Turismo Peruano Turismo Peruano

Andenería Agrícola de Yura Viejo

Andenería Agrícola de Yura Viejo

Información general de: Andenería Agrícola de Yura Viejo

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Yura
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Lugares Históricos
  • Subtipo: Puentes
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La andenería agrícola de Yura Viejo está constituida por andenes pre incas e incas, construcción que se remonta a los años 600 d.c. y 1200 aproximadamente con fuerte influencia de la cultura Wari y posteriormente de la Etnia los Cabanas, estos andenes tuvieron su esplendor en el período cultural Collagua- Cabana, forman una sinfonía de andenes grandes y pequeños de caprichosas siluetas y de una organización inteligente trabajadas siguiendo el relieve de los cerros en todo el trayecto del río Yura que abarca el pueblo la Calera Yura Viejo en una extensión de más de 12 km. Los andenes tienen una altura desde 1.50 metros a más, muestran perfección entre uno y otro anden para lo cual utilizaron la piedra, estos espacios fueron útiles en ese entonces para la agricultura y el cultivo del maíz principalmente. En la actualidad son usados por los pobladores de la zona para el cultivo de diferentes productos como el maíz, la calabaza, el ajo, la papa, el alverjón, la cebolla, el orégano, entre otros, los mismos que son comercializados en Arequipa, por tanto, la agricultura es la principal actividad de sustento de las familias. Los agricultores trabajan estas terrazas con la ayuda de yuntas y herramientas ancestrales como la raucana, ya que no es posible el uso de maquinarias como tractores por la geografía y el difícil acceso a estos andenes. La andenería construida por los antiguos pobladores fundamentalmente Cabanas, es parte de la expresión cultural de los Yureños que se manifiesta por ejemplo; en el pago a la tierra o ¿haywasqa¿, El pago a la tierra se realiza el 30 de agosto o cualquier otro día durante el mes, los pobladores dicen que en esta época la madre tierra está sedienta y hambrienta, por lo tanto hay que satisfacerla, nutrirla y ofrecer los mejores alimentos para darle fuerza y energía, con este objeto se realiza este ritual para que las cosechas sean buenas y generosas, para que haya prosperidad y alimento suficiente. Parte de este ritual es la ofrenda que contiene hojas de coca, variedad de semillas de cereales, unthu de llama, fetos de llamas u ovejas, confites y dulces, vino, pisco, chicha, frutas, flores, dinero, mixtura amarilla, incienso etc. Con todo esto se hace una mesada y oraciones de mucha fe a la madre tierra y luego la ofrenda es enterrada. Desplazarse por el área agrícola que reposa en la andenería es de gran disfrute por la calidez que propicia el espacio, la tranquilidad, el clima porque el sol es permanente durante todo el año y la brisa que genera el río Yura. observar las aves del lugar como tórtolas, los chihuancos, los jancas, ruiseñores, jilgueros, calandrias, chirotes, etc.

Estado actual

Las andenerías se encuentran en un estado bueno, ya que conservan su estado natural y sin contaminación

Observaciones

Las andenerías abarcan los pueblos de Yura Viejo y la Calera

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa- Lago de La CaleraTerrestreBus Público29.7km /50 min.
1Lago de La Calera – – Andenes de Yura ViejoTerrestreBus Público6 Km/ 15 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoA partir de las 8:00 hasta las 16:00 Horas.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Anexo Los Baños
AlojamientoHostalesAnexo Los Baños
AlimentaciónRestaurantesAnexo La Calera, Los Baños
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasAnexo Yura Viejo, Baños y Calera
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Aguas medicinales Anexo Los Baños
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesAnexo La Calera, Los Baños

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableAnexo La Calera
DesagüeAnexo La Calera
Luz (Suministro Eléctrico)Anexo La Calera
SeñalizaciónAnexo La Calera

Mapa: Andenería Agrícola de Yura Viejo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Lago Sachavacayoc

Lago Sachavacayoc

El lago tiene forma rectangular con un área de 68.38 Has. aproximadamente, cuenta con un caño afluente y un caño efluente, la coloración de sus aguas es clara y...

Leer más

Templo San Francisco de Paula

Templo San Francisco de Paula

Su construcción data del año 1713 siendo inicialmente convento de los Carmelitas Descalzos. Es de planta rectangular, tiene una sola nave. En la parte superior central del frontis está...

Leer más

Semana Santa de Lambayeque

Semana Santa de Lambayeque

La Semana Santa en Lambayeque es una verdadera tradición religiosa. Abarca tres procesiones: Domingo de Ramos, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. La celebración del Domingo de Ramos se...

Leer más

Cañon del Shucto

Cañon del Shucto

Shucto, palabra quechua que significa Torcido, se encuentra en la región Suni, es una formación geológica de roca que ha sido modelada por la acción erosiva del agua durante...

Leer más

Sitio Arqueologico de Qollqe Pedro

Sitio Arqueologico de Qollqe Pedro

Este sitio arqueológico de filiación Chanca está ubicado en la cima de cuatro cerros que tiene un solo ingreso hacia el oeste. Está ubicada a 3,800 m.s.n.m. en la...

Leer más

Laguna de Quelluacocha

Laguna de Quelluacocha

Ubicada en el Caserio de Quelluacocha al Noreste y a 8 kms. del distrito de Namora, a una altura de 3,500 m.s.n.m. con una profundidad de 13.5 metros y...

Leer más

MENU