Turismo Peruano Turismo Peruano

Lago las Malvinas

Lago las Malvinas

Información general de: Lago las Malvinas

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Manu
  • Distrito: Madre de Dios
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de paisaje

Descripción

El lago tiene forma de herradura, es un meandro formado por el rio Madre de Dios, el color del agua es verde transparente que llega hasta un metro. presenta una profundidad de 6 metros aprox. presenta una extensión de 230 ha. aprox. La presenca de fuan como: Shansho (Opisthocumus oatzin), la garza tigre, el lagarto blanco , mono pichico, etc. La abundancia de peces hace que este lago sea atractivo para los pescadores de la zona, sin embargo viene siendo amenazado por la actividad minera. presenta un potencial turistico importante para este distrito de Madre de Dios por su belleza paisajistica y por la presencia del lobo río, pero a la vez esta amenazado por la actividad minera

Estado actual

se encuentra amenazado por la presencia de la actividad minera, ya que hasta el momento la Zonificación Económica y Ecológica y Ordenamiento Territorial no se ha culminado, por consiguiente el problema social y ambiental persiste en nuestra región.

Observaciones

El Lago esta Ubicado en la provincia del Manu, distrito de Madre de Dios.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1PEM-LaberintoTerrestreAutomóvil Particular50km/1.5 horas
1Laberinto-km143Lacustre / FluvialBote120m/6 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Librese ingresa todo el año

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añoculaquier horapesca, se bañan

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de avesshansho, psitacidos, garzas, etc
NaturalezaObservación de faunacomo lobo de rios y especies propias del ecosistem
NaturalezaObservación de paisajepor su belleza paisajistica

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedajematerial rústico
AlimentaciónRestaurantesla infraestructura de este servicio son de material simple y rustico
AlimentaciónBaresde igual forma que restaurantes.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablecomunidad San Juan Grande – agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)energia que proviene desde Sangaban
Teléfonotambien tiene internet

Mapa: Lago las Malvinas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Martín

Templo de San Martín

Templo construido de cal y canto de una nave, toda de bóveda con estructura de quincha y tumbadillo, con capillas hornacinas a modo de crucero, corniseria, resalteria, arquería y...

Leer más

Nevado Otaña

Nevado Otaña

El nevado Otaña forma parte de la cordillera de Vilcabamba, en la cima preserva aún volúmenes cuantiosos de nieve maciza y sólidos de nieve los cuales son indicadores del...

Leer más

Cascada Toboganes Pétreos de Santa Cruz

Cascada Toboganes Pétreos de Santa Cruz

Curiosas formaciones de pequeñas cascadas formadas por una pendiente escalonada, ubicada en la jurisdicción del caserío de Santa Cruz, distrito de Jamalca,consiste en nueve caídas seguidas de agua de...

Leer más

Escenificación del Vía Crusis en Santa Cruz de Churubamba

Escenificación del Vía Crusis en Santa Cruz de Churubamba

En la localidad de Santa Cruz de Churubamba, todos los años se realiza la escenificación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo, durante la Semana Santa, evento que...

Leer más

Puerto Tahuishco

Puerto Tahuishco

A una altura de 854 m s.n.m sobre las aguas del Río Mayo, a una distancia de 1.5 Km. De la Plaza de Armas, nor oeste de la ciudad,...

Leer más

Templo Parroquial San Lino de Omate

Templo Parroquial San Lino de Omate

El templo Parroquial San Lino de Omate, fue construido en el siglo XVIII, sus muros son de adobe estucados con cemento, su zocalo de la parte exterior esta revestido...

Leer más

MENU