La Laguna Ramón es el segundo espejo de agua que se interconecta con la denominada Laguna de Ñapique, extendiéndose esta ultima, un poco más hacia el sur con dirección hacia la depresión de Bayóvar. A diferencia de Ñapique, la Laguna de Ramón, constituye un nicho ecológico excepcional, debido a que alberga variada fauna, entre la cual pueden hallarse algunas especies endémicas de aves como las gaviotas, los flamencos, los patillos y otras aves migratorias. Igualmente diversa es la flora, predominando el algarrobo, seguido del sapote y en menor proporción, del vichayo y diferentes tipos de peces como la lisa, la tilapia, el róbalo. La laguna Ramón es la más extensa, tiene 12 Km2 de espejo de agua de extensión y 13.6 m de profundidad, por las tardes al soplar el viento que viene del mar, se forma un significativo oleaje. Esta laguna durante los meses de verano es óptima para el ecoturismo, además es navegable por pequeñas embarcaciones, tiene recursos de pesca. En ella se puede practicar deportes acuáticos como el sky, kayac, canotaje, vela así como también camping y pesca con caña.
Estado actual
La laguna se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Aproximadamente a 15 km de Sechura (20 min). Hay un proyecto de preservación de la laguna para que se mantenga con caudal alto y en épocas de invierno no se redusca considerablemente el caudal.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Piura – Sechura
Terrestre
Bus Público
49kms/ 1 h.
1
–
Sechura – Laguna Ramon
Terrestre
Taxi
15 km/ 20 m.
1
–
Sechura Laguna Ramon
Terrestre
Automóvil Particular
15km/ 20 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Desde las 10am hasta las 6pm.
–
En los mes de Dic a Abr. mayor caudal
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes acuáticos
Sea Kayac
—
Deportes acuáticos
Canotaje / Rafting
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Ciudad de Sechura
Alojamiento
Hostales
Ciudad de Sechura
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Ciudad de Sechura
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Sechura
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Sechura
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Sechura
Lugares de Recreación
Pubs
Ciudad de Sechura
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Ciudad de Sechura
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Ciudad de Sechura
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Ciudad de Sechura
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Ciudad de Sechura
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
Ciudad de Sechura
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Ciudad de Sechura
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Ciudad de Sechura
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de Sechura
Desagüe
Ciudad de Sechura
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Sechura
Teléfono
Ciudad de Sechura
Mapa: Laguna Ramon
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Casa de valor histórico, construida por el señor Jorge Hassinger hace aproximadamente 120 años en madera de Ulcumano. Su estilo conserva la arquitectura tradicional austro-alemana. Dada su antigüedad, estuvo...
La casa Museo Raimondi fue inaugurada en 1981 como resultado de la política institucional de preservar el legado y vigencia de la obra del viajero naturalista más importante de...
Está localizado al sur oeste de la localidad de Honoría, en un área afluente del río Pachitea, en la región natural Omagua o Selva Baja a 205 msnm, su...
La piscigranja de Huaros se creó en 1995 mediante Resolución Ministerial N° 258-95-PE. Esta piscigranja se encuentra a una altitud de 3200 m.s.n.m. cuenta con un terreno de 1.5...
Pedro Sarmiento de Gamboa en su libro Historia Indica, menciona que el Inca Pachacutec (1438 a 1471) mandó a juntar gente y hechos los sacrificios de rigor, partió del...
Se encuentra a unos 17 km aproximadamente de Cascas en el poblado de Pampas de Chepate Alto. Ubicado a 1248 m.s.n.m. llegando por la vía carrozable que se dirige...