Pozo de Yanayacu
Información general de: Pozo de Yanayacu
- Departamento: Amazonas
- Provincia: Chachapoyas
- Distrito: Chachapoyas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pozo de Yanayacu?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pozo de Yanayacu
Descripción
La palabra Yana Yacu, deriva de las palabras quechuas Yana, que significa negro y Yacu, que significa agua. La historia nos dice que durante el S. XVI, cuando la ciudad de Chachapoyas pertenecía al arzobispado de Lima, el segundo arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo realizó dos visitas a la ciudad y sus alrededores, y fue cuando tocó el cerro con su báculo hizo el milagro de hacer brotar agua en el barrio de Luya Urco. En 1973 al conmemorarse dos siglos de haberse realizado el milagro por Santo Toribio de Mogrovejo, la sociedad ¿Progreso San Juan de la Frontera¿, presidida por el Crnl. José Fabián Rodríguez de Mendoza y Collantes, hermano del ilustre precursor Alexo Toribio Rodríguez de Mendoza y Collantes construyó una estructura de piedra unida con cal y canto, que tiene una forma de gruta con bóveda cerrada y entrada irregular, el mismo que es denominado pozo de ¿Yana Yacu¿ y se encuentra ubicada en la última cuadra del Jr. Salamanca en el barrio de Luya Urco. Como testimonio de esta obra, la sociedad dejó una piedra tallada en bajo relieve, con los símbolos de una cruz escoltada por la mitra y el báculo; además en la parte media inferior se aprecia la inscripción Año 1973, las letras R, Z y un símbolo parecido a un pez, la misma que se encuentra ubicada al costado del pozo y que se puede apreciar hasta la fecha. Se dice que en 1936 la piedra fue robada por el director del Colegio Nacional San Juan de la Libertad y misteriosamente el agua del pozo empezó a secarse. Los vecinos del barrio indignados rescataron la piedra de uno de los salones del colegio y la retornaron a su lugar en medio del jolgorio de la gente. Luego del incidente, al día siguiente muy temprano los vecinos acudieron hasta el pozo y se dieron con la grata sorpresa de que el agua brotaba de nuevo. En el año 1958, el alcalde de la ciudad Don Máximo Sánchez y otras autoridades, creyendo que el agua del pozo discurría del cerro Chunga Pilar, conocido con el nombre de Peña Blanca, decidieron que se realicen trabajos de apertura de enormes zanjas con la finalidad de encontrar el ojo de agua para poder abastecer de líquido elemento a todo el barrio; luego de un arduo trabajo que duró aproximadamente 20 días desistieron a no obtener el resultado esperado. El pozo es conocido como Fuente Cuyana o Fuente del Amor, debido a la antigua tradición que manifiesta que el forastero que bebe del agua de la fuente, es cautivado por la belleza de las mujeres chachapoyanas y se queda para siempre.
Particularidades
Fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral N° 661 del 17 de Julio del 2001.
Estado actual
Bueno, el recurso es distinguible y apreciable.
Observaciones
Está ubicado en el cerro Luya Urco, al oeste de la plaza central de la Ciudad de Chachapoyas, a una altura de 2399 m.s.n.m. Existe un pequeño mirador.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas de Chachapoyas – Pozo de Yanayacu | Terrestre | Automóvil Particular | 1km./5min. | |
2 | – | Plaza de Armas de Chachapoyas – Pozo de Yanayacu. | Terrestre | A pie | 1km./15min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 06:00a.m. a 5:00p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En la ciudad de Chachapoyas. |
Alojamiento | Hostales | En la ciudad de Chachapoyas. |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En la ciudad de Chachapoyas. |
Alimentación | Restaurantes | En la ciudad de Chachapoyas. |
Alimentación | Bares | En la ciudad de Chachapoyas. |
Alimentación | Cafeterías | En la ciudad de Chachapoyas. |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | En la ciudad de Chachapoyas. |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | En la ciudad de Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la ciudad de Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | En la ciudad de Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la ciudad de Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la ciudad de Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En la ciudad de Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En la ciudad de Chachapoyas. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la ciudad de Chachapoyas. |
Alcantarillado | En la ciudad de Chachapoyas. |
Desagüe | En la ciudad de Chachapoyas. |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de Chachapoyas. |
Teléfono | En la ciudad de Chachapoyas. |
Señalización | — |
Mapa: Pozo de Yanayacu
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Lago Condenado I y Condenado Ii
Estos lagos, Condenado I y II, son conocidos por su belleza paisajística y por su hábitat. El color de sus aguas es verde claro y oscuro en el fondo,...

Museo Legión de Caballería del Perú
La Legion de Caballeria del Perú se creó el 18 de agosto de 1821, por Don José De San Martín y como asociación, el 24 de setiembre de 1983....

Nevado de Salkantay la Convención
Salkantay proviene de la palabra Salqa= huraño o salvaje y Antay = producir celajes o aludes, Este nevado es una de la montaña más alta del departamento del Cusco,...

Playa el Bendito
Playa corta y sin limites visibles con Punta Capones, hacia el sur la separa de playa Jelí, un estero (especie de río), difícil de atravesar a pie por ser...

Museo de Culturas Indigenas
El Museo de Culturas Indígenas es un museo de Exposición y Exhibición de arte y piezas etnográficas, fue fundado el 16 de Diciembre del 2013, por la ONG FUNDAMAZONIA,...

Catarata la Ninfa
La catarata La Ninfa proviene de manantiales u ojos de agua ubicados en un cerro que circunda el valle de La Libertad. Tiene aproximadamente 45 m de altura y...