Andeneria de Auchonga
Información general de: Andeneria de Auchonga
- Departamento: Junín
- Provincia: Tarma
- Distrito: Palcamayo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Andeneria de Auchonga?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Andeneria de Auchonga
Descripción
Los Andenes vienen a ser rellenos de tierra en forma de terrazas o “paterías” construidas con muros de piedras en las faldas de las montañas por los antiguos peruanos para aprovechar mejor la tierra cultivable y evitar su deslizamiento a causa de las lluvias o el riego. Existen a lo largo de la Región Sierra y la Selva Alta. Los Andenes de Auchonga de clima abrigado, se encuentran ubicadas en todas las laderas del gran cerro Auchonga desde Auquiscocha, Nahuincocha hasta Auchongacocha, Marayura y la quebrada de Huayura, nuestros antepasados antes de la llegada de los incas, construyeron con una técnica admirable en la época preinca, de la cultura Tarama, unas paterías aunque un poco desordenadas pero firmes que soportan hasta el día de hoy, donde además se sigue cultivando. Actualmente han combinado otros productos como cebolla, hortalizas, flores y verduras que en la época de lluvia es como un hermoso jardín colgante observado desde el camino hacia Yaumanpata. Para su mejor observación, se les recomienda subir por la trocha carrozable hacia Cocón, mas o menos entre unos 15 o 20 minutos de distancia para capturar una espectacular vista panorámica.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
La ubicación geográfica de Palcamayo, nos da los siguientes datos con respecto a su posición: Altitud: 3450 m.s.n.m.; Latitud: 11° 35 min. 11 seg. y Longitud: 75° 74 min. 49 seg.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Tarma – Palcamayo – C .P. Ochonga | Terrestre | Automóvil Particular | 25 kms. / 51 min. | |
1 | – | Tarma – Palcamayo – C. P. Ochonga | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 25 kms. /51 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Restaurantes | Todos los servicios del Distrito de Palcamayo |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Toda la infraestructura del Distrito de Palcamayo |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Andeneria de Auchonga
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza de Armas de Pachacámac
La plaza de armas de Pachacámac, como todo pueblo colonial fue trazado en forma de damero, el Virrey Francisco de Toledo y Leyva fundo el pueblo “Santísimo Salvador de...

Bosque de la Comunidad Nativa de Infierno
Este recurso está ubicado en el km. 19 a orillas de rio Tambopata en la Comunidad Nativa de Infierno, al costado de la escuela de la misma comunidad, este...

Río Huallaga
El Río Huallaga es una de las principales fuentes para la actividad turística de Bellavista, debido a sus hermosas playas. Posee una gran riqueza ictiológica, siendo navegable en balsas...

Country Fest
Evento musical cuya primera edición fue en el año 2011 y que actualmente se realiza durante la primera semana del mes de Julio por espacio de dos días. La...

Museo Numismático del Perú
Alberga una importante colección numismática la cual ha sido instalada en el antiguo local del Tribunal Mayor de Cuentas (Casa de la Moneda), ocupando todos los ambientes del segundo...

Ceviche de Percebes
El Ceviche de Percebes es un plato típico de la playa Lobitos, luego extendiéndose por el litoral norte y formando parte de su gastronomía. Este crustáceo tiene una forma...