Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Ramon

Laguna Ramon

Información general de: Laguna Ramon

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Sechura
  • Distrito: Cristo Nos Valga
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Sea Kayac
  • Canotaje / Rafting
  • Observación de aves
  • Observación de paisaje

Descripción

La Laguna Ramón es el segundo espejo de agua que se interconecta con la denominada Laguna de Ñapique, extendiéndose esta ultima, un poco más hacia el sur con dirección hacia la depresión de Bayóvar. A diferencia de Ñapique, la Laguna de Ramón, constituye un nicho ecológico excepcional, debido a que alberga variada fauna, entre la cual pueden hallarse algunas especies endémicas de aves como las gaviotas, los flamencos, los patillos y otras aves migratorias. Igualmente diversa es la flora, predominando el algarrobo, seguido del sapote y en menor proporción, del vichayo y diferentes tipos de peces como la lisa, la tilapia, el róbalo. La laguna Ramón es la más extensa, tiene 12 Km2 de espejo de agua de extensión y 13.6 m de profundidad, por las tardes al soplar el viento que viene del mar, se forma un significativo oleaje. Esta laguna durante los meses de verano es óptima para el ecoturismo, además es navegable por pequeñas embarcaciones, tiene recursos de pesca. En ella se puede practicar deportes acuáticos como el sky, kayac, canotaje, vela así como también camping y pesca con caña.

Estado actual

La laguna se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

Aproximadamente a 15 km de Sechura (20 min). Hay un proyecto de preservación de la laguna para que se mantenga con caudal alto y en épocas de invierno no se redusca considerablemente el caudal.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Piura – SechuraTerrestreBus Público49kms/ 1 h.
1Sechura – Laguna RamonTerrestreTaxi15 km/ 20 m.
1Sechura Laguna RamonTerrestreAutomóvil Particular15km/ 20 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDesde las 10am hasta las 6pm.En los mes de Dic a Abr. mayor caudal

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes acuáticosSea Kayac
Deportes acuáticosCanotaje / Rafting
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Sechura
AlojamientoHostalesCiudad de Sechura
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Sechura
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Sechura
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Sechura
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Sechura
Lugares de RecreaciónPubsCiudad de Sechura
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCiudad de Sechura
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Sechura
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Sechura
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCiudad de Sechura
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxCiudad de Sechura
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Sechura
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Sechura

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Sechura
DesagüeCiudad de Sechura
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Sechura
TeléfonoCiudad de Sechura

Mapa: Laguna Ramon

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado Otaña

Nevado Otaña

El nevado Otaña forma parte de la cordillera de Vilcabamba, en la cima preserva aún volúmenes cuantiosos de nieve maciza y sólidos de nieve los cuales son indicadores del...

Leer más

Danza de los Negritos Decentes de Nueve de Julio

Danza de los Negritos Decentes de Nueve de Julio

El distrito 9 de Julio es conocido por el baile característico de los "Negritos Decentes" cuya presentación se realiza los días 25, 26, 27 y 28 de diciembre de...

Leer más

Rio de Pachachaca

Rio de Pachachaca

Es el principal Rio de la provincia de Abancay y ocupa la franja central del departamento, abarcando buena parte de las provincias de Abancay, Aymaraes y Antabamba, cabe indicar...

Leer más

Palacio Inca Provinciano – Casa Junco Ninahuaman

Palacio Inca Provinciano – Casa Junco Ninahuaman

El Palacio Inca Provinciano se encuentra ubicado a pocos metros de la plaza del Distrito de Cabanaconde a 3287 m.s.n.m. con un impresionante paisaje de la campiña, los nevados...

Leer más

Danza Yayu

Danza Yayu

El Yayu, su antigüedad data de la época preinca; su procedencia está vinculado al sitio arqueológico Marcajirca el pueblo de Huaripampa. Instituida en la adoración al Cristo, a las...

Leer más

Templo Santa Catalina de Curahuasi

Templo Santa Catalina de Curahuasi

Este templo data de la época Colonial, construida el siglo XVII, a base de cal, piedra y adobes, de estilo barroco mestizo, es de una sola nave, en su...

Leer más

MENU