Cementerio Paleontológico de Ocucaje
Información general de: Cementerio Paleontológico de Ocucaje
- Departamento: Ica
- Provincia: Ica
- Distrito: Ocucaje
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Otros
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cementerio Paleontológico de Ocucaje?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cementerio Paleontológico de Ocucaje
Descripción
Tiene una extensión de 2500 km2 en la quebrada de Chacaltana y Cerro Blanco. Conocido como cementerio de fósiles con una antigüedad de 65.5 hasta los 1.8 millones de años, Ocucaje ubicado en el Departamento de Ica es considerada zona de gran interés paleontológico, su importancia radica en la substancial evidencia de la vida ligada al ambiente marino que existió en la costa sur del Perú durante el Período Terciario. Durante esta época la costa peruana poseía un aspecto muy diferente al actual. En el litoral existían muchas bahías y playas protegidas, de aguas tranquilas, cálidas y superficiales; en el mar, un rosario de islas rodeaba la costa, en tierra, la franja costera se convirtió en un desierto hace unos 25 millones de años, este paraíso estaba habitado por una gran diversidad de organismos que se han conservado hasta nuestros días como fósiles en las rocas sedimentarias que existen en la zona; en este lugar se encuentran los yacimientos con vertebrados marinos terciarios más importantes de América del Sur y probablemente del mundo. Gracias a las extraordinarias condiciones de fosilización que existieron hace millones de años, se han conservado innumerables esqueletos en conexión anatómica con características únicas en América del sur, ahí encontramos el megadolon, ballenas, tortugas, aves, reptiles, perezosos gigantes, moluscos pertenecientes al mioceno inferior, medio y plioceno. La historia de los cetáceos comienza en el eoceno medio ocupando los mares del planeta siendo reemplazados por dos subórdenes los odontocetos cetáceos con dientes y los misticetos cetáceos con barbas o ballenas propiamente dichas. Los rasgos más saltantes en la evolución de los cetáceos ha sido el telescopamiento de los huesos craneanos que han modificado toda su estructura, así mismo han desarrollado una curiosa asimetría del cráneo relacionada con un sentido de localización por sonidos de alta frecuencia.
Galería de fotos
Particularidades
En estas zonas se han descubierto varios ejemplares por especie, a diferencia de lo observado en otras localidades del mundo, donde escasamente se encuentra un sólo individuo por especie. Así, el territorio peruano ostenta la zona más rica con fósiles marinos terciarios que se conoce en el mundo.
Estado actual
Regular, porque carece de señalizacion y no cuenta con un cuidado apropiado.
Observaciones
A 3Km. del pueblo de Ocucaje al sur de Ica. Limite Occidental Meridiano 76° 46’ 60”.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Ica-Distrito de Ocucaje | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 34Km/45Min. | |
1 | – | Ica-Distrito de Ocucaje | Terrestre | Otros (Especificar el Tipo) | 34Km/45Min. | |
1 | – | Distrito de Ocucaje – Cementerio Paleontológico | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 7km/10Min. | |
1 | – | Distrito de Ocucaje – Cementerio Paleontológico | Terrestre | Otros (Especificar el Tipo) | 7km/10Min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 8:00am a 4:00pm. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedaje – Distrito de Ocucaje |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Ocucaje |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Ocucaje |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Ocucaje |
Alcantarillado | Distrito de Ocucaje |
Desagüe | Distrito de Ocucaje |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Ocucaje |
Teléfono | Distrito de Ocucaje |
Señalización | Distrito de Ocucaje |
Mapa: Cementerio Paleontológico de Ocucaje
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Caverna Catahua
Se encuentra ubicado en el Caserío de Catahua, Distrito de Bellavista, se llega a través de una trocha carrozable desde Bellavista hasta el caserío de Catahua, motivo de visita,...

Monumento Al Inmaculado Corazón de María
El monumento al Inmaculado Corazón de María fue inaugurado el 05 de julio de 1996 en homenaje al profundo fervor católico del distrito de Magdalena del Mar, el monumento...

Capilla del Cerrito de la Libertad
La capilla se ubica en lo alto de una colina, llamado Cerrito de la Libertad, desde donde se domina un amplio panorama del Valle del Mantaro. Fue advocada a...

Buque Museo Yavari
Ubicado en Av. Sesquicentenario N° 610 camino a la Isla Esteves, anclado en el Muelle del Hotel Sonesta Posada del Inca de Puno. Para la construccion de los buques...

Complejo Arqueológico Wari
Este complejo arqueologico perteneciente a la cultura Wari (600 - 1100 d.C.) es uno de los centros urbanos mas grandes del antiguo Perú que ocupa un área aproximada de...

Plaza de Armas de Chiquián
La plaza de armas, ubicada a una altitud de 3,393 m.s.n.m.; presenta jardines floridos, enrejados de tipo ornamental, amplios pasillos con piso enchapado de mosaicos, bancas especiales para los...