. 4. Dar a conocer a la población las características y propiedades de las diversas especies de animales y vegetales de nuestra Región. 5. Demostrar la Armonía que existe entre la Naturaleza y el Ser Humano cuando se cuida el medio ambiente. 6. Brindar al visitante Nacional ó Extranjero la mejor atención durante su estadía. 7. Ofrecer un ambiente de tranquilidad y descanso.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1PLAZA DE ARMAS – FUNDO KERENDA HOMETTerrestreTaxi4.7 KM – 20 MIN
1Fundo Kerenda- Area de Conservación PrivadaTerrestreA pie1 km/15 min.
2PLAZA DE ARMAS-PUERTO TAMBOPATATerrestreTaxi1.5 KM/ 7 MIN
2PUERTO TAMBOPATALacustre / FluvialCanoa2 KM/ 20 MIN

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Otros (especificar)PREVIA COORDINACION CON EL SR. VICTOR ZAMBRANO GONZALES
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Extranjero s/ 50; Nacionales, regionales y Locales s/ 45

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Fines de semanaMUY TEMPRANO
Todo el Año7:00 am – 5:00 pm
Esporádicamente – Algunos meses10.00 am – 5:00 pmsolo para visitar a la playa

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e InvestigaciónEducación Ambiental
PaseosExcursiones
Deportes acuáticosNataciónSolo en temporada de playa.
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasAlimentaciónOtros (Especificar)Se ofrece alimentación a los visitantes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosCentro de Interpretación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoEcolodgesEn la ciudad de Puerto Maldonado y Zona de amortiguamiento de la -Reserva Nacional Tambopata.
AlojamientoAlberguesUbicado en la Reserva Nacional Tambopata y Zona de Amortiguamiento.
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPUERTO MALDONADO / COMUNIDAD DE ISUYAMA
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaTODOS LOS SERVICIOS EN LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableES EXTRAIDO DEL SUB-SUELO
Luz (Suministro Eléctrico)SOLO DE USO FAMILIAR Y RECEPCIÓN
Otros (Especificar)Panel solar para las habitaciones de turistas.
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePUERTO MALDONADO
AlcantarilladoPUERTO MALDONADO
DesagüePUERTO MALDONADO
Luz (Suministro Eléctrico)PUERTO MALDONADO
SeñalizaciónCORREDOR ECOTURÍSTICO BAJO TAMBOPATA

Mapa: A.C.P Fundo Refugio Kerenda Homet

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Termales de San Cristobal

Aguas Termales de San Cristobal

Ubicado en la misma Ciudad de Huancavelica a 10 min. De la Plaza de Armas, en el Barrio San Cristòbal, sus aguas tienen una temperatira de 22 ºc, son...

Leer más

Rio Challhuamayo

Rio Challhuamayo

Al lado del pueblo de Llaylla, escasamente a una cuadra de distancia de la Plaza Principal, y en el cauce del río Chalhuamayo, se encuentra la represa de la...

Leer más

Museo José Carlos Mariátegui

Museo José Carlos Mariátegui

Museo que busca preservar el legado de uno de los principales pensadores y escritores peruanos del siglo XX. La Casa Museo fue inaugurada el 17 de junio de 1994....

Leer más

Molino de Sabandía

Molino de Sabandía

El Molino de Sabandía data del año 1621 y tiene ya 374 años en funcionamiento, y hace uso de las aguas de un manantial, representa la arquitectura típica de...

Leer más

Baños Termales de Huancarama

Baños Termales de Huancarama

Los Baños Termales de Huancarama se encuentran, pasando el anexo de Huancarama, se encuentra sobre los 3911 msnm. , perteneciente a la Región Suni. El origen de estas aguas...

Leer más

Pueblo Tradicional de Andajes

Pueblo Tradicional de Andajes

Creado políticamente el 02 de enero de 1857, por el general Ramón Castilla en la época republicana actualmente son sus anexos: La Chimba y San Benito. Información etnohistórica que...

Leer más

MENU