Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal San Juan de Mazamari

Fiesta Patronal San Juan de Mazamari

Información general de: Fiesta Patronal San Juan de Mazamari

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Mazamari
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Motocross
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal San Juan de Mazamari?

Descripción

En este distrito se celebra con gran algarabía las fiestas de San Juan, para la cual preparan una programación que abarca toda una semana de eventos, siendo el día principal el 24 de Junio, en honor a San Juan Bautista, patrono de la ciudad. Entre las actividades más destacables se encuentran la elección de “Miss San Juan”, con programa especial, en donde también se elige a la Srta. Mazamari y a Miss Tsinane o reina de las comunidades nativas, con programa especial donde participan las más agraciadas jovencitas de Mazamari y las comunidades nativas; luego viene la serenata, con participación de las instituciones públicas, privadas, comunidades nativas y campesinas con presentaciones artísticas; al día siguiente se realiza una misa solemne, la procesión de la sagrada imagen de San Juan Bautista y el desfile cívico, escolar y militar; la sesión solemne y almuerzo de camaradería; son infaltables las competencias deportivas como el campeonato nacional de motocross, campeonatos de fútbol y vóley, fiesta de gala que por lo general es amenizada por algún grupo musical de renombre traído de la Capital. Es infaltable la visita al río, la celebración con fogatas así como el cortamonte. Otra actividad que se realiza es la feria en la que se expenden productos de diferentes lugares, en especial los agropecuarios. Mazamari es el único distrito de Satipo que celebra las fiestas de San Juan. Ecoregión: se ubica en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) es decir moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.

Observaciones

La ciudad de Mazamari se ubica a 22,6 Km al sureste de la ciudad de Satipo, en la ruta hacia los grandes ríos.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreFeriasFestival gastronómico
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Deportes / AventuraMotocross
OtrosRealización de eventosConcurso de belleza
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Campeonatos de fútbol y vóley

Mapa: Fiesta Patronal San Juan de Mazamari

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Sagrado Corazón de Jesús

Iglesia Sagrado Corazón de Jesús

La Iglesia Sagrado Corazón de Jesús se encuentra ubicada en el Barrio Centro, a 2.5 Kms. De la plazuela José Olaya, se construyó entre la década de 20 o...

Leer más

Sitio Arqueológico Inka Queñalata

Sitio Arqueológico Inka Queñalata

Lugar arqueológico que se encuentra ubicado aproximadamente a 3,986 m.s.n.m., se llega a través de una trocha carrozable hasta la comunidad de Wilakaya, desde allí se asciende a la...

Leer más

Sitio Arqueológico Yaino

Sitio Arqueológico Yaino

No pocos creen que Yaino haya sido un antiguo templo de la era ciclópea. Pero hay otros que se inclinan en creer que más bien haya sido una fortaleza...

Leer más

Conjunto Arqueologico de Tunza

Conjunto Arqueologico de Tunza

Este conjunto arqueológico presenta edificaciones típicas de la Cultura Collagua, sus habitaciones son tanto de forma rectangular como circular, en algunas de las cuales aun se puede observar parte...

Leer más

Bosque de Maquerhuas

Bosque de Maquerhuas

En las laderas del cerro Orco se erige un rodal de Puyas Raimondi, que abarca aproximadamente más de diez hectáreas y a una altitud que varía entre 3,500 a...

Leer más

Festival del Mar de Puerto Eten

Festival del Mar de Puerto Eten

Se le conoce también como El Festimar y en Puerto Eten se celebra durante el mes de febrero, para lo cual la Municipalidad Distrital y demás Instituciones invitan al...

Leer más

MENU