Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta del Cuasimodo de Tiabaya

Fiesta del Cuasimodo de Tiabaya

Información general de: Fiesta del Cuasimodo de Tiabaya

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Tiabaya
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Festividad en honor a Jesús Nazareno. Cuenta la leyenda que una mañana llego a la antigua Casa Cural una mula con un cargamento enorme, al ver que nadie la reclamaba, el cura descargo a la bestia y le dio de beber y comer. Luego llamo al gobernador para abrir las cajas, en la primera encontraron un rostro, en la segunda los brazos y en la tercera los pies, paso una semana y llegaron 3 jóvenes escultores en busca de trabajo, el párroco les enseño lo que tenía y luego de examinar las partes le dijeron que era Jesús nazareno en su primera caída, ellos se comprometieron a armar la imagen y firmaron un contrato, buscaron un sitio tranquilo para que nadie los moleste y encontraron la casa de los señores Valencia, les proporcionaron una mesa y todo lo que pidieron, comprometiéndose a entregar el trabajo en 3 días, en ese tiempo a través de una gatera les pasaban sus alimentos, pasaron los 3 días y el cura toco la puerta y nadie respondía, entonces llamo al gobernador para violentar la puerta y así lo hicieron, grande fue su sorpresa cuando ingresaron y encontraron la imagen de Jesús Nazareno armada, el contrato y dinero en la mesa, la comida de tres días completa, los antiguos decían que Jesús había sido armado por Ángeles. En Arequipa, El Padre Fr. Pedro de Ulloa establece la doctrina Apóstol Santiago de Tiabaya. La iglesia que se había construido inicialmente quedó destruida por los constantes terremotos. Es esta doctrina en donde se venera una imagen del Señor Jesús Nazareno llevando la cruz, imagen traída de Roma en 1700. Cuasimodo es una expresión de religiosidad popular característica del pueblo católico que se celebra desde la época de la Colonia, el domingo siguiente a la pascua de resurrección. Se trata de una celebración única en el mundo católico y fue definida por el Papa Juan pablo II como un “Verdadero Tesoro” (5 de abril 1987). Además, de acuerdo a referencias históricas, en el terremoto del 13 de agosto de 1868, se destruyó en su totalidad la iglesia. Sin embargo, la imagen del Nazareno arrodillado no sufrió ni un rasguño. Para comprobar esta versión, en el Salón de la hermandad de Jesús Nazareno, creado el 28 de octubre de 1924 bajo la Presidencia del Párroco Raimundo Todco se observa una fotografía, en la que se muestra a la imagen rodeada de los escombros. La fiesta se inicia con el convite, que se celebra el día de Pascua, además de la bendición de carros. Luego vienen las misas de novena; que se celebran durante 9 días en honor al Señor Jesús de Nazareno con oraciones de novena. El día sábado de vísperas de la fiesta, en la mañana es la salva de cohetes que recorre desde la ronda de los Perales hasta la iglesia 1 kilómetro y en la tarde nuevamente la salva de cohetes recorre desde el pueblo de Los Tunales hats la iglesia 1.2 kilómetros. Por la noche, se realiza la quema de los castillos y a la media noche se realiza la serenata con misa. El día domingo es el día central, iniciándose con misas en diferentes horarios, desde las 4 hasta las 11:00 de la mañana. Y al medio día se realiza la misa de fiesta que es celebrada por el arzobispo, una vez culminada la misa se realiza la procesión de Jesús de Nazareno. El día lunes se inicia a las 6 de la mañana la procesión del santísimo sacramento al anexo de Alata acompañado de los fieles portando flores, ramas de sauce, carrizo y palmeras y es presidida por la eucaristía en la capilla de Alata, retornando de nuevo por la calle Junín a la panamericana antigua por el grifo y entra a la avenida principal, recorriendo todos los altares y se dirige a la iglesia, posteriormente, a las 9.30 se realiza la eucaristía con los hijos de Jesús Nazareno (con salva), a las 10.30 se realiza otra eucarística en honor a Jesús Nazareno Ofrecida por los Socios de la Hermandad y a las 3 de la tarde se realiza la procesión de la sagrada imagen de Jesús Nazareno hasta el final de la calle Grau, para finalmente retornar a la iglesia.

Galería de fotos

Particularidades

Los milagros ocurridos y narrados por los propios protagonistas dan fe de que Jesús Nazareno es bondadoso, por ejemplo la aparición del nazareno intacto después del terremoto de 1868 que destruyo la iglesia por completo.

Observaciones

Latitud: 16°26´59.18″ S Longitud: 71°35´29.15″ O La fiesta Religiosa de Cuasimodo se realiza en todo el distrito de Tiabaya. También la población hace un recorrido por todo el distrito con el santo patrón en sus hombros pasando por todos los altares tradicionales (5mts de altura por 3 mts de ancho, adornados por una gran cantidad de cuadros) preparados por los fieles, que lo esperan con lindas cataratas y grandes troyas que van anunciando a su llegada.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cercado – entrada de TiabayaTerrestreBus Público10km / 25min
2Cercado – entrada de TiabayaTerrestreTaxi10km / 15min
3Cercado – entrada de TiabayaTerrestreA pie10km / 1hrs y 30min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTiabaya
AlcantarilladoTiabaya
DesagüeTiabaya
Luz (Suministro Eléctrico)Tiabaya
TeléfonoTiabaya
SeñalizaciónTiabaya

Mapa: Fiesta del Cuasimodo de Tiabaya

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Campiña de Hunter

Campiña de Hunter

El distrito de Hunter, es uno de los pocos distritos que cuenta con grandes extensiones de campiña cuyos terrenos son aprovechados para el cultivo de forraje, destinada para la...

Leer más

Playa Lobos

Playa Lobos

Playa de Lobos, es la más extensa que tiene el puerto, además de ser amplia es arenosa, de pendiente suave, tiene una zona intermareal de 100 m y luego...

Leer más

El Pellón Sanpedrano

El Pellón Sanpedrano

El Pellón Sampedrano Es una bella y valiosa pieza de artesanía que forma parte del apero del caballo de paso. Este adorno, data de los inicios del siglo XVIII,...

Leer más

Nevado Tunsho

Nevado Tunsho

El nevado de Tunsho, está ubicado geográficamente dentro de la región más alta del territorio peruano Janca, a una altura de 5730 m.s.n.m., entre las provincias Yauli – La...

Leer más

Río Vilca

Río Vilca

El río Vilca es un afluente del río Mantaro, está ubicado en la región natural Quechua a una altitud de 3243 m.s.n.m., su recorrido es de sur a noreste,...

Leer más

Restos Arqueologicos de Tambomachay

Restos Arqueologicos de Tambomachay

Tambomachay que significa de descanso, se encuentra en las orillas del rìo Paccha a 300 mts de la Plaza principal de Acostambo, en dichos espacios se puede apreciar cavernas...

Leer más

MENU