Turismo Peruano Turismo Peruano

Cementerio Paleontológico de Ocucaje

Cementerio Paleontológico de Ocucaje

Información general de: Cementerio Paleontológico de Ocucaje

  • Departamento: Ica
  • Provincia: Ica
  • Distrito: Ocucaje
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Otros
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Tiene una extensión de 2500 km2 en la quebrada de Chacaltana y Cerro Blanco. Conocido como cementerio de fósiles con una antigüedad de 65.5 hasta los 1.8 millones de años, Ocucaje ubicado en el Departamento de Ica es considerada zona de gran interés paleontológico, su importancia radica en la substancial evidencia de la vida ligada al ambiente marino que existió en la costa sur del Perú durante el Período Terciario. Durante esta época la costa peruana poseía un aspecto muy diferente al actual. En el litoral existían muchas bahías y playas protegidas, de aguas tranquilas, cálidas y superficiales; en el mar, un rosario de islas rodeaba la costa, en tierra, la franja costera se convirtió en un desierto hace unos 25 millones de años, este paraíso estaba habitado por una gran diversidad de organismos que se han conservado hasta nuestros días como fósiles en las rocas sedimentarias que existen en la zona; en este lugar se encuentran los yacimientos con vertebrados marinos terciarios más importantes de América del Sur y probablemente del mundo. Gracias a las extraordinarias condiciones de fosilización que existieron hace millones de años, se han conservado innumerables esqueletos en conexión anatómica con características únicas en América del sur, ahí encontramos el megadolon, ballenas, tortugas, aves, reptiles, perezosos gigantes, moluscos pertenecientes al mioceno inferior, medio y plioceno. La historia de los cetáceos comienza en el eoceno medio ocupando los mares del planeta siendo reemplazados por dos subórdenes los odontocetos cetáceos con dientes y los misticetos cetáceos con barbas o ballenas propiamente dichas. Los rasgos más saltantes en la evolución de los cetáceos ha sido el telescopamiento de los huesos craneanos que han modificado toda su estructura, así mismo han desarrollado una curiosa asimetría del cráneo relacionada con un sentido de localización por sonidos de alta frecuencia.

Galería de fotos

Particularidades

En estas zonas se han descubierto varios ejemplares por especie, a diferencia de lo observado en otras localidades del mundo, donde escasamente se encuentra un sólo individuo por especie. Así, el territorio peruano ostenta la zona más rica con fósiles marinos terciarios que se conoce en el mundo.

Estado actual

Regular, porque carece de señalizacion y no cuenta con un cuidado apropiado.

Observaciones

A 3Km. del pueblo de Ocucaje al sur de Ica. Limite Occidental Meridiano 76° 46’ 60”.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ica-Distrito de OcucajeTerrestreCamioneta Doble Tracción34Km/45Min.
1Ica-Distrito de OcucajeTerrestreOtros (Especificar el Tipo)34Km/45Min.
1Distrito de Ocucaje – Cementerio PaleontológicoTerrestreCamioneta Doble Tracción7km/10Min.
1Distrito de Ocucaje – Cementerio PaleontológicoTerrestreOtros (Especificar el Tipo)7km/10Min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8:00am a 4:00pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje – Distrito de Ocucaje
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Ocucaje
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Ocucaje

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Ocucaje
AlcantarilladoDistrito de Ocucaje
DesagüeDistrito de Ocucaje
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Ocucaje
TeléfonoDistrito de Ocucaje
SeñalizaciónDistrito de Ocucaje

Mapa: Cementerio Paleontológico de Ocucaje

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mozo de Monzon

Mozo de Monzon

Cadena montañosa de exuberante vegetación ubicada a 930 m.s.n.m. en el distrito de Monzón, cuyo contorno define la figura misteriosa de un hombre recostado con los brazos cruzados, que...

Leer más

Capilla de Chiquinquirá

Capilla de Chiquinquirá

La Capilla de Chiquinquirá conserva en el altar Mayor la imagen más venerada de la ciudad, La Virgen del Rosario de Chiquinquirá. Según las crónicas de la Parroquia de...

Leer más

La Pandilla y la Umisha

La Pandilla y la Umisha

La pandilla es una danza costumbrista que se presenta generalmente durante la celebración de la semana turística y las fiestas patronales. En todas las provincias de la región San...

Leer más

Templo de Belen

Templo de Belen

El templo de la parroquia de los Reyes Magos y el antiguo convento y recogimiento de mestizas, se ubica en el antiguo barrio inca de "Chaquillchaca", fue erigida en...

Leer más

Puente Colonial de la Ascension

Puente Colonial de la Ascension

Luego de la fundaciòn española de la Otrora "Villa Rica de OrOpeza" el 04 de Agosto de 1571, y reconocida como ciudad el 30 de Marzo de 1580 la...

Leer más

Shicras de Tupicocha

Shicras de Tupicocha

La palabra shicra proviene de la lengua quechua sikra que significa cesta tejida, y viene a ser una bolsa de fibra vegetal tejida a mano por las comuneras de...

Leer más

MENU