Desde la capital de la Provincia a 37.5 Km., en aproximadamente 2:30 horas, llegamos a la escuela del caserío de Caxas. A unos 500 mts. En la margen derecha de la quebrada conocida como «BAÑO DEL INCA», se encuentra un sitio arqueológico en ruinas. Este lugar es conocido como la ciudadela incaica de Caxas, Sin embargo, fue también un lugar de residencia de los Guayacundos de Caxas, y por su ubicación están ubicadas en la cultura Huancabampa. Las arquitecturas de Caxas corresponden a una gran ciudad que se componían de dos partes principales, la del valle para la clase alta y la falda del cerro para el vulgo o la clase baja. En el Valle, ambos lados del riachuelo, las construcciones eran de piedra. A la derecha, donde parecen haber vivido la gente principal, en medio de grandes edificaciones existen restos de una torre importante, como también existen edificios antiguos, cuya descripción es una meseta de paredes de piedra de 12 mts. Las crónicas manifiestan que aquí existía un Acllahuasi o casa de vírgenes, que fue profanada por los españoles, de esta manera se produjo el primer cruce o mestizaje masivo en esta zona. Sin embargo, fue destruida y saqueada por la avanzada de Hernando de Soto. Las casas construidas en piedra se distribuyen en 8 barrios formados por las calles que se cruzan en ángulo recto. Cada barrio encierra doce pequeñas habitaciones, de tal forma que hay noventa y seis en la parte del pueblo.
Particularidades
La Ley N° 3669 que declara de necesidad publica la protección de sitios arqueológicos y promoción cultural pre hispánica e histórica de Piura y crea el instituto arqueológico de Piura denominado Josefina Ramos de Cox.
Estado actual
Estado de conservación regular por que los pobladores locales han usado las piedras del complejo para construir las bases y pilares de sus viviendas.
Observaciones
Ubicado al Norte de Huancabamba en el caserío de Chulucanitas Bajo.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Piura- Huancabamba
Terrestre
Bus Público
214km / 7Horas
1
–
Huancabamba – Caxas
Terrestre
Automóvil Particular
35Km / 4Horas
1
–
Caxas – Ciudadela
Terrestre
A pie
1Km. aprox. / 40Minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
De 7:00am a 4:00pm
–
Se recomienda en los meses de Abril a Septiembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
En Huancabamba
Alojamiento
Casa de Hospedaje
En Huancabamba
Alimentación
Restaurantes
En Huancabamba
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
En Huancabamba
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
En Huancabamba
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En Huancabamba
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
En Huancabamba
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En Huancabamba
Desagüe
En Huancabamba
Luz (Suministro Eléctrico)
En Huancabamba
Teléfono
En Huancabamba
Señalización
En Huancabamba
Mapa: Complejo Arqueológico de Caxas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Esta Comunidad se encuentra localizada en la margen izquierda del Río Nanay; tiene su origen en la etnia Cocama Cocamilla, se ubica a una Latitud -3.69855 , Longitud -73.2778...
Este pintoresco atractivo se ubica a 40 minutos del caserío Gramalotes del distrito de San Jose de Lourdes, nace de las partes altas de los bosques del Nuevo Trujillo....
Como testigo de la presencia del poderoso Imperio Incaico, subsiste el Puente Colgante que se encuentra a cuatro kilómetros al sur oeste de Palpa, sobre el río Grande. A...
El bosque de piedra Anqomache se ubica en la Cordillera Negra a 4420 m.s.n.m con una superficie aproximada de 1500m2, en la Region Puna , al oeste de la...
Monsefú es un pueblo organizado donde la creatividad del auténtico artesano o intelectual se plasma en exposiciones que el turista o visitante puede apreciar; se cuidan de no desvirtuar...
Lachaqui como capital del distrito se fundó en 1735 con la agrupación de pequeños Ayllus de Cullpe, Aymara, Huaychacoya, a raíz de las reducciones realizadas por el Virrey Francisco...