Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo Parroquial San Lino de Omate

Templo Parroquial San Lino de Omate

Información general de: Templo Parroquial San Lino de Omate

  • Departamento: Moquegua
  • Provincia: General Sanchez Cerro
  • Distrito: Omate
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

El templo Parroquial San Lino de Omate, fue construido en el siglo XVIII, sus muros son de adobe estucados con cemento, su zocalo de la parte exterior esta revestido con piedra laja que guarda similitud con la sacristia, el molino hidraulico, el reloj solar y el Parque faustino Sanchez Carrion, que se enceuntra ubicado dentro de la Plaza de Armas. su Altar mayor es un retablo de madera tallado al estilo barroco mestizo y bañado en pan de oro; los altares menores son al estilo neoclasico; cont echo de calamina tipo mojinete; a un costado se encuentra la sacristia que bajo su piso existe una catacumba en donde se han encontrado varios restos de seres humanos; que segun la historia se trata de algunos caciques, curas y personalidades de la época. El templo ha sido restaurado.

Estado actual

Buen estado de conservación

Observaciones

Ubicado a un costado de la plaza de armas

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde Moquegua a OmateTerrestreCamioneta Doble Tracción141 km. 2:30 h.
2Desde Arequipa a OmateTerrestreCamioneta Doble Tracción129 km. 4horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDesde las 06:00 h a 13:00 h. y de 16:00 a 19:00 h.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Celebracion de Eucaristia

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosTodos en la Ciudad de Omate
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiujadd de Omate
AlcantarilladoCiudad de Omate
DesagüeCiudad de Omate
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Omate
TeléfonoCiudad de Omate

Mapa: Templo Parroquial San Lino de Omate

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana

Tiene una extensión de 58 069.25 hectáreas. Alberga una comunidad de plantas y animales única en la Amzonía peruana. Muchas especies son especialistas de hábitat raros (como los bosques...

Leer más

Museo de Arte de Lima

Museo de Arte de Lima

El Museo de Arte de Lima se encuentra en el Palacio de la Exposición, edificio republicano de arquitectura ecléctica, construido en hierro, con decoración renacentista italiana, y fue diseñado...

Leer más

Valle de Cieneguilla

Valle de Cieneguilla

A tan solo 23 km al sur este de Lima se encuentra el Valle de Cieneguilla, el cual presenta una geomorfología alargada y escarpada, siguiendo el curso del rio...

Leer más

Sitio Arqueológico Mesapatac

Sitio Arqueológico Mesapatac

Mesapatac es un lugar de descanso en la ruta hacia Picutupunta. Cronológicamente corresponde al Horizonte Tardío. Cuentan los pobladores que aquí descansaban los Incas, se sentaban en las piedras...

Leer más

Cueva del Otorongo

Cueva del Otorongo

A una distancia de 3 km de la desembocadura de la quebrada churo, se puede apreciar la caverna de paredes de roca calcárea. En su interior habitan aves de...

Leer más

Casa Hacienda de Vilcabamba

Casa Hacienda de Vilcabamba

La construcción corresponde a la época colonial y republicana (1935), siendo los últimos propietarios los Señores Ignacio Martinelli y su esposa doña Matilde Samanez. La Casa Hacienda presenta una...

Leer más

MENU