El nevado Otaña forma parte de la cordillera de Vilcabamba, en la cima preserva aún volúmenes cuantiosos de nieve maciza y sólidos de nieve los cuales son indicadores del buen estado de preservación de estos cuerpos de nieve. Las laderas del nevado están conformadas principalmente por depósitos coluviales o por afloramientos de rocas intrusivas, en muchos casos muy fracturados debido a las pendientes muy empinadas que superan los 40 grados de inclinación lo que lo hace propenso a desarrollar aludes. El Nevado Otaña tiene un perímetro de 9696 metros, con una compleja geomorfología caracterizada por su verticalidad y altitud considerables, Tiene varias zonas poco exploradas. Otaña posee un glaciar permanente y el acceso es por medio de un camino no definido, la cima del glaciar tiene una altitud de 5570 m.s.n.m. Presenta un clima glaciar caracterizado por temperaturas bajo cero, donde falta oxígeno y sopla un viento gélido. Este efecto está asociado a la variabilidad climática que presenta el nevado. En las bases del nevado se puede encontrar fauna que está compuesta por vizcachas y zorros, el nevado es fácilmente accesible por carretera y un camino que conduce hasta el mismo lugar. En la actualidad no existe evidencia de haber sido conocido por ningún explorador, por lo que continúa siendo un reto que desea ser alcanzado por numerosos aventureros.
Galería de fotos
Particularidades
En el distrito de Vilcabamba, este nevado tiene mayor facilidad de acceso.
Estado actual
Bueno
Observaciones
Se localiza al noreste del Cusco. Es recomendable visitar este atractivo entre los meses de abril a setiembre, meses en los cuales la precipitación disminuye considerablemente. El recurso no presenta agentes contaminantes.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Visitantes Locales(Excursionistas)
26
Cuaderno de registro de visitantes al nevado de Otaña.
2019
Los visitantes a la laguna Otaña se registran en el poblado de Chillihua.
Uno de los más imponentes complejos arquitectónicos heredados del Inkario es precisamente Saqsayhuaman o Saqsaywaman, que por sus múltiples cualidades se considera que es uno de los mejores ejemplos...
La cocha tiene forma de herradura, de origen meándrico, posee una extensión aproximada de 1,000 mts., de largo y 150 mts de ancho en su parte más amplia, el...
Entre los años de 1954 y 1955 fue Inspector de Cultura, Biblioteca y Ateneo, durante el gobierno municipal de J. Eduardo Gutiérrez Ballón. Como tal fundó el Museo Histórico...
Se encuentra ubicado al noroeste de la ciudad de Cerro de Pasco, en la región natural Puna. El Cerro Cuntuyog tiene cumbres que alcanzan altitudes de 4475 msnm. Su...
Este sitio arqueológico, se encuentra emplazado en la cima y ladera de tres colinas, el paisaje muestra relieves moderados, con ciertas irregularidades hacia las zonas de pastoreo y de...
El Mirador Natural Tres Islas se encuentra ubicado a las orillas de la margen derecha del rio Madre de Dios y a la margen izquierda de la carretera Puerto...