El Museo Tumbas Reales de Sipán es un moderno edificio construido en forma de pirámide trunca de concreto armado inspirada en los antiguos santuarios Moches. Alberga en su interior verdaderas joyas de arte en oro plata y cobre descubiertos en 13 tumbas mochicas. Destacan los restos del Señor de Sipán. Este museo fue inaugurado por el entonces presidente de la república Alejandro Toledo el 08 de noviembre del 2002. Actualmente es una institución de proyección a la comunidad, con programas educativos, centro de investigación. El museo es dirigido por el arqueólogo Walter Alva, director del proyecto y quien fuera también el descubridor de dicho entierro en la zona arqueológica de Huaca Rajada en la localidad de Sipán.
Galería de fotos
Estado actual
Muy Buen Estado de Conservacón.
Observaciones
El Museo Tumbas Reales de Sipán está ubicado en la Av. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Nº 895, en la provincia de Lambayeque.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Chiclayo – Lambayeque
Terrestre
Combi
12 Km / 20 min
1
–
Chiclayo – Lambayeque
Terrestre
Automóvil Particular
12 km / 10
1
–
Plaza de Armas – Museo tumbas Reales de Sipán
Terrestre
A pie
200 mts / 12 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
El Monumento a la Columna Pasco fue edificado en honor al Heroíco batallon Columna Pasco, conformado por jovenes cerreños, que se inmolaron en la infausta guerra con Chile, en...
Pertenece a la época española, es la primera fundición donde los españoles fundían el oro y la plata, se encuentra en la zona de Vicharayoc. El complejo se completa...
Está ubicado a orillas del río Pirhuani, frente a un peñón de emormes roquedales, en la estreches de una quebrada ondulada, que abriga y da especial clima al lugar,...
Fue un lugar muy amplio con capacidad de hasta 20 000 personas en reuniones de naturaleza religiosa militar o política, las cuales eran presididas por un personaje que se...
Lacsacocha proviene de 2 voces quechuas: Lacsa = unión y cocha = laguna, es decir laguna unida, se encuentra en la región natural Puna, a 4658 m.s.n.m. Se sitúa...